Hasta el sábado 6 de mayo continúan las deliberaciones de la 113° Asamblea Plenaria. En la segunda jornada, se presentaron aspectos específicos del problema desde diversos ámbitos disciplinarios y en el marco de toda la sociedad.
Además presentaron una propuesta integral de acción que será votada en los próximos días y que supondrá un compromiso fuerte del Episcopado y de toda la Iglesia en Argentina. Una acción pastoral común de largo alcance que, por su naturaleza, ha de involucrar progresivamente a toda la Iglesia.
Festival de Cáritas en la Plaza Saénz Peña
Este sábado 4 Cáritas organiza un Festival para promocionar la próxima colecta anual que se desarrollará el fin de semana del 11 y 12 de junio bajo el lema “Si das lo mejor de vos, el mundo será distinto”.
El festival tendrá lugar desde las 14.00 y anuncia actividades y juegos para niños y a partir de las 16.30 números artísticos y musicales. La entrada es libre y gratuita.
Durante esa tarde, mate mediante, quienes se acerquen a la plaza podrán disfrutar de la propuesta artística Norberto Roccosalvo, Grupo Folklórico Ko`embotá, Academia de Salsa “La Azúcar”, Camila Zapata, Academia de Tango “Bruno Chevasco”, Ballet Los Entrerrianos y Carlos Velázquez.
Fiesta Patronal en Bajada Grande
En el marco de la novena patronal, la comunidad de la Parroquia Inmaculado Corazón de María en Bajada Grande, anunció las siguientes actividades para los próximos días:
El miércoles se inició la novena patronal al Inmaculado corazón de María en Bajada Grande, cuya fiesta se celebrará el primer sábado de junio bajo el lema “Bienaventurados los misericordiosos porque alcanzarán misericordia”.
Martes 31: Marcha de Antorchas: Procesión con la Virgen.
Miércoles 1: Día de los Matrimonios. Bendición de los anillos. Cena con los matrimonios.
Jueves 2: Misa por las vocaciones. OVE.
Viernes 3: Misa por la Santificación del Clero. Jornada de oración por los sacerdotes. Rosario continuado. Hora 8 a 12 y de 15 a 17,30.
Sábado 4: Fiesta Patronal. Hora 16.00: Procesión y Misa
Cena Patronal
Homilía en el Tedeum del 25 de Mayo
TEDEUM. 25 DE MAYO DE 2016
Parroquia Sagrado Corazón. Paraná
Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Contador Gustavo Bordet,
Sr Presidente Municipal Sergio Varisco
Sra. Vice Intendente. Josefina Beatriz Etienot.
Señores Comandantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad
Señores Concejales
Queridos hermanos
Nos reunimos hoy en este Templo Parroquial para dar gracias a Dios por el don de nuestra Patria, en el año del Bicentenario de la Independencia. “El 25 de mayo de 1810, el Cabildo abierto de Buenos Aires expresó el primer grito de libertad para nuestra patria siguiendo el ejemplo de nuestros próceres.
Venimos en este nuevo aniversario, a darle gracias por esta tierra bendita, tan rica y fecunda. Desde los inicios de nuestra comunidad nacional, aun antes de la emancipación, los valores cristianos impregnaron la vida pública. Esos valores se unieron a la sabiduría de los pueblos originarios y se enriquecieron con las sucesivas inmigraciones. Así se formó la compleja cultura que nos caracteriza. Es necesario respetar y honrar esos orígenes, no para quedarnos anclados en el pasado, sino para valorar el presente y construir el futuro. No se puede mirar hacia adelante sin tener en cuenta el camino recorrido y honrar lo bueno de la propia historia.
En este año ten importante de nuestra historia, recordamos que nuestra patria es un don de Dios confiado a nuestra libertad, como un regalo que debemos cuidar y perfeccionar. Don y tarea
Por eso nos hemos reunido, siguiendo la tradición de los hombres de mayo, para alabar a Dios Todopoderoso y Eterno por Sus obras magníficas, sus dones y amor infinito que manifiesta hacia la Argentina y pedir su bendición para sus habitantes.
En ese momento histórico, poco era lo que había en estos parajes, la ciudad de hoy se ha ido embelleciendo por la mano del hombre; pero sí estaba desde tiempo casi incontable en la Sabiduría divina, dando solidez a las barrancas del Paraná, fluidez a las aguas de este río majestuoso, fertilidad a las tierras, preparando con los siglos la base para que el hombre en sus distintas vocaciones fuera completando por su inteligencia y corazón la obra creadora de Dios, haciendo ésta gran ciudad y provincia que hoy disfrutamos..
