Encuentro de Agentes Pastorales

 

 

 

El sábado 5 de marzo se desarrolló el Encuentro de Agentes Pastorales en la Parroquia Santa Teresita.

Según comentaron los organizadores asistió un nutrido número de personas. En su mayoría catequistas aunque también participaron agentes  la Pastoral Carcelaria, Ministros Extraordinarios de la Comunión, Ministros de las Exequias. En este sentido, se destacó el intercambio de experiencias entre Catequistas de más de 40 años de servicio y otros que recién se inician.

Asimismo, el P. Diego Murador hizo un espacio para celebrar los 92 años de la Hermana Mariana.

Toma de posesiones de nuevos párrocos

 

Durante este fin de semana, Monseñor Juan Alberto Puiggari, pondrá en función a los sacerdotes designados como párrocos en distintas comunidades de nuestra Arquidiócesis:

Viernes 11 de marzo, 20.00: P. Carlos Benavidez como párroco de San Ramón Nonato en Nogoyá.

Sábado 12 de marzo 20.00:  P., Carlos Gaitán, como párroco de Nuestra Sra. de la Merced de Seguí.

Domingo 13 de marzo: 20.00:  P. Rafael Micheloud como párroco de Santa Rosa de Lima en Villaguay.

Tres años con Francisco

 

El próximo domingo se cumplirá el tercer aniversario de la elección pontificia del cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Francisco. Sínodo sobre la Familia, la Encíclica Laudato si’, los viajes apostólicos y el Jubileo de la Misericordia, el Obispo de Roma prosigue el camino que trazó desde la tarde de su elección, el 13 de marzo de 2013: un Pastor que camina con el pueblo hacia el encuentro con el Señor Jesús.

Para dar gracias a Dios por el pastoreo constante se invita a la Misa de Acción de Gracias que tendrá lugar el domingo 13 a las 20hs. en la Catedral Metropolitana.  

Taller de Oración y Vida

 

 

 

Desde el Taller de Oración y Vida invitan a participar de este espacio de nueva forma de evangelización que desde esta semana se está implementando en varias parroquias de la Arquidiócesis.

 

En estos días ya ha comenzado en la Capilla San Francisco, Capilla Teresa de los Andes de Colonia Avellaneda, Capilla de Lourdes y la Parroquia San Francisco de Borja, entre otras.

 

En tanto, en la tarde de jueves hará lo propio la Parroquia de la Medalla Milagrosa. La propuesta invita a “profundizar la vida de oración desde los primeros pasos hasta la contemplación”. Asimismo, es un espacio para profundizar la vida de fe “encontrando la paz en medio de las dificultades”.

 

Quienes estén interesados pueden participar de las primeras charlas explicativas para lo que no se requiere previa inscripción.

 

Sobre los talleres

 

Este servicio de los Talleres de Oración y Vida, reconocido y probado por la Santa Sede en 1997 y confirmado, según Decreto de Aprobación dado por el Consejo Pontificio para los laicos el 4 de octubre de 2002, constituyen la cumbre y coronación de toda la actividad apostólica del Padre Larrañaga, por su fuerza expansiva, por sus frutos y por el alto aprecio hacia los mismos, manifestado por la Santa Sede y los Obispos.

 

 

¿Qué son los Talleres de Oración y Vida?

 

 

Los talleres de Oración y Vida son una nueva forma de evangelización, más viva y con una visión más positiva de lo que se ha mostrado siempre.

 

Es una presentación más vibrante y activa de Jesús, que posee una mayor adaptación a las necesidades de la sociedad actual y a lo que realmente las personas necesitan.

 

Está basada en el amor y en lo que éste es capaz de realizar, no en el temor ni en el castigo.

 

Por eso decimos con pleno convencimiento que los Talleres de Oración y Vida son una respuesta al mundo de hoy.

 

Misión

 

Este servicio de los Talleres de Oración y Vida, reconocido y probado por la Santa Sede en 1997 y confirmado, según Decreto de Aprobación dado por el Concejo Pontificio para los laicos el 4 de octubre de 2002, constituyen la cumbre y coronación de toda la actividad apostólica del Padre Larrañaga, por su fuerza expansiva, por sus frutos y por el alto aprecio hacia los mismos, manifestado por la Santa Sede y los Obispos.

 

Los Guías actuando en el mundo entero, a través de los TOV, están enseñando a la gente a orar, de una manera experimental y progresiva, introduciéndolos en la oración litúrgica y en la vida sacramental.

 

La misión del Guía es la de implantar a Dios vivo en los corazones, y al mismo tiempo abrir un manantial de paz, de fortaleza y de alegría en estos mismos corazones. Por un lado es una tarea eminentemente evangelizadora y, por otro lado, es una tarea eminentemente humanitaria.

