CAMPAMENTO PARA ADOLESCENTES DE LA IAM


Los días 24 y 25 de noviembre, se llevará a cabo el I Campamento para adolescentes de la IAM, al mismo podrán participar adolecentes entre 12 a 16 años de edad, que pertenezcan a IAM, y deberán ir con los animadores de la comunicad a la que pertenezca.

El mismo se llevará a cabo en el monasterio “Casa de el padre Lamy” ubicado en la ruta 11 km 11 ½  pasando la ciudad de Oro Verde.

Cada parroquia que participe deberá presentar las autorizaciones y el dinero en sobre serrado a nombre de IAM, en la secretaria de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Paraná (calle Enrique Carbo 461) de lunes a viernes de 9 a 12hs y de 17 a 18.30hs hasta el día jueves 22 inclusivo. El costo por chico es de $40

Al mismo se deberá llevar ropa cómoda, elementos de higiene personal, toallas, carpa, repelente para los mosquitos y protector solar, linterna, toallas, gorro,  bolsa de dormir, el almuerzo del primer día.

El campamento comienza a las 9hs del día sábado y finaliza el domingo al mediodía.

Aquellas parroquias que no puedan participar por no poseer adolescentes, o por diversos motivos, invitamos a los animadores que se sumen en las distintas actividades que realizamos, especialmente a los que nos puedan dar una mano al momento de la noche, este es el primer campamento organizado por distintos animadores de muchas parroquias para los adolescentes, la idea también es poder aprovechar el la ocasión para seguir fomentando vínculos entre los distintos animadores de la Arquidiocesis.

 

 

Como llegar:

 

· En dirección a Diamante por la ruta 11. Pasando las facultades de Oro Verde, en el primer camino de broza a mano izquierda.

· Desde la Terminal de ómnibus de Paraná, dos empresas van a Diamante que lo dejan en la puerta de nuestra casa: Costera o CODTA.

· Ademas al frente de la terminal de omnibus de Paraná (por calle Ramirez) la linea de colectivos urbanos 15 INTA pasa por nuestra casa.

Luis Enrique Ascoy en Paraná

El viernes 23 de noviembre brindará un concierto en Paraná el artista católico Luis Enrique Ascoy, de Perú. Uno de los mayores referentes de la música católica de habla hispana.

El evento se realizará en el colegio Hermanas Mercedarias, de calle Illia, y se ofrecen entradas anticipadas con un valor simbólico de $10 en la Librería San Francisco Javier, del Arzobispado,  Librería San Pablo y Librería Santa Teresita.

Poseedor de una voz cálida, un buen dominio de la guitarra acústica y una prédica llena de convicción evangelizadora, su signo distintivo es la particular forma de escribir canciones que hablan de la presencia de Dios en la vida cotidiana. Difícilmente encontraremos en toda la música religiosa de habla hispana canciones con las rimas, las metáforas, la poesía y la claridad profética que caracteriza a las canciones de  Luis Enrique Ascoy y que le ha valido la admiración del público creyente y no creyente de toda América Latina, España y los EEUU.

http://www.luisenriqueascoy.com/

 

Luis Enrique Ascoy nació  en Lima el año 1965, comenzó su servicio pastoral en el equipo de catequistas de niños de la Parroquia San Francisco Solano en el Rímac el año 1980. En el año 1983 compone sus primeras canciones y las interpreta en una chocolatada para niños en el cerro Santa Rosa del Rímac. En 1984, formó su primera banda de rock llamada “Getsemaní” y en 1986 inicia su servicio musical como solista ofreciendo recitales a guitarra y voz en muchas parroquias y colegios de Lima.

En 1990 se titula como abogado y en el año 1992 es convocado por Monseñor Hugo Garaycoa para dirigir el proyecto “Evangelicanto” desde la Comisión Episcopal de Juventud. Ese mismo año contrae nupcias con Lida Aurora Hoyos Salazar con quien tiene dos hijos (María Belén y Luis Enrique Jr.).  Junto a su esposa, fundaron en 1989 “Producciones TENAX” (institución pionera en la promoción y difusión de la música católica en el Perú) y en el año 2007 la Radio Virtual “Pescando en RED” cuya característica principal es la difusión de música católica las 24 horas del día.