Y todo esto integrándonos con los hermanos de otras Provincias, que con sus ricas diferencias, al mismo tiempo definían algo común: la naciente argentina. Tonadas, historia, suelo diversos, pero de deseo profundo, y camino arduo a la unidad nacional No estuvieron ausentes enfrentamientos y generosas reconciliaciones, luchas, pruebas y desgarros. Sin embargo, y a pesar de ello, esta tierra generosa contagiada por aquellos padres de la Patria, que la pensaron acogedora, cálida, respetuosa, capaz de albergar a tantos extranjeros que se fueron incorporando al ser nacional y sintieron en poco tiempo el orgullo de sentirse argentinos.
Cuántas incontables riquezas germinaron en una geografía tan variada que ayudaron a fermentar hombres de llanuras infinitas, de cuchillas onduladas, sierras silenciosas, de montañas guardadas por los cóndores, bosques y montes de hacheros, hijos de las aguas chicas y grandes: y todos argentinos.
Esos pueblos nuevos que se unieron a la sabiduría de los pueblos originarios y se enriquecieron con las sucesivas inmigraciones fueron formando la compleja cultura que nos caracteriza. Es necesario respetar y honrar esos orígenes, no para quedarnos anclados en el pasado, sino para valorar el presente y construir el futuro. No se puede mirar hacia adelante sin tener en cuenta el camino recorrido y honrar lo bueno de la propia historia.
Hoy recordando el primer grito de libertad; los argentinos estamos llamados a dejar las esclavitudes personales, sociales y políticas, para adentrarnos en el desierto de nuestra conciencia y purificarla para construir entre todos la gran nación Argentina que nos debemos y que soñaron nuestros próceres.
La primera tarea que no puede ser postergada es la reconciliación: “Urge recrear las condiciones políticas e institucionales que nos permitan superar el estado de confrontación permanente que profundiza nuestros males. La situación actual requiere una actitud de grandeza de parte de todos los argentinos, en particular de sus dirigentes. Es imprescindible trabajar por una cultura del encuentro caracterizarse por una cultura de la amistad, una cultura donde hallamos hermanos, donde podemos hablar también con los que no piensan como nosotros, es necesario construir puente, derribar muros.
Otra gran deuda es poder afianzar la educación y el trabajo como claves del desarrollo y de la justa distribución de los bienes.. Una tenaz educación en valores y una formación para el trabajo, unidas a claras políticas activas, generadoras de trabajos dignos, que sea capaz de superar el asistencialismo desordenado, que termina generando dependencias dañinas y desigualdad. Y mientras tanto políticas que protejan a los que menos tienen.
Quiero hacerme eco del mensaje del papa Francisco al Sr. Presidente con motivo de esta fecha: “»Acompaño con mi oración al Señor para que conceda a todos los argentinos copiosos dones de su misericordia, que les ayuden a avanzar continuamente en la búsqueda del bien común, la reconciliación y la fraternidad».
Contemplemos a la Mujer valiente y humilde, que en el colmo de la obra misericordiosa de Dios, le dijo sí libremente a su Hijo en la cruz, y quiso trancar los ejes de la carreta en Luján para mostrar su cercanía de Madre.
A Ella hoy le pedimos: Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra. Nuestra Señora de Luján, Patrona de nuestra Patria; hoy alzamos nuestros ojos y nuestros corazones hacia ti… Madre de la Esperanza, de los pobres y de los que sufren, escúchanos…
Hoy te pedimos por Argentina, por nuestro pueblo. Ilumina nuestra patria con el sol de justicia, con la luz de una mañana nueva, que es la luz de Jesús. Enciende el fuego nuevo del amor entre hermanos.
Unidos estamos bajo la celeste y blanca de nuestra bandera, y los colores de tu manto, para contarte que: hoy falta el pan material y el trabajo en muchas casas, pero también falta el pan de la verdad y la justicia en muchas mentes. Falta el pan del amor entre hermanos y falta el pan de Jesús en los corazones.