 

Puntos Clave

 

1. Basado en la Biblia: Talleres de Oración y Vida es un método de evangelización que está íntegramente basado en la Palabra. El eje de cada sesión es la lectura y meditación de la Palabra. Para todos los días de la semana, durante cuatro meses, se les señala a los participantes, textos del Antiguo y Nuevo Testamento para meditarlos y rezarlos en sus casas, con una pedagogía especial, con un maravilloso instrumento que se llama Pequeña Pedagogía para meditar y vivir la Palabra.

 

2. Con Cristo como centro: Jesucristo es, en los Talleres, el principio, el centro y la meta para pensar, sentir, actuar y amar como Jesús, con la eterna pregunta en el corazón: «¿Qué haría Jesús en mi lugar?».

 

3. Fuente de vocaciones apostólicas: toda experiencia acaba en testimonio. El taller quiere ser no sólo escuela de formación, sino también escuela apostólica, de tal manera que los participantes, una vez constituidos en discípulos y amigos de Jesús, participen directamente de la misión sacerdotal, profética y regia de Cristo Jesús, y donde quiera que se hagan presentes, implanten el Reino de Dios con su presencia, conducta, palabra y acción. De esta manera los Talleres se convierten en instrumentos de vitalización de la Iglesia local.

 

4. Servicio exclusivamente laical: los Talleres, convencidos de que sólo con una autonomía completa tendrían un laicado maduro, apostaron desde el principio por los laicos, entregándoles la responsabilidad integral para organizar y gobernar el servicio de los Talleres en el mundo entero. Siendo un servicio eminentemente laical, siempre hemos insistido firmemente en el propósito de establecer y mantener unas relaciones fluidas y afectuosas con los Obispos y Párrocos.

 

5. Carácter totalmente práctico y experimental: el Taller no es una doctrina; tampoco una teoría o teología. El taller funciona a base de orientaciones de vida y puesta en práctica. Se trata de una pedagogía experimental, tanto durante la sesión como en la práctica semanal en casa. Orar no consiste en una reflexión intelectual, es una actividad vital, y las cosas de la vida se aprenden viviéndolas, practicándolas. Por este carácter práctico hablamos de Taller, porque así como cualquier taller se aprende trabajando y se trabaja aprendiendo, en nuestro caso, orando se aprende a orar.

 

6. Actividad orante paso a paso y adaptada a la persona: la oración, además de gracia, es arte. Y como arte, está sometida a un aprendizaje metódico y progresivo. Por eso nos hemos esforzado por colocar en la organización interna del Taller objetivos claros, una pedagogía progresiva, contenidos y mucha disciplina.

 

7. Taller liberador y sanador a través del conocimiento de Dios y de uno: a través de una vivencia del Abandono, el participante va llegando a una profunda paz; y por medio de mensajes y ejercicios, el participante llega paulatinamente a liberarse de tristezas y angustias, sanarse de las heridas, superar complejos y miedos, recuperando el sentido de la vida y la alegría de vivir.

 

8. Transformación a la luz de la palabra: el Taller toma al participante y, a la luz de la Palabra, lo introduce en un complejo entramado de reflexión, oración, mensaje evangélico y análisis de la propia vida. En este contexto, el participante, casi sin darse cuenta, es arrastrado a una transformación vital. El bien y el mal nacen en el corazón. El taller aborda al corazón y lo transforma en un baluarte de armonía, serenidad y paz. Desde el corazón convertido estos dones se irradian a la familia, y de la familia a la sociedad. Quien transforma un corazón, transforma al mundo.

 

9. Compromiso con los pobres: Cristo quiso identificarse de manera preferente con los necesitados de todos los tiempos (Mateo 25, 31-46). Son los pobres el lugar privilegiado donde Dios se manifiesta. Los Talleres quieren hacer lo que Jesús hizo, sus preferidos serán nuestros preferidos, sus objetivos, nuestros objetivos. También nosotros queremos bajar de la montaña de la oración y hacernos presentes con la Palabra y la presencia, preferentemente en el pueblo de los últimos, para defender a los débiles, liberar a los cautivos y anunciar un año de gracia y salvación, como dice Isaías.

 

10. Promoción de valores del evangelio.

 

Inicio del año académico en el Seminario Arquidiocesano

 

 

En la mañana del lunes 7 tuvo lugar el inicio del año académico del Instituto Seminario Arquidiocesano.

La mañana comenzó con la celebración de la Eucaristía presidida por el arzobispo Juan Alberto Puiggari, luego ya en el aula magna tuvo lugar una charla a cargo del Pbro. Lic. Esteban Madrid Paez.

En la segunda parte de la mañana se dio un rico intercambio entre los docentes a raíz del nuevo plan de estudio que posee el instituto.

