“Una fecha para no olvidar”

 

Documento de la Conferencia Episcopal Argentina al término de la 173º reunión de la Comisión Permanente en Buenos Aires los días 14 y 15 de marzo.

 

“El próximo 24 de marzo se cumplen cuarenta años de la ruptura del orden constitucional y del estado de derecho. Un hecho que nunca más se debe repetir ni podemos olvidar.

Era un momento complejo y difícil para toda la sociedad. Argentina vivía una escalada de violencia que culminó en el terrorismo de estado, protagonista de crímenes de diversa índole, entre ellos: la tortura, el asesinato, la desaparición de personas y el secuestro de niños.

Los argentinos no podemos dejar de preguntarnos cómo se pudo llegar al período más oscuro de nuestra historia. Sus consecuencias de enfrentamientos, dolor y muerte aún permanecen y se nos presentan como un pasado que tenemos que afrontar y sanar.

La vuelta a la democracia marcó el inicio de un camino de verdad, de justicia y de encuentro entre todos, que urge seguir transitando, para alcanzar la concordia y la amistad social.

El reconocimiento del valor de la vida, de la dignidad y de los derechos inalienables de la persona constituye la base indispensable de toda convivencia humana y del destino feliz de un pueblo.

La memoria del 24 de marzo, este año, coincide con la celebración del Jueves santo, día de dolor y de traición, pero también día en que Jesús manifestó su amor hasta el fin entregando la vida por nosotros. En su Sangre hemos sido reconciliados. “Cristo es nuestra paz” (Ef 2,14) y el fundamento de una esperanza que nos impulsa a construir una sociedad auténticamente humana.

Su ejemplo nos ayuda a cicatrizar nuestras heridas en la verdad, el arrepentimiento, la reparación en justicia y el anhelo de alcanzar misericordia”.

Acampada Juvenil: “El encontrarse es un anhelo grande de los jóvenes”

 

Con más de 390 jóvenes inscriptos las expectativas crecen a días de la primera acampada arquidiocesana que se desarrollará del 19 al 20 de marzo.

Muchas son las personas que están trabajando para que esto sea posible, desde hace meses las tres pastorales, la de jóvenes, la vocacional y la universitaria se han unido en un proyecto común.

Bajo el lema “Bienaventurados los misericordiosos” la cita a partir de las ocho de la mañana en el Seminario de Paraná. Habrá muchos momentos pero sin lugar a dudas, tres serán los que marcaran el ritmo de esta acampada. El primer momento será el sábado por la tarde cuando luego de la lectio divina con la palabra, los jóvenes presentes podrán realizarle preguntas a Monseñor Puiggari. Luego en la noche  será el momento de la vigilia; y el tercer momento será la marcha desde el seminario hasta catedral donde culminara la acampada con la celebración de la eucaristía presidida por nuestro arzobispo.

“La iniciativa de esta acampada viene de hace tiempo, en varios grupos juveniles de nuestra diócesis, de distintas instituciones y movimientos, se venía hablando de un encuentro en donde todos los jóvenes pudieran encontrarse para conocerse, para tener un poco más de mística”, expreso Monseñor Juan Alberto.

Respondiendo a este llamado se han inscripto jóvenes desde todos los rincones de la diócesis. Padre Daniel Rodríguez coordinador de la Pastoral Juvenil Arquidiocesana expresó que con esta acampada se quiere “redescubrir la identidad como iglesia, sabernos que somos parte de esta familia arquidiocesana, pueblo fiel que camina hacia Dios con miles de altibajos”.

Confirmada la presencia de Monseñor Puiggari para esta primera acampada, expreso que “lo primero que se quiere es que los jóvenes se conozcan y se den cuenta que son muchos los que quieren seguir a Jesucristo de una manera mucho más comprometida y así vivir el evangelio como norma de vida, tratando de hacer un mundo mejor en el que Dios los ponga por la propia vocación de cada uno”, expreso.  En sintonía con Monseñor, el Padre Daniel dijo que “con este encuentro queremos mostrar que no estamos solos, sino que somos muchos los jóvenes que seguimos a Dios y de esta manera también queremos escuchar la voz de nuestro pastor y unificar la mirada de los jóvenes en la arquidiócesis”.