Te pedimos madre, que extingas el odio, que ahogues las ambiciones desmedidas, que arranques el ansia febril de lo material y derrama sobre nuestro suelo, la semilla de la humildad, de la comprensión. Ahoga la mala hierba de la soberbia, que ningún Caín pueda plantar su tienda sobre nuestro suelo, pero tampoco que ningún Abel inocente bañe con su sangre nuestras calles.
Concede de tu Hijo la sabiduría a nuestros gobernantes para que siempre busquen el bien común de nuestro pueblo, magnanimidad a los dirigentes en todos los campos para que también ellos estén a la altura de la hora,
Haz madre que comprendamos que somos hermanos, nacidos bajo un mismo cielo, y bajo una misma bandera. Que sufrimos todos juntos las mismas penas y las mismas alegrías. Ilumina nuestra esperanza, alivia nuestra pobreza material y espiritual y que todos juntos seamos capaces de construir una Argentina mejor para todos.
Que así sea
+ Juan Alberto Puiggari
Arzobispo de Paraná
Misa Universitaria
III Sínodo: ya está disponible el instrumento de trabajo para la próxima sesión
El próximo sábado 4 de junio, el Aula Sinodal se reunirá nuevamente para tratar la cuestión de “Parroquia y Escuela”.
Al respecto, ya se encuentra disponible en el sitio digital www.arzparan.org.ar/sinodo el instrumento de trabajo para esta próxima sesión.
La presente cuestión aborda «la integración de la escuela a la gran comunidad de la parroquia como una parte de la obra total de evangelización (…) para que no se conviertan en dos entidades paralelas», manifiesta el escrito.
Ordenaciones en la Arquidiócesis
El Arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, ordenó presbíteros en la Catedral metropolitana a cinco diáconos: Horacio Correa, Rodrigo Badano, Marcelo Rueda, Ignacio Rodríguez y Darío González. Los nuevos sacerdotes, por la oración consacratoria y la imposición de manos de monseñor Juan Alberto Puiggari, recibieron el segundo grado del orden.
La celebración contó con la presencia del Vicario General Monseñor Eduardo Tanger, el presbiterio de la arquidiócesis y un gran número de fieles proveniente de las distintas comunidades parroquiales tanto de origen como en donde están destinados los nuevos sacerdotes. Luego de la celebración se compartió el almuerzo en el Seminario Arquidiocesano.
En su homilía monseñor Juan Alberto resaltó los motivos por los cuales son ordenados y elegidos: “Queridos Diáconos van a ser ordenados para actuar en nombre Cristo; Dios los ha elegido para continuar su obra redentora”. Más adelante se refirió a la misión específica para la que son llamados y consagrados: “Como sacerdotes no podrán estar lejos del sufrimiento de sus fieles; Como sacerdotes deben mostrar el camino al Cielo”, resaltó el prelado.
Tedéum
El miércoles 25 se celebrará el Solemne Tedéum en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, sita en calle Enrique Carbó 451.
La ceremonia de Acción de Gracias por nuestra Patria, tendrá lugar a partir de las 9.45, presidida por Monseñor Juan Alberto Puiggari y la presencia de autoridades civiles, religiosas y de las distintas fuerzas.
Luego de la celebración las actividades se trasladan a la Plaza Sáenz Peña, donde tendrá lugar el desfile patrio.
Siria: Entre la fe y la guerra
Este viernes 20 a las 16.00 se realizará una charla sobre “Siria: Entre la fe y la guerra”. La actividad tendrá lugar en la sede de UCA Paraná y estará a cargo de la Hermana Guadalupe, quien lleva 18 años como misionera en Oriente Medio, primero en Tierra Santa, más tarde en Egipto y desde enero de 2011, en la ciudad siria de Alepo. La religiosa tuvo la posibilidad de abandonar el país cuando comenzó la guerra pero decidió quedarse para estar al lado de los que más sufren.
El evento es de carácter libre y gratuito y está organizado por el Buen Pastor y El Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad.
Encuentro de Amigos de EWTN en Paraná
El viernes 13 se realizó el encuentro con animadores de EWTN de Paraná y la Región. El objetivo era “conocer más sobre EWTN y la gran obra de Madre Angélica”. Como invitado especial se contó con la presencia del P. Rubén Bellante. El evento fue organizado por Radio Corazón y fue la ocasión para que se dieran cita todos los interesados en conocer esta obra. .
La actividad culminó con la misa en Catedral a las 19.30.