Se desarrolló una nueva sesión del III Sínodo

 

 

El pasado sábado 05 de marzo dio inicio a la segunda parte del Sínodo Arquidiocesano. En esa oportunidad se procedió a la votación de las conclusiones de las sesiones IV y V. En la segunda parte de la mañana los sinodales participaron de una charla sobre el documento Misericordiae Vultus.

Desde la secretaria general del III Sínodo se informa que el próximo 18 de marzo finaliza el tiempo para la presentación de trabajo para la cuestión Parroquia y Pastoral Juvenil y Vocacional. Cuestión que será tratada el primer sábado de Mayo.

Nueva programación de Radio Corazón

 

 

Desde este lunes 7, Radio Corazón arrancó con su nueva programación

Al dar inicio a un nuevo año, Radio Corazón se renueva. Según indicó su director el Pbro. Hernán Arismendi se quiere presentar “una grilla renovada que intentará ser variada, dinámica y sin perder la frescura del anuncio de la Buena Noticia”.

 Entre las novedades de programación podemos destacar:

De Lunes a Viernes:

La Roca (Desde las 15:00 horas) – Un programa de temática joven. Cada programa estará bajo una consigna que se irá hilvanando con melodías del Rock y del pop de los tiempos. Además se recomienda música católica, películas y sitios web de interés, todo esto junto a la firmeza de la Palabra de Dios. Conduce el músico católico Daniel Poli.

Caminos del Espíritu (Desde las 22:00) – Un momento especial que brinda tranquilidad y paz ofreciendo una oportunidad más para orar y fortalecer nuestra Fe. Contiene las mejores melodías seleccionadas para acompañar la meditación. Predica: Fraile Alejandro Ferreiros, Sacerdote Franciscano, docente de Teología e Historia de la Iglesia, perteneciente a la Renovación Carismática Católica de Buenos Aires.

Fin de Semana:

Audio Libro 7 Canastas (Desde las 19:45, luego de Misa) – Consiste en una catequesis sobre la Santa Misa, la versión para radios del libro cuya autoría pertenece al P. Lendro Bonnin.

Arquetipos (Sábados desde las 22:00) –  Una historia siempre merece ser contada. Un programa en el que se relata la antigua y fascinante mitología griega. Conducción y producción P. Eduardo Casas.

Consuelen a mi pueblo (Domingos desde las 08:00) –  Siguiendo las palabras del Profeta Isaías y la invitación del Papa Francisco, vivamos esta apertura del corazón a la misericordia del padre Dios para ser consolados en Jesucristo el Señor. Conducción, Padre Ruben Bellante.

Una buena noticia (Sábados y Domingos desde las 12:30) – Este espacio de reflexión nos propone ir meditando algunos aspectos de la buena noticia de Jesús mediante ejemplos cotidianos y propuestas concretas para asumir el desafío del anuncio gozoso del Evangelio. Conducción, el músico católico Pablo Martínez.

Nuevos ciclos semanales:

No es lo que parece (Lunes 20:00 horas) – El programa tiene como finalidad generar “un espacio de encuentro” para todos las organizaciones, instituciones, entidades educativas, grupos de jóvenes, y actores sociales que estén trabajando en una misma línea de la planteada por Scholas, y principalmente por Francisco.

Construyendo Puentes (Martes 20:00 horas) – En este espacio nos proponemos reflexionar sobre el aspecto sagrado y trascendente de las cosas de la vida cotidiana, un diálogo desde donde se aborda temas de interés y actualidad.

Bodas de Plata de la Escuela Santa Lucía

Con motivo de cumplir 25 años como comunidad educativa, la Parroquia Santa Lucía invita al acto central que tendrá lugar el miércoles 9 a las 20.30 en el patio de la institución.

Asimismo, el domingo 13 a las 10.00 se realizará la Misa de Acción de Gracias. 

Noticias del Sínodo Arquidiocesano

  

En el marco del desarrollo del III Sínodo Arquidiocesano este sábado 5 se realizará una nueva sesión.

Esta sesión prevé la votación en general y en particular de las cuestiones cuatro y cinco.

En la segunda parte de la mañana se ofrecerá un tiempo de oración y reflexión en torno al año de la misericordia.

Además, se informa que el próximo tema para tratar y reflexionar es: “Parroquia y pastoral familiar”.  En tanto, desde la Secretaria general adelantan que la siguiente cuestión para ir analizando y preparando temas de Parroquia y Pastoral  juvenil vocacional”.  

Bodas de Oro Sacerdotales

 

Este sábado 5 de marzo los Presbíteros Luis Jacob y José Decuyper celebrarán sus cincuenta años de sacerdocio.

La misa de Acción de Gracias por el aniversario del Padre Luis Jacob será el 17 de abril a las 11.00 en Nuestra Señora de La Piedad y luego se compartirá un almuerzo en el Club Recreativo.

En tanto, el padre Decuyper hará lo propio durante el mes de abril, en fecha a confirmar.