Nuevo Párroco en Hernandarias

Este viernes 18, Monseñor Juan Alberto pondrá en posesión al nuevo párroco de la comunidad de Nuestra Señora de la Meced en Hernandarias.

Se trata del Pbro. Luiz Hetze y la celebración será a partir de las 20.00 horas en el templo parroquial.

Canonizaciones y beatificaciones

 

 

+ Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la beata Madre Teresa, será declarada santa por la Iglesia el próximo 4 de septiembre, anunció la santa sede este martes.

La Madre Teresa fundó en 1946 la orden de las Misioneras de la Caridad, que tuvo su principal actividad en la ciudad de Calcuta, India, pero que alcanzó a tener antes de su muerte en 1997 cerca de 19 hogares alrededor del mundo.

Por su labor humanitaria ganó el premio Nobel de la Paz en 1979 y fue beatificada en 2003 por el papa Juan Pablo II.

El año pasado el papa Francisco informó que la «vía de la santidad» de la religiosa de origen albanés había quedado expedito después de que un segundo milagro fuera atribuido a su «intercesión».

 

+ Sobre Mamá Antula, cuya beatificación está prevista para el 27 de agosto en Santiago del Estero, los obispos remarcaron que Mama Antula «consagró sus días a divulgar los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola» y «asumió la vocación de peregrinar por nuestra tierra organizando los grupos de ejercitantes hasta llegar a Buenos Aires, donde, después de padecer adversidad e incomprensión, gracias a su fortaleza de espíritu, levantó la Santa Casa de Ejercicios», que actualmente sigue funcionando en avenida Independencia al 1100 de Buenos Aires.

 

+ José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como el Cura Brochero, será canonizado el 16 de octubre en el Vaticano, en el marco de una ceremonia que presidirá el papa Francisco.  Sobre el cura cordobés que vivió entre 1840 y 1914, el Episcopado remarcó que «su predicación evangélica y su vida pobre y entregada, es modelo para todos» y destacó que vivió «preocupado por el bien común y el bienestar de su pueblo».

Finalizó la 173º reunión de la Comisión Permanente

 

 

La Conferencia Episcopal Argentina concluyó la 173º reunión de la Comisión Permanente de la cual participaron los 22 obispos que la integran.

Durante la misma se decidió dar a conocer un comunicado de los obispos expresando la alegría por la decisión del Papa Francisco de canonizar al Beato Cura Brochero y autorizar la beatificación de Mama Antula, las cuales se realizarán, respectivamente, en el Vaticano el 16 de octubre y en Santiago del Estero el próximo 27 de agosto.

También autorizaron la publicación del mensaje “Estuve preso y me viniste a visitar”, aprobado por la Asamblea Plenaria de obispos realizada en noviembre pasado para que fuera dado a conocer durante la Cuaresma de este año. El mismo hace un diagnóstico sobre la realidad penitenciaria en nuestro país y recuerda algunos aspectos centrales sobre el tema.

– ABRIR DOCUMENTO – 

Por otra parte, los obispos elaboraron y aprobaron un mensaje en torno a los cuarenta años de la ruptura del orden constitucional que se recordará el próximo 24 de marzo y otro sobre los tres años del pontificado del Papa Francisco. Los mismos serán dados a conocer en los próximos días.

El encuentro se realizó entre el lunes 14 y martes 15. 

Monseñor Puiggari participa de la reunión de la Comisión Permanente de la CEA

Con la participación del Monseñor Juan Alberto Puiggari, como delegado de la Región Litoral, se realiza un nuevo encuentro de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina.

Con la presidencia de su titular, Mons. José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe, las deliberaciones comenzaron este lunes 14. Allí, se produjo el habitual intercambio pastoral en el que los obispos presentaron diversos temas e inquietudes del trabajo y actividades de la Iglesia en Argentina. La jornada del lunes culminó con la participación de los prelados en la recepción ofrecida por el Nuncio Apostólico, en la sede de la Nunciatura, con ocasión del tercer aniversario de la elección del Papa Francisco.

 Este martes, la mañana se abocará a la organización del Congreso Eucarístico Nacional que tendrá lugar en junio en Tucumán y aspectos vinculados a la organización de la representación educativa religiosa, entre otros temas de interés.