Ha grabado más de veinte producciones discográficas entre las que destacan “Amor de los Amores” (1999); “Rezo por ti” (2002); “Generación Zanahoria” (2005) y su producción más reciente titulada “Vuelve” (2009). Igualmente grabó 7 DVDs. Entre los que merecen una mención especial: “Pescantando” (2005) y “Dos o más” (grabado en España en el año 2006). Ha escrito dos libros titulados: “Manual para ser un cantante sin futuro” y “Oracional Zanahoria”. Junto a su “Banda sin Futuro” han recorrido todo el Perú y gran parte de América Latina, habiendo compartido escenario con músicos católicos de la talla de Martín Valverde, Daniel Poli, Ziza Fernandez, Kiki Troia, Alfareros, entre otros.

Desde el año 1996 está dedicado a tiempo completo a la evangelización a través de la música y a partir del año 1997, pertenece a la Red Magnificat (Asociación Latinoamericana de músicos católicos), habiendo formado parte de la producción “ENREDADOS” y las posteriores giras bajo el mismo nombre, junto a varios músicos católicos latinoamericanos, visitando países como Colombia, México, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala.

Poseedor de una voz cálida, un buen dominio de la guitarra acústica y una prédica llena de convicción evangelizadora, su signo distintivo es la particular forma de escribir canciones que hablan de la presencia de Dios en la vida cotidiana. Difícilmente encontraremos en toda la música religiosa de habla hispana canciones con las rimas, las metáforas, la poesía y la claridad profética que caracteriza a las canciones de  Luis Enrique Ascoy y que le ha valido la admiración del público creyente y no creyente de  toda América Latina, España y los EEUU.

Tarde con Chiara Luce

El movimiento de los Focolares invita a esta jornada para el lunes 29 de octubre desde las 19 hs. en el Centro Mariápolis. Se celebrará la Santa Misa y posteriormente se realizará un fogón. 

“Compartiendo la fe, creceremos juntos”

Queridos Misioneros:

 

Con el corazón lleno de gozo luego de haber compartido la Apertura del Año de la Fe en nuestra iglesia diocesana, queremos celebrar juntos nuestro carisma misionero, carisma que surge de la convicción de que la fe es un don que se nos dado para ser compartido; es un talento recibido para que dé fruto; es una luz que no debe quedar escondida, sino iluminar toda la casa.

 

Por ello los invitamos de manera especial a compartir el V Encuentro Arquidiocesano de Grupos Misioneros. Este año la cita será el domingo 28 de Octubre de 9hs a 17hs aproximadamente en la Parroquia Santa Lucía (Sarobe 350, casi Av. De las Américas) y es fundamental la presencia de todos para que realmente sea una instancia de crecimiento comunitario a partir de las riquezas propias de cada Grupo.

 

Para ese día necesitamos que nos envíen a gmisionerosparana@hotmail.com fotos de las actividades que han realizado este año en sus grupos (misiones, retiros, encuentros, celebraciones). Ese día deben llevar para compartir: el almuerzo,  equipo de mate, galletitas, biscochos; además algo para tomar nota y $10 de colaboración (los grupos del interior están exentos de esto).

 

 

Que María Reina de las Misiones los acompañe en su andar misionero

 

¡Jesucristo ha resucitado!

 

 

Equipo Arquidiocesano de Grupos Misioneros

Templos designados para obtener Indulgencias Plenarias

Nuestro Arzobispo, Nonseñor Juan Alberto Puiggari, a través del Decreto 73/12, ha designado los templos de la Arquidiócesis de Paraná para que «durante el Año de la Fe se pueda obtener la Indulgencia Plenaria cada vez que, peregrinando a cualquiera de ellos, los fieles participen de una celebración sagrada o, al menos, se recojan durante un tiempo en meditación y concluyan con el rezo del Padrenuestro, la Profesión de Fe (Credo) y la invocación a la Santísima Virgen María y, según el caso, a los santos o patronos: CATEDRAL METROPOLITANA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, en la ciudad de Paraná; Basílica de NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, en Nogoyá; NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, en La Paz; SAN JOSÉ, en San José de Feliciano, y SANTA ROSA DE LIMA, en Villaguay».
Por otra parte dispone que «en las sedes de todas las Parroquias y Cuasiparroquias de la Arquidiócesis de Paraná, puedan obtener la Indulgencia Plenaria por el Año de la Fe, los fieles que participen de la celebración principal de la fiesta patronal y de cualquiera de las celebraciones de las solemnidades de Navidad, Pascua y Pentecostés.»
También concede el «el privilegio de la Indulgencia Plenaria del Año de la Fe a los fieles que participen de la Peregrinación Anual de los Pueblos desde la ciudad de Hasenkamp y culminen la marcha participando de la celebración eucarística en el “santuario” de Schoenstatt, en la ciudad de Paraná, prevista para el 26 y 27 de octubre próximo».
Finalmente establece que «las Monjas Carmelitas Descalzas del Monasterio de la Preciosísima Sangre y de Nuestra Señora del Carmen en la ciudad de Nogoyá, y las Monjas Benedictinas del Monasterio de Nuestra Señora del Paraná en la Aldea María Luisa, puedan obtener la Indulgencia Plenaria del Año de la Fe, en las celebraciones de la Capilla de los respectivos Monasterios».

