Nueva Capilla de Adoración Perpetua

 

 

La comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe invita a la Eucaristía en la que se inaugurará en la capilla la Adoración Eucarística Perpetua.

La celebración tendrá lugar en el templo sito en República de Siria 494, el jueves 15 de septiembre a las 18.00 y estará presidida por Monseñor Juan Alberto Puiggari.

Actividad de la Obra por las Vocaciones Eclesiásticas

 

La Comisión Arquidiocesana de la Obra por las Vocaciones Eclesiásticas (OVE) invita a participar del Encuentro de Crecimiento Espiritual que se realizará  en Paraná el viernes 9 de setiembre en la Capilla San Francisco Javier. La actividad está prevista desde las 16:00 hasta las 18:30, en la que se realizará la Adoración al Santísimo y finalizará a las 19.00 con la Eucaristía. Quedan invitadas las comunidades de todas las Parroquias y también la propuesta se hace extensiva a toda persona que desee tener un acercamiento mayor al Señor desde la oración, Adoración y Eucaristía. Pueden llevar anotador y equipo de mate si lo desean. La Capilla San Francisco Javier se encuentra ubicada en calle Banda Oriental -entre calles Florida y Federico G. Lorca, de Bo Los Pinos- Por informes de mayor precisión, dirigirse a Patricia Teléfono 4248612.El tema será «María Madre de la Vocación» y estará a cargo del Padre Miguel García. Al finalizar la Misa, la comunidad anfitriona  invita a compartir una cena a la canasta.

Encuentro Diocesano y Jubileo de los Voluntarios de Cáritas

 

Cáritas invita a todos sus voluntarios de la Arquidiócesis a una Reunión, Encuentro y Jubileo, para compartir experiencias y crecer en comunión.

 El Encuentro se realizará el sábado 10 de septiembre en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Paraná. Dará inicio a las 8.30 con las acreditaciones y finalizará alrededor de las 16.00 con la Santa Misa. Además, según se informó desde la organización, Mons. Juan Alberto Puiggari acompañará este encuentro.

 Las inscripciones serán  hasta el 2 de septiembre y para ello podrán comunicarse al (0343) 154 540257 – 4226242. También pueden comunicarse vía email a prensa@caritasparana.com.ar

Comienza la Novena Patronal de Nuestra Señora de la Piedad

 

 

La comunidad de Nuestra Señora La Piedad se dispone a celebrar su Fiesta Patronal. En este año Jubilar  de la Misericordia en la Novena se reflexionará bajo el lema “Misericordiosos como el Padre”.

Cada día de la novena tendrá una intención especial;  también  se rezará por las diversas instituciones de nuestra jurisdicción parroquial. En la predicación, estarán presentes sacerdotes de la Arquidiócesis. Además, durante la Novena, habrá un sacerdote disponible para la confesión de 9:00 a 12:00, en el despacho de ingreso al Templo parroquial, y por la tarde de 17:30 a 19 hs, en el Templo.  Además, a las 18:30, tendrá lugar el Rezo del Rosario y luego a las 19.00, la Misa.

 

Inicio de la Novena

 

Martes 6: 19.00 Santa Misa. Predica el Padre Matías Volpe y se rezará por la Patria y los gobernantes.

Miércoles 7: 19.00 Santa Misa. Predica el Padre Cristian Torres y se rezará por los ancianos y enfermos.

Novena Patronal de Nuestra Señora de la Piedad

 

 

La comunidad de Nuestra Señora La Piedad se dispone a celebrar su Fiesta Patronal. En este año Jubilar  de la Misericordia en la Novena se reflexionará bajo el lema “Misericordiosos como el Padre”.

Cada día de la novena tendrá una intención especial;  también  se rezará por las diversas instituciones de nuestra jurisdicción parroquial. En la predicación, estarán presentes sacerdotes de la Arquidiócesis. Además, durante la Novena, habrá un sacerdote disponible para la confesión de 9:00 a 12:00, en el despacho de ingreso al Templo parroquial, y por la tarde de 17:30 a 19 hs, en el Templo.  Además, a las 18:30, tendrá lugar el Rezo del Rosario y luego a las 19.00, la Misa.

Jueves 08

19:00 Santa Misa.

Predica: Pbro. Luis Anaya.

  1. por “Las Vocaciones sacerdotales y religiosas”.

Viernes 9:  

19:00 Santa Misa.

