Entronizarán la imagen del Cura Brochero en Nogoya

 

La Imagen del Beato Cura Brochero  será Entronizada el próximo lunes 7 de Diciembre a las 19.00 hs. en la Capilla San Antonio y Casa de Retiros de Febre de Nogoyá en una ceremonia presidida por Monseñor Juan Alberto. Actualmente se encuentra en la Basílica Nuestra Señora del Carmen para la veneración pública.

Allí, hay una urna donde se puede dejar intenciones y acciones de gracias al Cura Brochero. Quienes deseen colaborar económicamente con los gastos de la entronización, pueden hacerlo en la Santería.

Se concretó la Cuarta Sesión del Sínodo Arquidiocesano

 

 

En el feriado del viernes 27 -y pese a las condiciones climáticas muy adversas- tuvo lugar una nueva sesión del III Sínodo Arquidiocesano que se está llevando a cabo en nuestra diócesis  para reflexionar y debatir sobre diferentes aspectos de la parroquia.

En esta ocasión, el eje de la discusión giró en torno a la parroquia como comunidad eucarística donde se debatió el documento de trabajo que abordó distintos puntos vinculados a cómo mejorar y revalorizar la eucaristía como celebración central de los cristianos.

Tal como lo prevé la organización del sínodo, la sesión comenzó pasadas las 9 de la mañana con una breve celebración y continuó con la votación de las conclusiones de la sesión anterior cuyo tema fue la comunicación. Aprobadas las conclusiones, el Pbro Néstor Kranevitter – miembro de la Comisión que elaboró el documento de trabajo sobre la 4ta cuestión – desarrolló los principales ejes del documento referidos a los aspectos que se pueden mejorar al vivir la eucaristía.

“La eucaristía es el corazón de la vida parroquial. La Iglesia vive de la Eucaristía, la Fe se alimenta de ella sabiendo que la liturgia es fundamentalmente obra de Dios”, expresó Kranevitter al mismo tiempo que rescató como fruto del sínodo la posibilidad que muchos de los presentes hayan logrado reflexiones profundas puestas de manifiesto en las propuestas presentadas.

Pasado el mediodía, los sinodales tuvieron tiempo para expresarse a través de más de veinte ponencias y finalmente se concluyó la jornada con la celebración de la Santa Misa en la Capilla del Colegio Cristo Redentor, la que fue presidida por el obispo auxiliar Monseñor Tanger y en la que se conmemoró a la Virgen de la Medalla Milagrosa.

Cabe recordar que de acuerdo al cronograma previsto, el próximo sábado 12 de diciembre tendrá lugar la última sesión de este año cerrándose las actividades de este 2015 con la apertura del Año de la Misericordia en las instalaciones de la Catedral.

«No al narcotráfico, si a la vida plena»

 

Documento de los obispos argentinos.

 

 

1. Los Obispos argentinos volvemos una vez más sobre este tema por la gravedad creciente que significa. “La plaga del narcotráfico, que favorece y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad.” 1 Con estas enérgicas palabras el Papa Francisco llamaba al compromiso social.

2. Nosotros, como pastores del Pueblo de Dios que peregrina en la Argentina, adherimos con firmeza al contundente mensaje del Santo Padre, y nos sentimos cercanos a quienes más sufren a causa del crimen organizado. En efecto, convencidos de la gravedad del momento que enfrenta nuestra Patria en este tema, queremos alertar a toda la sociedad acerca de la necesidad de una conversión urgente. La problemática es muy amplia. Hoy queremos centrar nuestra reflexión en lo referente al narcotráfico.

3. La complejidad del problema nos lleva a entender que dicha transformación no puede ser comprendida de modo unilateral. Cualquier respuesta lineal resulta tan ineficiente como inútil.