Curso de posgrado en Políticas Sociales

La UCA Organiza el Curso de Posgrado  «Gerencia y Políticas Sociales en Argentina: diagnósticos y propuestas», a cargo del Lic. Daniel Arroyo, quien fuera viceministro de Desarrollo Social de la Nación y Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.

Esta propuesta dará inicio el 2 de noviembre, y está destinado a Docentes e investigadores en ciencias sociales, políticas, económicas y de la comunicación, funcionarios, dirigentes, autoridades y personal de gobiernos municipales, provinciales y de la Nación que acrediten título de grado y tiene como fin

-Desarrollar los cambios producidos en la esctructura social argentina a partir de los últimos años en base al desarrollo de la nueva cuestión social. Describir las políticas sociales puestas en marcha y los principales debates en torno de ellas.
– Analizar el contexto y las variaciones producidas a partir de la última década y la emergencia de la nueva cuestión social.
– Construir un diagnóstico social a partir de los principales puntos de inflexióni en materia social.
– Identificar críticamente las diversas políticas sociales que se han implementado desde el Estado hasta la actualidad.
– Recuperar los diferentes paradigmas contemporáneos alternativos a la focalización neoliberal.

 

Más información

UCA PARANÁ

Área de Posgrado y Extensión
(0343) 4235103
posgrado_parana@uca.edu.ar
Horario de atención: 14 a 21

Domund 2012

Los días 13 y 14 de octubre, se llevará a cabo la 86º Colecta Mundial por las Misiones en cada una de las diócesis del País, expresión de caridad fraterna para con toda la Iglesia Universal y la misión en los diversos territorios misioneros.

 

Carta de invitación del Pbro. Osvaldo P. Leone (O.M.P.)

 

     Declaración de Interés de la Oficina de Culto

 

Calendario Año de la Fe

La solemne apertura del Año de la Fe en la plaza de San Pedro el 11 de octubre de 2012, con motivo de los cincuenta del inicio del Vaticano II: Será una misa concelebrada por todos los padres sinodales, los presidentes de las Conferencias Episcopales del mundo y los padres conciliares aún vivos que puedan participar.

El 21 de octubre de 2012, tendrá lugar la canonización de seis mártires y confesores de la fe: Jacques Barthieu sacerdote jesuita, mártir misionero en Madagascar (1896); Pedro Calungsod laico catequista, mártir en Filipinas (1672); Giovanni Battista Piamarta, sacerdote testigo de la fe en la educación de la juventud (1913); madre Marianne (Barbara Cope) testigo de la fe en el leprosario de Molokai (1918); María del Monte Carmelo, religiosa en España (1911), Catalina Tekakwitha, laica indígena mohawk de Canadá, primera santa piel roja, convertida a la fe católica (1680), y Anna Schäffer, laica bávara, testigo del amor de Cristo desde su lecho de sufrimiento (1925).

25 de enero de 2013. Será la celebración ecuménica en la basílica de San Pablo extramuros con un carácter solemne.

Sábado 2 de febrero, celebración para los consagrados al Señor en religión, en la basílica de san Pedro.

Domingo de Ramos, el 24 de marzo, dedicado a los jóvenes que se preparan a la Jornada Mundial de la Juventud.

Domingo 28 de abril, dedicada a todos los jóvenes que recibieron la Confirmación. El santo padre la conferirá a un pequeño grupo de jóvenes.

Domingo 5 de mayo. Será dedicado a la fe en la piedad popular, una forma peculiar de fe de pueblo y la vida de las cofradías.

La vigilia de Pentecostés, el 18 de mayo, está dedicada a todos los movimientos, antiguos y nuevos, con la peregrinación a la tumba de san Pedro. «En la plaza de San Pedro pediremos al Señor nos envíe aún y con tanta abundancia, su Espíritu para que se renueven los prodigios como en los primeros tiempos de la Iglesia naciente».

