Celebración Ecuménica de Navidad

 

 

 

Con ocasión de la navidad el grupo de oración ecuménico de Paraná, conformado por las Iglesia Católica, la Iglesia Metodista, Iglesia Evangélica Templo de Vida e Iglesia Evangélica del Río de la Plata, invitan a una Celebración Ecuménica de Navidad.

La actividad tendrá lugar el martes 22 de diciembre a las 20.30 en el atrio de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Paraná.

Mensaje de Navidad de los obispos argentinos

 

“Compartimos la alegría del nacimiento de Jesús con nuestros hermanos y hermanas cristianos, y con todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Nos llena de gozo saber que la misericordia de Dios se manifestó tan cercana y tierna con la condición humana, que eligió una familia para comprometerse definitivamente con nuestra historia.

La Navidad es Jesús. Si Él está ausente, la fiesta se vacía de sentido. El regalo que debemos intercambiar es, ante todo, Él mismo. Él cabe en nuestros brazos para que lo llevemos a los demás. Él es la misericordia de Dios hecha carne. En el Hijo de María podemos contemplar la reconciliación definitiva entre Dios y el hombre, que ya no se separan ni se confunden. Navidad nos habla de nuestra dignidad. Se hizo hombre para que los hombres llegáramos a ser hijos de Dios y viviéramos como hermanos.

Celebrar la Navidad nos compromete a la fraternidad y a practicar las obras de misericordia. En este Año Santo de la Misericordia debemos entender que el hombre sólo posee aquello que entrega a Dios y a los demás. Ésta es su principal riqueza, y esto es lo que nuestra sociedad más necesita: que aprendamos a ser islas de misericordia en el mar de la indiferencia (Papa Francisco).

Pedimos que la gracia del pesebre se derrame abundante en nuestras familias, sane los vínculos lastimados, traiga amor y alegría en todos los hogares, y brinde consuelo a los enfermos, a los presos y a los que están solos. ¡Que a todos alcance la paz de la Navidad! 

Concluyó la primera etapa del III Sínodo Arquidiocesano

 

Con la quinta sesión desarrollada el sábado 12, finalizó la primera etapa del Sínodo que desde el mes de marzo se viene realizando en nuestra diócesis.

De acuerdo a lo establecido, la sesión se concretó en las instalaciones del Colegio Cristo Redentor de Paraná. La actividad comenzó poco después de las 9.00 de la mañana y se extendió hasta las 16.30 en una intensa jornada de trabajo que incluyó momentos de espiritualidad junto al análisis del tema propuesto: la Parroquia como comunidad caritativa.

Luego de un momento de animación espiritual, la sesión dio inicio con la votación de las modificaciones de las propuestas sobre la comunicación en la vida Parroquial y continuó con la exposición del documento de trabajo que fue presentado por el coordinador de la comisión que lo redactó: Jorge Aichor.

“La idea es reflexionar sobre la caridad, que habitualmente la reducimos a la asistencia de ropa o alimentos. Debemos pasar de la ayuda a la promoción impregnada en los valores que promueve el evangelio” expresó Aichor mientras dio lectura al documento que se debatió.

Seguidamente se dieron lugar a las ponencias que continuaron luego del almuerzo, culminando la sesión con el momento de las preguntas y mociones junto a la elección de los cuatro sinodales que deberán sumarse a la comisión de trabajo para redactar el esquema de conclusiones sobre esta cuestión.

Esta última sesión del año contó con la particularidad que los sinodales se trasladaron luego a la Catedral donde Monseñor Puiggari inauguró la puerta santa y celebró la eucaristía, dando oficialmente inicio al Año de la Misericordia promovido por el Papa Francisco.

Las actividades vinculadas al desarrollo del sínodo continuaran a partir del próximo 5 de marzo donde se concretarán las cinco  sesiones restantes que pondrán punto final a este histórico momento que está viviendo nuestra Diócesis.

Patronal Nuestra Señora de la Esperanza

 

La comunidad de Nuestra Señora de la Esperanza está transitando su semana patronal. Todos los días la misa se celebra a las 19.00

La Fiesta Patronal será el viernes 18. A las 19.30 en la Capilla con una suelta de globos y luego a las 20.00 la misa, procesión de antorchas y la actuación de la Banda de la Policía. En tanto el sábado 19, a las 20.00 será la misa y luego la Peña Familiar.

Temario de la 172º Comisión Permanente

 

Con la participación de Monseñor Juan Alberto Puiggari, como delegado de la Región Litoral, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina se reúne este martes 15 y miércoles 16 en su sede.

Durante estas jornadas se realizará el habitual intercambio pastoral donde los obispos presentan libremente diversos temas e inquietudes del trabajo y actividades de la Iglesia en Argentina. Además se trabajará sobre las implicancias de la reforma del proceso canónico de nulidad matrimonial dispuestas por el Papa Francisco y que entraron en vigencia el pasado 8 de diciembre. El tema fue abordado también en la Asamblea Plenaria y ahora los obispos analizarán la tarea del Tribunal Nacional y las formas de colaboración de la Conferencia Episcopal con las diócesis.

Además se conversará sobre la celebración del Bicentenario de la Independencia Argentina en cuyo marco se celebrará el Congreso Eucarístico. En este contexto se dialogará sobre el Año de la Misericordia.