Sobre la Comisión

La Comisión Permanente está integrada 22 obispos: los miembros de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, los presidentes de las Comisiones Episcopales estables y los obispos delegados de cada región pastoral del país. También participan como invitados el obispo presidente de Comisión Episcopal para Cáritas y el Nuncio Apostólico. La Comisión Permanente se reúne de manera ordinaria tres veces al año y, de acuerdo a los estatutos de la CEA, tiene como objetivo mantener “una atención pastoral constante sobre la realidad argentina, tanto general como regional, procurando reconocer en ella los desafíos que presenta a la acción evangelizadora”. En respuesta a ello “propone a la Asamblea Plenaria las grandes líneas u opciones pastorales para su oportuna consideración”.

Primera Tanda de Ejercicios Espirituales

 

 

Desde este lunes 14 y hasta el viernes 18 de marzo tendrá lugar la primera tanda de ejercicios espirituales para el clero de la arquidiócesis.

El predicador será el P. Jorge Sarsotti, de la arquidiócesis de Santa Fe. Se invita a interceder y ofrecer una oración por los frutos espirituales de este retiro.

Misa de universitarios

 

Este jueves 17 a las 20:30, se realizará la primera misa para universitarios de este año. El encuentro tendrá lugar en la Parroquia La Piedad (Italia 370) y será la ocasión para pedir especialmente por todos los ingresantes de este 2016.

La invitación de la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Paraná se extiende además de los estudiantes a todos los docentes, no docentes del ámbito universitario.

Canonización del Cura Brochero

 

José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como el Cura Brochero, será canonizado el 16 de octubre en el Vaticano, en el marco de una ceremonia que presidirá el papa Francisco.

Francisco hizo el anuncio durante el consistorio de cardenales que se realiza en el Vaticano, en el que también informó que el 4 de septiembre será canonizada la Madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Hermanas de la Caridad.

Junto con Brochero será canonizado también José Sánchez del Río, joven mártir mexicano.

Cristina Sosa: “Vinimos a hablar con nuestro líder espiritual”

 

 

 

Los concejales del Frente Para la Victoria (FPV) se reunieron esta mañana con Monseñor Juan Alberto Puiggari para “hacer un análisis político de estas primeras medidas del gobierno de Mauricio Macri”. Cristina Sosa, presidente del bloque, Sebastian Bértoli, David Cáceres y Enrique Ríos asistieron a la audiencia que duró más de una hora. Monseñor, según estableció Cristina “los recibió y escuchó muy atentamente”.

“La reunión de esta mañana ha sido sumamente positiva. Agradecemos la atención de Monseñor Puiggari. A nosotros nos interpela el fuerte compromiso como justicialistas de dar cuentas de la situación en la que se encontró nuestra ciudad después de la gestión de Blanca Osuna. Así que pusimos a disposición de Monseñor y, a través de él, de nuestra ciudadanía toda la información necesaria respecto a la situación de la ciudad de Paraná”, manifestó Cristina Sosa.

La audiencia fue convocada por los concejales del bloque del FPV para incorporar a Monseñor al debate sobre la incidencia social luego de las medidas tomadas por el gobierno del Presidente Mauricio Macri.

Según los concejales advirtieron hasta el momento son aproximadamente 150 personas despedidas en las cuales “no se encuentra justificación porque estaban trabajando en la municipalidad de Paraná y además se contaba con el presupuesto para atender los salarios de estas personas”. En base a esto, el único motivo que encuentran desde el  FPV es “la persecución política”.

Además mencionaron los postulados que el Papa Francisco presenta en la Evangelii Gaudium y afirmaron que quieren “seguir trabajando por la inclusión social” y establecieron que van a “seguir plegando por este intercambio con los líderes espirituales”. 

Respecto a la respuesta de Monseñor, Cristina Sosa planteó que “se mostró preocupado por la situación laboral. Él nos pidió que trabajemos para que Paraná se ponga de pie, y nosotros nos comprometimos. Nos vamos con una expectativa muy positiva con la intersección que él va a hacer con el Ejecutivo Municipal y que seguramente nos va a permitir llegar a buen término”.