San Juan Pablo II sostenía que “La toxicomanía tiene que considerarse como el síntoma de un malestar existencial, de una dificultad para encontrar su lugar en la sociedad, de un miedo al futuro y de una fuga hacia una vida ilusoria y ficticia. (…) El incremento del mercado y del consumo de drogas demuestra que vivimos en un mundo sin esperanza, carente de propuestas humanas y espirituales vigorosas.” 2

4. Cuando hablamos de narcotráfico nos referimos a un negocio de dimensiones mundiales, que extiende sus redes en los Estados, las empresas y en múltiples sectores de la sociedad. La globalización ha favorecido la acción de grupos supranacionales más allá de los intereses de las naciones. El Estado debe oponer una fuerza organizada  para neutralizar los enormes daños que causa el flagelo que nos ocupa. En este contexto el narcotráfico y otras mafias han crecido enormemente en los últimos años. Lamentablemente ya se encuentra arraigado en nuestro país; su presencia y difusión es incomprensible sin la complicidad del poder en sus diversas formas. Es doloroso constatar que, además, las drogas, signos de muerte, se producen en la Argentina. El crimen organizado se enriquece también de otras formas de esclavitud, tales como la trata de personas, el tráfico de armas, el tráfico y venta de órganos, el trabajo infantil, entre otros. No se nos escapa el vínculo de esta situación con la violencia o inseguridad social y la agresividad irracional en los asaltos y otros tipos de delitos. Francisco hace un firme pedido de conversión y desea que “La misma llamada llegue también a todas las personas promotoras o cómplices de corrupción. Esta llaga putrefacta de la sociedad es un grave pecado que grita hacia el cielo pues mina desde sus fundamentos la vida personal y social” (…) “Si no se la combate abiertamente  tarde o temprano busca cómplices y destruye la existencia”.3

5. La cultura global del consumismo genera deseos insatisfechos e impone en nuestros países un mercado con una escala inadecuada de valores. Transmite constantemente la idea falsa de que sin determinados bienes no se puede ser feliz.

La plenitud del ser aparece identificada con el tener. Esta propuesta es la lógica avasalladora del consumismo que, como el agua, penetra todos los rincones de la sociedad. ¡Cuántos chicos perdieron la vida por seguir la seductora voz del consumo como a su propia ley! ¡Cómo se globaliza la indiferencia cuando nos acomodamos en la búsqueda del confort personal! Por todo el país a nivel capilar las comunidades dan cuenta de que el tendal de enfermos que produce la droga es cada vez mayor.

6. Esta globalización de la indiferencia, que genera una cultura individualista centrada en el consumo es la que da el marco propicio para la expansión de las redes del narcotráfico.

No se puede comprender este fenómeno al margen de la actual cultura global. El narcotráfico está en el espíritu del capitalismo más salvaje y de la idolatría del dinero: es inseparable de ellos. Y sabemos que “el amor al dinero está en la raíz de todos los males”. (I Tim 6,10).  Como nos enseña Francisco “No llevamos el dinero con nosotros al más allá. El dinero no nos da la verdadera felicidad. La violencia usada para amasar fortunas que escurren sangre no convierte a nadie en poderoso ni inmortal. Para todos tarde o temprano llega el juicio de Dios al cual ninguno puede escapar”4

En esta cadena delictiva se encuentra el “narcomenudeo”. Es creciente la cantidad de gente que produce en su casa el “paco” u otros preparados perniciosos y luego lo comercializan sin escrúpulo, llegando al atropello de mandar a los propios hijos o nietos a vender drogas. Esta realidad atenta contra el quinto mandamiento “¡No matarás!”. No obstante hay una gran distancia entre el grado de responsabilidad del narcotraficante y el del chico pobre que es utilizado finalmente para hacer llegar la droga. Debemos cuidar que sobre estos últimos no se descargue la fuerza del castigo.

7. La guerra contra las drogas -insistimos- está perdida para quien no se opone a la instalación de este sistema. Hoy nadie puede dudar que es necesario poner radares y disponer de las mejores fuerzas de seguridad posibles. Pero la respuesta verdaderamente adecuada consiste en una profunda transformación cultural.