Sobre la Comisión

La Comisión Permanente está integrada 22 obispos: los miembros de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, los presidentes de las Comisiones Episcopales estables y los obispos delegados de cada región pastoral del país. También participan como invitados el obispo presidente de Comisión Episcopal para Cáritas y el Nuncio Apostólico. La Comisión Permanente se reúne de manera ordinaria tres veces al año y, de acuerdo a los estatutos de la CEA, tiene como objetivo mantener “una atención pastoral constante sobre la realidad argentina, tanto general como regional, procurando reconocer en ella los desafíos que presenta a la acción evangelizadora”. En respuesta a ello “propone a la Asamblea Plenaria las grandes líneas u opciones pastorales para su oportuna consideración”.

Apertura Arquidiocesana Año de la Misericordia

 

El sábado 12, se realizó en la Arquidiócesis la ceremonia de Apertura del Año de la Misericordia, con la Apertura de la Puerta Santa en la Catedral de Paraná.

La ceremonia, que supo adaptarse al factor climático se desarrolló en la tarde de esa jornada y allí Monseñor Juan Alberto Puiggari expresó: “Hemos abierto la “Puerta Santa” que  nos invita a  atravesar con la plena seguridad que es Cristo, el Buen Pastor, la puerta que nos permite ser “hijos en el Hijo”. Puerta Santa que será más que nunca «Puerta de la Misericordia» “para que,  cualquiera que entre pueda experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza”.

 

Ver HOMILÍA

 

 

Patronal Santa Lucía

 

Este domingo 13 la Parroquia Santa Lucía celebra su Fiesta Patronal. Ese día a las 06.30 se rezará el Rosario de la Aurora. A las 10.00 será la Misa con niños, para lo cual se sugiere llevar palmas para bendecir. Finalmente a las 19.30 se realizará la Procesión y Misa Patronal en el Patio de la Escuela. Luego, peña patronal. 

Se presentó el libro «El Rosario de la Esperanza»


Este miércoles 9 se realizó la Presentación del libro «El Rosario de la Esperanza», del cardenal Estanislao Karlic.
La presentación estuvo a cargo del Cardenal, del Pbro. Marc Schmitt y la Prof. Judith Trembecki y al término de la misma, se firmaron ejemplares de la publicación. Monseñor Juan Alberto Puiggari, junto al Vicario General, Eduardo Tanger acompañaron la actividad que contó además con un gran número de asistentes.

Apertura Arquidiocesana Año de la Misericordia

 

El próximo sábado 12, se realizará en la Arquidiócesis la ceremonia de Apertura del Año de la Misericordia, con la Apertura de la Puerta Santa en la Catedral de Paraná.

A la 17.30 se convoca en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús para peregrinar hacia la Catedral y a las 18.00 se realizará el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Misericordia en Catedral, luego tendrá lugar la Santa Misa.

 

Indulgencia Plenaria Año de la Misericordia

 Mediante Decreto, Monseñor Juan Alberto Puiggari, designó los siguientes templos de la Arquidiócesis de Paraná para que durante el Jubileo de la Misericordia se pueda obtener la Indulgencia del Padre cada vez que, peregrinando a cualquiera de ellos, los fieles participen de una celebración sagrada o, al menos, se recojan durante un tiempo en meditación y concluyan con el rezo del Padrenuestro, la Profesión de Fe y la invocación a la Santísima Virgen María y, según el caso, a los santos o patronos: CATEDRAL METROPOLITANA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, en la ciudad de Paraná; Basílica de NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, en Nogoyá; NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, en La Paz; y SANTA ROSA DE LIMA, en Villaguay.

En tanto, se dispuso que peregrinando hacia las sedes de todas las Parroquias y Cuasiparroquias de la Arquidiócesis de Paraná, puedan obtener la Indulgencia por el Jubileo de la Misericordia, los fieles que participen de la novena y de la celebración de las fiestas patronales y de las celebraciones de las solemnidades de Navidad, Pascua y Pentecostés.

Asimismo, se concedió el privilegio de la Indulgencia Plenaria del Jubileo de la Misericordia a los fieles que participen de la Peregrinación Anual de los Pueblos desde la ciudad de Hasenkamp y culminen la marcha participando de la celebración eucarística en el llamado “santuario de Schoenstatt” en la ciudad de Paraná, prevista para el 21 y 22 de octubre próximo.

En el decreto, se estableció que puedan obtener la Indulgencia Plenaria del Jubileo de la Misericordia las Monjas Carmelitas Descalzas del Monasterio de la Preciosísima Sangre y de Nuestra Señora del Carmen en la ciudad de Nogoyá y las monjas Benedictinas del Monasterio de Nuestra Señora del Paraná en la Aldea María Luisa, y todos los fieles que peregrinen y participen de celebraciones en las iglesias de ambos Monasterios. En cambio, para las monjas del Monasterio Abba Padre, establezco que ellas  puedan obtener la Indulgencia Plenaria del Jubileo en las celebraciones de la Capilla provisoria de su Monasterio.

Patronal en Inmaculada Concepción de Villaguay

 

Este martes 8 de diciembre la Parroquia de la Inmaculada de Concepción de Villaguay celebrará su Fiesta Patronal.  Ese día, a las 7.00 se invita a la Misa de Hombres y a las 10.30, Misa de Niños. En tanto a las 19.00, será la Procesión y Misa, presidida por Monseñor Juan Alberto Puiggari.

En el marco de las celebraciones especiales, este domingo 6, a las 16.00 se hará una bicicleteada y juegos en el Santuario María del Rosario de San Nicolás y el lunes 7 a las 20.00, será la misa por los enfermos y afligidos. Además a las 23.30, se rezará el Rosario Luminoso y luego,  se hará el saludo a María.