Predica: Pbro. José Barreto.

  1. por  Los Pobres.

Sábado 10

17:00 Santa Misa

19:00 Santa Misa

Predica: Pbro. Walter Minigutti

  1. por  Las Familias.

Domingo 11.

11 HS Santa Misa

12:30 Almuerzo Parroquial.

18:30 hs Santa Misa

Predica: Pbro. Mario Haller.

20.00 Santa Misa

  1. por  La Reconciliación y el perdón de los Pecados.

Lunes 12. 

19:00 Santa Misa

Predica: Pbro. Benito Vernaz.

  1. por El Sinodo Arqudiocesano.

 

 

 

 

 

Septiembre: Mes de la Biblia

 

 

Desde hace muchos años la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) ha propuesto dedicar el mes de septiembre a leer y venerar, de manera especial, las Sagradas Escrituras.

“Dios nos ha hablado, ya no es el gran desconocido, sino que se ha mostrado” nos decía el Papa Benedicto XVI, y sigue hablándonos.

La lectura orante de la Biblia (Lectio Divina) es un sencillo camino o método que busca descubrir en ella la Palabra de Dios y favorecer el encuentro transformante y vivificante con el Señor.

“Creemos que la Biblia está inspirada por Dios y que el Espíritu Santo asiste a quienes acuden a ella en busca de su Palabra. A través de la lectura orante la Sagrada Escritura se actualiza, se convierte en vida y favorece el diálogo amigable con el Señor.”El Espíritu de Dios se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios (…); viene en ayuda de nuestra debilidad porque no sabemos orar como es debido” (Rom.8, 16.26). Y actúa en nuestros corazones para que leamos e interpretemos la Biblia como dirigida a nosotros hoy”, se indicó desde el espacio de Animación Bíblica de la diócesis.

 

Los pasos de la lectura orante de la Biblia

La lectura orante de la Biblia tiene pasos que son como escalones por donde se asciende a la presencia de Dios para descubrir su voluntad y poder ponerla en práctica.

Una vez que se ha buscado en la Biblia el texto con el que se va a orar, se invoca la asistencia del Espíritu Santo. El mismo que inspiró a los autores sagrados es el que ahora actúa en el creyente animándolo para que lea, aplique y actualice la Palabra en su vida.

Primer paso: Lectura (¿Qué dice el texto?)

Se lee el texto de manera pausada. Luego de un instante de silencio se repite la lectura tratando de hacer una composición de lugar, personajes, acciones, etc.

En este paso es Dios el que habla.

Segundo paso: Meditación (¿Qué “me” o “nos” dice el texto?)

Es el momento de apropiarse del texto y redireccionar las preguntas. No se trata de meditar en la totalidad de lo leído, sino en identificar los que hoy impacta al orante. Así irá vislumbrando lo que Dios le está diciendo a él particularmente. Es el momento de confrontar con la Palabra de Dios la propia vida.

En este paso Dios “me” o “nos” habla.

Tercer paso: Oración (¿Qué “le” digo a Dios a partir del texto?)

Es el momento de responder a Dios que tomó la iniciativa de comunicarse. La oración es la primera respuesta que se da a Dios en la lectura orante.

Cuarto paso: Acción

El desafío de llevar la Palabra a la vida,  convertirse  a Dios. Se trata de llevar a la vida concreta lo que Dios ha revelado por la lectura y la meditación, lo que se ha orado e interiorizado.

Se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

 

 

Este jueves 1 se celebra por segundo año consecutivo la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. La misma fue instituida fue instituida por el Papa Francisco, en el 2015, para ofrecer “a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación, elevando a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha confiado a nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la creación y su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos.”

Este año, la Jornada invita particularmente a dar gracias por la creación recibida como don y sustento, pedir perdón por los daños, los abusos y el olvido de los más débiles y comprometernos a proteger la Tierra y la Vida.

“La crisis ecológica nos llama a todos a una profunda conversión espiritual, porque está en peligro la existencia misma de la familia humana. El desafío urgente de cuidar nuestra «casa común» nos invita a unirnos todos en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral y a rezar juntos, cada uno según su propia tradición”, se indicó desde la organización de la convocatoria motorizada por la  Conferencia Episcopal Argentina a través de la Comisión Nacional de Justicia y Paz.