Con dolor vemos que las reservas morales de nuestro pueblo se ven gravemente amenazadas por el narcotráfico, que desintegra el tejido social. En las zonas periféricas, en algunos barrios y villas, el vendedor de droga se ha convertido en un referente social; se crea allí un espacio independiente ajeno a la auténtica cultura. Se banaliza la deshumanización. Cuando una persona, vencida ya sea por necesidad, o algo aun peor, por ambición, se involucra en el narcomenudeo incrementa sus ganancias y comienza a poseer determinados bienes a los que antes no accedía.

¿Cómo educar a los chicos y a las chicas en la cultura del esfuerzo, del trabajo, en la importancia del estado de derecho? El narcotráfico consagra el triunfo de quien con poco esfuerzo consigue mucho y está al margen de la ley, generando un nuevo escenario de supuesto progreso social. Esto desalienta las esperanzas de aquellos que se esfuerzan y anhelan logros, fruto de su trabajo digno. La falta de ejemplaridad es una debilidad moral y cultural en la vida de la sociedad.

8. El narcotráfico está en contradicción con la naturaleza del Estado. Si el primero busca el beneficio de algunos pocos, el segundo debe velar por la justicia para todos. Instalando su propia ley, el narcotráfico va carcomiendo el estado de derecho. Progresivamente los conflictos van abandonando la legislación y los tribunales, para resolverse con la ley de la fuerza y la violencia.

9. Reconociendo el problema del narcotráfico como un drama nacional, como pastores de la Iglesia en la Argentina asumimos nuestra responsabilidad y queremos profundizar nuestro compromiso.

En diversos lugares del país se vive en una gran indefensión institucional, que reclama la responsabilidad de quienes gobiernan y de todos los legisladores y miembros del poder judicial: se necesitan Políticas de Estado que sean adecuadas y explícitas, concretas y firmes, para eliminar el narcotráfico y el narcomenudeo.

Queremos hacer llegar una palabra de aliento a aquellos jueces que incluso arriesgando sus vidas y las de sus familias encaran seriamente su misión respecto de este tema. Necesitamos reforzar el papel de una justicia independiente y su coordinación con las fuerzas públicas profesionalizadas en esta lucha.

10. En esta tarea convocamos a todo el Pueblo de Dios y tanta gente de buena voluntad: comprometámonos con pasión en el cuidado y acompañamiento de aquellas personas que sufren directa o indirectamente a causa del consumo de drogas. La Iglesia quiere estar cerca de las familias heridas por la adicción de algunos de sus miembros; cuenten con nuestra oración y cercanía. Tenemos la certeza que la amistad social, la confianza y el perdón son actitudes que restauran el tejido social y nos acercan al corazón de Jesús.

11. A pocos días de comenzar el Año Jubilar de la Misericordia, unidos al Papa queremos hacer un firme llamado a la conversión. Nos dirigimos especialmente a quienes son parte de grupos criminales, a quienes miran con indiferencia el drama de los hermanos, y a quienes colaboran por omisión o comisión en la expansión de este flagelo.  “Este es el tiempo para dejarse tocar el corazón. Ante el mal cometido, incluso crímenes graves, es el momento de escuchar el llanto de todas las personas inocentes depredadas de los bienes, la dignidad, los afectos, la vida misma”.5

En nuestra Madre, La Virgen de Luján, Patrona de los argentinos, los bendecimos.

110º Asamblea Plenaria

Conferencia Episcopal Argentina

del 8 al 13 de noviembre de 2015

_____________________________

1 Discurso del Papa Francisco en el Hospital San Francisco de la Providencia. Río de Janeiro, 24/07/2013

2 Discurso de San Juan Pablo II a un congreso sobre el fenómeno de la droga organizado por el consejo pontificio para la pastoral de los agentes sanitarios. 11/10/1997.

4 Idem.

5 Idem.

 

Presentación del libro “El Rosario de la Esperanza”

El próximo miércoles 9 de diciembre se realizará la Presentación del libro “El Rosario de la Esperanza ”, del  cardenal Estanislao Karlic.

La actividad  tendrá lugar en el Hall del Arzobispado de Paraná a partir de las 20.00.