La fiesta del Corpus Christi, domingo 2 de junio, con una solemne adoración eucarística que será simultánea en todo el mundo.

El domingo 16 de junio: el testimonio del ‘evangelio de la vida’ en defensa de la dignidad de la persona desde la concepción hasta su muerte natural.

Domingo 7 de julio. En San Pedro, conclusión de la peregrinación de los seminaristas, las novicias y novicios y los que están en camino.

Del 23 al 28 de julio. La Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.

El 29 de septiembre, dedicado a los catequistas recordará también los veinte años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.

Domingo 13 de octubre, con la presencia de todas las realidades marianas, para indicar que la Virgen María, madre de Dios puede realizar auténticas maravillas.

Domingo 24 de noviembre. Será celebrada la jornada conclusiva del Año de la Fe.

 

Se realizarán muchas otras iniciativas, como las de los dicasterios que celebrarán los cinquenta del Concilio con diversos congresos e iniciativas culturales.

No faltará grandes eventos de carácter cultural, en el arte, la literatura y en la música, donde tantos hombres y mujeres han expresado su genialidad y su fe. Entre estos la exposición en el Castillo del Santo Ángel del 7 de febrero al 1 de mayo con obras particulares sobre la figura del apóstol Pedro y un gran concierto en la Plaza de San Pedro el sábado 22 de junio.

El Papa concede indulgencia plenaria por el Año de la Fe

En conformidad con el Sumo Pontífice Benedicto XVI, que ha establecido un Año particularmente dedicado “a la profesión de la verdadera Fe” que dará comienzo el próximo 11 de octubre, en el día del cincuenta aniversario de la solemne apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, la Penitenciaría Apostólica ha hecho público el Decreto para ganar el don de las indulgencias durante el Año de la Fe.

En esta época de cambios muy profundos, a los que la humanidad está sujeta, el Santo Padre Benedicto XVI, con la proclamación de este año especial, quiere “invitar al pueblo de Dios, del que es Pastor universal, para que se una al Sucesor de Pedro y recordar el precioso don de la fe». Los fieles serán llamados singular y comunitariamente a rendir testimonio de su propia fe ante los otros en las peculiares circunstancias de la vida cotidiana, en busca de “la santidad y pureza del alma”. 

Con el fin de conseguir el don de las indulgencias, la Penitenciaría Apostólica ha establecido las siguientes disposiciones. A lo largo del año de la fe, del 11 de octubre de 2012 hasta el 24 de noviembre 2013, podrán obtener la indulgencia plenaria de la pena temporal por los pecados, impartida por la misericordia de Dios, aplicable en sufragio por las almas de los fieles difuntos, todos los creyentes verdaderamente arrepentidos, debidamente confesados sacramentalmente y que recen por las intenciones del Sumo Pontífice.

Los fieles verdaderamente arrepentidos, que no puedan asistir a las solemnes celebraciones por motivos graves, obtendrán igualmente la indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, si, unidos en espíritu y pensamiento a los fieles presentes, rezarán por medio de la televisión o la radio, en su casa o en el hospital o donde se encuentren el Padre Nuestro, la Profesión forma legítima de la Fe, u otras oraciones coherentes con los objetivos del Año de la Fe, ofreciendo sus sufrimientos o dificultades de sus propias vidas.

Lo podrán hacer en cualquier de los siguientes cuatro casos:

– Cada vez que participen al menos en tres momentos de predicación durante las Sagradas Misiones, o al menos, en tres lecciones sobre los Actos del Concilio Vaticano II y sobre los artículos del Catecismo de la Iglesia en cualquier iglesia o lugar idóneo.

– Cada vez que visiten en peregrinación una basílica papal, una catacumba cristiana o un lugar sagrado designado por el Ordinario del lugar para el Año de la Fe (por ejemplo basílicas menores, santuarios marianos o de los apóstoles y patronos) y participen en una ceremonia sacra o, al menos, se recojan durante un tiempo en meditación y concluyan con el rezo del Padre nuestro, la Profesión de fe en cualquier forma legítima (el Credo), las invocaciones a la Virgen María y, según el caso, a los santos apóstoles o patronos.

– Cada vez que en los días determinados por el Ordinario (Obispo) del lugar para el Año de la Fe, participen en cualquier lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la Profesión de fe en cualquier forma legítima.

– Un día, elegido libremente, durante el Año de la Fe, para visitar el baptisterio o cualquier otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales de cualquier forma legítima.