Mediante decreto, Monseñor Juan Alberto Puiggari convocó a todos los presbíteros habilitados por el Derecho y los Estatutos a elegir a sus representantes reuniéndose en sus propios decanatos, desde el lunes 6 al viernes 10.
Según establece el Código Derecho Canónico, en el canon 495 § 1: “En cada diócesis debe constituirse el consejo presbiteral, es decir, un grupo de sacerdotes que sea como el senado del Obispo, en representación del presbiterio, cuya misión es ayudar al Obispo en el gobierno de la diócesis conforme a la norma del derecho, para proveer lo más posible al bien pastoral de la porción del pueblo de Dios que se le ha encomendado”.
Desde el pasado jueves 2 y hasta el viernes 10, la comunidad de Nuestra Señora de Lourdes está celebrando su Novena Patronal con el siguiente programa:
7:00 y 19:30 Santo Rosario.
20:00 Misa.
En tanto el sábado 11, se celebra la Fiesta Patronal, con las siguientes actividades:
7:00: Misa por los agentes pastorales.
10:00: Misa para los enfermos.
18:00: misa por los difuntos.
20:00: Misa Solemne.
Luego a las 21:30 será la Caravana con la imagen de la Virgen. La salida será desde la Capilla por Boulevard Sarmiento hasta Urquiza, hasta calle Tucumán, hasta Laprida, hasta Reconquista, hasta 25 de Junio, hasta Boulevard Sarmiento, hasta Cervantes, hasta Santiago del Estero, hasta 25 de Junio, para luego regresar a la Capilla.
Sobre la Jornada Mundial del Enfermo
Como cada año, el 11 de febrero, fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo. Se trata de una oportunidad para la reflexión, oración y compartir junto a quienes sufren las consecuencias de la enfermedad. El mensaje del Papa Francisco en ocasión de la XXXI jornada, lleva por título “Cuida de él. La compasión como ejercicio sinodal de sanación”. A continuación compartimos el texto completo.
Este viernes 22 comienza el Curso sobre “ESI ¿Qué es y cómo enseñarla?”. El mismo tendrá una duración de seis meses y será los viernes de 18:00 a 20:00, con modalidad virtual en el primer Cuatrimestre y presencial en el segundo.
La actividad estará a cargo de la Dra. María Inés Franck e invita el Instituto Superior de Formación Docente FONS VITAE y el Profesorado en Ciencias Sagradas.
La tradicional visita a los siete monumentos se realiza en la noche del Jueves Santo y durante el Viernes Santo. Es una manera de acompañar a Jesús en los momentos de mayor soledad y donde redime a todos los hombres.
Esquema a seguir en cada una de las Iglesias
(Entrando a la iglesia, buscar el Monumento Eucarístico o la cruz que se este adorando).
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
(Jaculatoria inicial.)
¡Alabado y ensalzado sea en este Monumento, el Santísimo y Divino Sacramento!
Oración
¡Oh Dios!, que en este tan admirable Sacramento nos dejaste un memorial de tu Pasión: danos, Señor, la gracia de venerar los sagrados misterios de tu Cuerpo y Sangre tan devotamente, que merezcamos experimentar en nosotros perpetuamente el fruto de tu Redención. Por el mismo Jesucristo, Nuestro Señor. Así sea.
Leer la Meditación correspondiente. Meditar en silencio.
Se reza un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.
Jaculatoria
Bendita y alabada sea la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo y los dolores y la soledad de la Santísima Virgen. Amén.
Primera Iglesia:
La oración en el Huerto
Jesús se dirige confiadamente al Padre. “Padre mío, hágase tu voluntad”. Se enfrenta a la muerte, al desprecio, a la traición, al dolor. Pero, sobre todo, se encuentra ante todos los pecados del mundo: engaños, delitos, impurezas, robos, abandono, olvido, blasfemias, vicios, traiciones, falsedades… Esto es lo que realmente le pesa y lo abruma.
Es posible que en medio de aquella tristeza pudiera contemplar: la fidelidad de tantos a través de los tiempos, las conversiones, los que recomenzarían después de una caída, los actos heroicos y la entrega incondicional de muchos que vendrían después… Quizás todos estos frutos de su dolor ayudaron a Jesús a repetir una y otra vez: “hágase tu voluntad”.
Segunda Iglesia
Jesús traicionado
Jesús estaba aún hablando con sus discípulos cuando se presentó este grupo armado, con el traidor, Judas, a la cabeza.
Nos parece imposible que un hombre que ha mirado tantas veces a Cristo, que lo ha conocido tan de cerca, pueda ser capaz de entregarlo. Ser entregado por uno de los suyos fue especialmente doloroso para Jesús. Aquel beso fue el primer golpe, durísimo, con el que se iniciaba su Pasión. Es el beso traidor del amigo, las negaciones de quienes debíamos estar más cerca…
Tercera Iglesia
Jesús abandonado
Jesús se queda solo. “El Señor fue flagelado, y nadie le ayudó; fue afeado con salivas y nadie le amparó; fue coronado de espinas y nadie le protegió; fue crucificado y nadie le desclavó; clama diciendo: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Y nadie le socorre” (San Agustín, Comentario al Salmo 21, 2-8). Se encuentra solo ante los pecados y bajezas de todos los hombres de todos los tiempos. Lo dejaron y huyeron. Soledad de Jesús. También ahora en nuestros días. No lo dejemos abandonado.