La presentación estará a cargo del Cardenal,  del Pbro. Marc Schmitt y la Prof.  Judith Trembecki. Asimismo, se prevé la firma de ejemplares.

Invitación de Comisión OVE Arquidiocesana

Desde OVE Arquidiocesana invitan a participar del Retiro Espiritual Anual que se realizará el  sábado 5 de diciembre de 9 a 16 (hora en que dará inicio la Santa Misa), en el Seminario Arquidiocesano. El tema, a cargo del Asesor de la OVE Padre Matías Volpe, será: «Santa Teresa maestra de la Misericordia de Dios, en la oración y la alegría».

Este espacio de  reflexión y  crecimiento espiritual,  es abierto a toda la comunidad. El almuerzo será a la canasta, los que deseen, pueden llevar mate y algo para compartir, material para tomar nota y el deseo de vivir con alegría unas horas junto al Señor y los hermanos.

Asimismo invitan a la Misa de Acción de Gracias que el Seminario ofrecerá el lunes 21 de diciembre a las 20 horas en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Esta invitación está especialmente dirigida a  todos quienes colaboran con el Seminario, ya sea desde la oración o con el aporte material. Luego de la misma habrá una cena cuya tarjeta tiene un valor de $ 100.

Designaciones en Acción Católica

Mediante decreto Monseñor Puiggari ha designado a los miembros del Consejo Arquidiocesano  de la Acción Católica Argentina para el período 2015-2018, como presidente a la señora  Fabiola Garcia de Calloni, como vicepresidente primero a Armando Sánchez y vice segundo a Sebastián Cepellotti. Asimismo se designó para el mismo período al Pbro. Ignacio Patat como asesor del Consejo Arquidiocesano y a los presbíteros Daniel Ponce, Leandro Maggioni y Esteban Madrid Páez como asesores de las Aéreas Jóvenes, Aspirantes y  Formación respectivamente.  

Colecta por Siria e Irak

 

Desde la Conferencia Episcopal Argentina se informó que de acuerdo a lo aprobado por la Asamblea Plenaria se resolvió que la colecta del 8 de diciembre, inicio del Año de la Misericordia, sea a favor de las comunidades cristianas de Siria e Irak y los sirios en el Líbano.

Réplica de la Sábana Santa en Paraná

 

 

 

Desde este jueves 19 se podrá ver expuesta en la parroquia San Miguel Arcángel una réplica de la Sábana Santa. La réplica de la Sábana de Turín llegó el miércoles 18.00 y podrá ser visitada hasta el 30 de este mes, en los horarios habituales en que está abierto el templo.

«En la Sábana santa se refleja la imagen del sufrimiento humano. Recuerda al hombre moderno, distraído a menudo por el bienestar y las conquistas tecnológicas, el drama de tantos hermanos, y lo invita a interrogarse sobre el misterio del dolor, para profundizar en sus causas» expresaba San Juan Pablo II el 24 de mayo de 1980 en Turin.  

Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo

 

 

El próximo domingo a las 11hs, en la Catedral de Paraná, el arzobispo, monseñor Juan Alberto, presidirá la misa con ocasión de la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, y del día de la Acción Católica.

En esta celebración niños, jóvenes y adultos realizarán sus promesas y oficializaciones como integrantes de la Acción Católica.

Novena Virgen de la Medalla Milagrosa

 

Desde el 18 hasta el 26 de noviembre y bajo el lema “En Familia y con María, crecemos en la Fe”.

Todos los días a las 6.30 se rezará el Rosario de la Aurora; a las 19.00, se rezará el Rosario y la Novena y a las 19.30, Misa.

Este jueves 19, el tema será El Matrimonio, camino de Santidad y se renovarán las promesas matrimoniales.

El viernes 20, el tema será El Amor Cristiano. Será misa de bendiciones, de objetos y personas.

El sábado 21, la temática versará sobre El Amor de cada día.

El Domingo 22: El hogar, lugar en donde crece el amor: Bendición de las llaves de nuestro hogar.