En la Carta del Papa Francisco en la que instituye la Jornada, el Santo Padre  recuerda que “como cristianos, queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que está viviendo la humanidad. Para ello debemos ante todo extraer de nuestro rico patrimonio espiritual las motivaciones que alimentan la pasión por el cuidado de la creación, recordando siempre que, para los creyentes en Jesucristo, Verbo de Dios hecho hombre por nosotros, «la espiritualidad no está desconectada del propio cuerpo, ni de la naturaleza o de las realidades de este mundo, sino que vive con ellas y en ellas, en comunión con todo lo que nos rodea»  De hecho, «vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana»

Día Mundial de los Scouts

 

 

 

El 5 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Scouts, un movimiento educativo que promueve, desde hace más de 100 años y a través de los valores, el desarrollo de niños y jóvenes. Son un movimiento que pregona el respeto por la naturaleza, la responsabilidad, la igualdad, el compañerismo, la consideración al prójimo, la tolerancia, el superar las adversidades y el amor por la vida. Los Scouts, un movimiento educativo (voluntario, apolítico, sin distinción de raza y religión) que aboga por el desarrollo de los niños y jóvenes, y los ayuda a sacar provecho de sus posibilidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales.

Los Scouts, un movimiento educativo (voluntario, apolítico, sin distinción de raza y religión) que aboga por el desarrollo de los niños y jóvenes, y los ayuda a sacar provecho de sus posibilidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales.

El movimiento se encuentra presente en 155 países, tiene 28 millones de miembros en todo el mundo, y contó entre sus filas a celebridades de la talla del Rey Alfonso XIII, Doña Sofía y Don Juan de Borbón, Giscard d’Estaing, Brigitte Bardot y Neil Armstrong.

 En el país opera Scouts de Argentina, una asociación civil sin fines de lucro que nuclea 40 mil afiliados (al sumar a las familias y los colaboradores, la cifra asciende a 180 mil). Las jornadas se realizan los sábados. Además de los fines educativos y las actividades de reflexión al aire libre, están en servicio permanente.

 Algunas agrupaciones le ponen el hombro a tragedias como inundaciones o incendios forestales, otras recolectan donaciones para carenciados, colaboran con diversas ONG, y hasta apoyan la Ley de Bosques, impulsada por Greenpeace

Actividad en Paraná

El 3 de septiembre a las 14.30 se rezará la misa en Catedral, para lo cual se dan cita media hora antes. A las 15.30, cuando termina la celebración, se realizará la foto grupal.

Se agradece la colaboración de elementos de higiene y de librería para donar al Hospital de Niños.

Vida diocesana – 01/09

 

 

Mediante decreto Monseñor Juan Alberto Puiggari ha designado al Pbro. Raúl Spahn como Vicario Parroquial de la Basílica “Nuestra Señora del Carmen” de la ciudad de Nogoyá.

Spahn estuvo ejerciendo hasta esta designación su ministerio pastoral en la Parroquia Santa Elena de esa ciudad.

Sobre el pedido que se hizo al CGE

 

Ante la información difundida en algunos medios de comunicación locales, que indicaba que las escuelas católicas rechazaron un pedido del Consejo General de Educación (CGE) por el que se las obligaba a informar las inasistencias docentes, el padre José Badano, Delegado Episcopal de Educación, manifestó en Radio Corazón que “lo que sucedió es diferente. No rechazamos una norma. Simplemente hicimos un pedido de consideración para las instituciones privadas. En el ínterin del procedimiento, es importante mencionar que nosotros cumplimos con la norma. Se habla de rebeldía, de resistencia y no es así”.

“Siempre estuvimos en permanente diálogo con las autoridades del CGE. Nosotros cumplimos pero como se hacía antes. En estos días cumplimos por fuera del sistema informático, pero ya estamos cumpliendo en forma también: avisamos la inasistencia, que siempre se avisó, la asistencia y también cuando no corresponde que vaya el docente. A pesar de nuestro pedido, estamos cumpliendo”.

Respecto al objetivo central del pedido que se manifestó, el Padre Badano manifestó que “nuestro deseo es querer que se tengan en cuenta las particularidades de las escuelas privadas”.

Finalmente aclaró que “estamos en una etapa de dialogo con las autoridades del CGE, pero cumpliendo. Y por eso vamos a entrar en la normativa como todos. Las escuelas católicas son las que más cumplen. Nosotros cumplimos con responsabilidad, con gusto”.