Cuarta Iglesia
Jesús condenado
El anciano Anás lo interrogó brevemente: ¿Qué enseñaba? ¿Qué pretendía? “Yo he hablado abiertamente al mundo… ¿Por qué me preguntas? Interroga a los que me oyeron”, contestó Jesús.
Entonces, un servidor le dio una bofetada. “¿Por qué me pegas?”. Nuestras faltas fueron como los instrumentos de la Pasión: las espinas, los clavos, la mano que lo hiere…
Quinta Iglesia
Jesús burlado
Entonces algunos se dedicaron a maltratar al Señor: a escupirlo en la cara y a darle bofetadas. Lo había anunciado Isaías: “Ofrecí mi cuerpo a los que me herían… y no aparté mi cara de los que me escupían y me insultaban” (Is. 50, 6).
Para burlarse de su fama de profeta, le vendaron los ojos y lo golpeaban, mientras le preguntaban: “Adivina, Cristo, ¿quién te ha pegado?”.
Hacemos el propósito de no quejarnos y de ofrecer las pequeñas humillaciones de la convivencia ordinaria.
Sexta iglesia
Negado por Pedro
El Señor convirtió a Pedro -que lo había negado tres veces- sin dirigirle ni siquiera un reproche: con una mirada de Amor.
Con esos mismos ojos nos mira Jesús, después de nuestras caídas. Ojala podamos decirle, como Pedro: “¡Señor, Tú lo sabes todo; Tú sabes que te amo!”, y cambiemos de vida. ¡Cómo recordaría entonces la parábola del buen pastor, del hijo pródigo, de la oveja perdida! Pedro salió fuera. Se acordó de su Maestro y lloró lleno de dolor.
Séptima Iglesia
Jesús flagelado
Pilatos mandó flagelar a Jesús.
Si alguna vez estamos tristes o padecemos una gran contrariedad, miremos a Jesús en estas escenas de la Pasión: “lleno de dolores, perseguido de unos, escupido de otros, negado de sus amigos, desamparado de ellos, sin nadie que vuelva por El, helado de frío, puesto en tanta soledad, que el uno con el otro os podéis consolar” (Santa Teresa de Jesús).
En este la Acción Católica Argentina camina hacia los 90 años, el Consejo Nacional comienza a peregrinar con la imagen de la Virgen de Luján bendecida por el Papa Francisco. El peregrinar será virtual. Este martes 19 la recibe la arquidiócesis de Paraná, juntos a otras Diócesis de la zona. Para este momento nos invitan a conectarnos como Consejo para hacer un momento de oración. Este peregrinar culminará el año próximo en la Asamblea Nacional.
La Parroquia San Francisco de Borja está celebrando su novena patronal bajo el lema “Con San Francisco, renovados en el Amor”. Las actividades comenzaron el jueves 23 y continúan estos días con Rosario y Novena a las 18:30 y misa a las 19:00.
Cada día se está rezando por una intención:
Martes 28: “Renueva y fortalece, Señor, nuestras virtudes”.
Miércoles 29: “Renueva, Señor, nuestra fe y esperanza”.
Jueves 30: “Renueva Señor, nuestros anhelos de santidad”
En tanto, el sábado 2, el día patronal, a las 00:00 se cantara el Feliz Cumpleaños a San Francisco, habrá repiques de campanas y corte de torta y refrigerio. A las 17:00, será la Misa, y luego caravana de autos por las calles del barrio.
Este miércoles 29 de septiembre, se celebra la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos.
Bovril
La parroquia San Miguel Arcángel de Bovril realizará a las 9:30 la solemne Santa Misa Patronal en honor a San Miguel Arcángel y al terminar la m isa, tendrá lugar la procesión o caravana por las calles de la ciudad.
Paraná
La Parroquia San Miguel Arcángel de Paraná informó que celebrará misa en la Plazoleta “San Miguel Arcángel” a las 17:00. Predicará el Pbro. Gustavo Horisberger.
María mujer buscadora de las huellas que Dios ha dejado, Escondidas como un gran tesoro en lo simple y en lo cotidiano. María mujer que escuchaste la Palabra de Dios con tu pueblo, Respondiste discípula dócil, engendrando en tu alma primero.
Hoy tus hijos del norte y del sur, Peregrinos en esta argentina, Nos unimos pidiéndote madre, que nos traigas con Cristo la vida. Para que haya más pan y trabajo, para que se fecunde esta tierra, Que tengamos tus gestos María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra.
María madre generosa te llamamos bienaventurada, Como Dios preferís a los pobres, en el débil es fuerte tu gracia. María madre que caminas con tus hijos tejiendo la historia, Educándonos en el servicio, traduciendo el amor en las obras.
María, discípula humilde, aprendiste en fe y esperanza, Ayúdanos a ser misioneros del que es vida y la da en abundancia. María, madre de familia, que a todos nos querés en la mesa Donde Cristo es el pan que se parte y poniendo en común se hace fiesta.
Organizado por la Junta Arqudiocesana de Educación, el jueves 27 de junio se desarrolló el Encuentro de Pastoral Educativa de secundaria para coordinadores de pastoral, profesores de educación, religiosas y capellanes.
La actividad tuvo lugar en del Instituto Santa Teresita del Niño Jesús de Paraná y allí se compartió la charla » docentes aferrados a Jesús: pedagogía y pastoral en clave eclesial» a cargo del padre José Luis Ayala, vicario de educación de la arquidiócesis de Santa Fe.
Asimismo, se trabajó también sobre la pastoral de los colegios católicos, se recordó la implementación de los contenidos de Educación Religiosa y se presentó un recurso para saber que piensan sobre la Fe y como la viven nuestros alumnos.