Patronal Santa Elena

Este viernes 18 la comunidad de Santa Elena, ubicada al norte de nuestra arquidiócesis, celebra su Fiesta Patronal. La actividad comienza desde el inicio del día, a las 00.00 con el saludo del pueblo a su patrona. Por la mañana a las 10.00, se realizará la misa por los enfermos.

A las 14.00, se hará  la procesión náutica y a las 14.45 caravana por los barrios. La misa principal se  realizará a las 16.00 y luego la procesión por las calles de la ciudad.

La actividad se enmarca bajo el lema “Santa Elena nos muestra el madero, instrumento de la Redención”.

Culminó la 177° Reunión de la Comisión Permanente

Los obispos que integran la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina culminaron el miércoles 9 de su 177° reunión, la cual había comenzado en la mañana del martes.
Las deliberaciones estuvieron marcadas por la preparación de la próxima Asamblea Plenaria que tendrá lugar del 6 al 11 de noviembre donde se elegirán las autoridades e integrantes de comisiones para el período 2017-2020. En este sentido se definió la metodología eleccionaria, similar a la utilizada en ocasiones anteriores y de acuerdo a lo que establece el estatuto de la CEA. También se aprobó el temario para la Asamblea donde se dedicará un tiempo a dialogar sobre las prioridades pastorales a futuro en el marco de los 10 años del documento de Aparecida.
Por otra parte se decidió unirse a la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres que ha establecido el Papa Francisco y que se celebrará por primera vez el próximo 19 de noviembre. En ese sentido se elaborará un material que acompañe la preparación de dicha jornada en todo el país.
A su turno el obispo de Catamarca, Mons. Luis Urbanc, presentó la propuesta para declarar Año Mariano Nacional y realizar un Congreso Mariano en 2020 con ocasión de celebrarse los 400 años de la aparición de la Virgen del Valle en Catamarca. También el obispo de Río Gallegos, Mons. Miguel Ángel D´Annibale expuso sobre el cronograma de celebraciones para conmemorar los 500 años de la primer misa en suelo Argentino llevada a cabo en Puerto San Julián (Santa Cruz) el 1 de abril de 1520. Estos temas serán definidos en las próximas asambleas plenarias.
Además se aprobaron estatutos a propuesta de algunas comisiones episcopales, se decidió la incorporación de fechas en el Calendario Litúrgico, la designación de autoridades del Colegio Sacerdotal Argentino, se recibieron informes de encuentros organizados en los últimos meses y se conversó sobre cuestiones vinculadas al funcionamiento de la Conferencia Episcopal.
En lo que fue la última reunión de la Comisión Permanente antes de la renovación de autoridades, los obispos agradecieron la tarea de Mons. José María Arancedo como presidente de la CEA durante los últimos seis años, destacando el espíritu de apertura y diálogo al interior de la Iglesia y hacia el resto de la sociedad.

Designaciones

 

Mediante decreto ha quedado constituida una comisión arquidiocesana para la Protección de los menores. Esta comisión tiene como objeto principal proponer acciones para definir, orientar e implementar en la Arquidiócesis políticas de prevención de abusos sexuales a menores de edad y adultos vulnerables y de acompañamiento pastoral a quienes denuncien haber sufrido este tipo de delitos.
Este espacio cuenta con la coordinación de la Lic. María Inés Franck y está integrado por la Lic. María Paula Nesa y el Lic. Pablo Folonier.
La creación de esta comisión, responde al pedido del Papa Francisco a las iglesias particulares de manifestar responsabilidad en cuanto a la protección de los menores y adultos vulnerables en la iglesia.
El correo de contacto es info@comisiondeprevencion.com.ar

En otro orden, mediante decreto se ha designado al Pbro. Ovidio Roskopf como delegado Episcopal para la vida religiosa.

Fiesta Patronal San Roque


El próximo miércoles 16 la comunidad de la Parroquia San Roque celebra su Fiesta Patronal. La novena comenzó el lunes 7 de agosto y cada día se reza por diferentes intenciones. Dentro de las actividades de cada día, se invita al rezo del Rosario a las 18.30 y a las 19.00, la misa.
En tanto el día patronal, la actividad se desarrollará del siguiente modo:
00:00. Saludo festivo a San Roque – Bendición del pan – Ágape con el pan bendecido
08:00. Laudes – Adoración eucarística
09:00. Hora Tercia – Memoria de la Confirmación –Bendición eucarística
10:00. Visita a los enfermos de la comunidad parroquial
16:00. Bendición de las mascotas. Procesión patronal. Santa Misa. Entrega del pan de San Roque. Bendición de los enfermos y afligidos. Brindis patronal.

177° Reunión de la Comisión Permanente

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina se reúne desde este martes 8 hasta el jueves 10 de agosto en la sede de calle Suipacha. Con la presencia de Monseñor Juan Alberto Puiggari como delegado de la Región Litoral, la mañana de la primera jornada se dedicará, al intercambio pastoral abordando los temas e inquietudes que los obispos presentan espontáneamente.

Por la tarde, los obispos de Catamarca, Mons. Luis Urbanc, y de Río Gallegos, Mons. Miguel Ángel D´Annibale, compartirán la propuesta de celebraciones con motivo de los 400 años de la Aparición de la Virgen del Valle y los 500 años de la celebración de la primera misa en suelo argentino, fechas que se conmemorarán en el año 2020.

También los obispos definirán los temas a abordar en la próxima Asamblea Plenaria que tendrá lugar del 6 al 11 de noviembre próximo y donde se realizarán las votaciones para elegir las autoridades de la Comisión Ejecutiva, presidentes y miembros de comisiones episcopales para el período 2017-2020. Se aprobará la metodología eleccionaria y los otros temas que ocuparán el plenario episcopal.

Durante esta reunión de la Comisión Permanente también se abordarán cuestiones presentadas por las comisiones episcopales y que requieren la votación de los obispos, como la modificación de estatutos.

 

Sobre la Comisión Permanente

La Comisión Permanente está integrada 22 obispos: los miembros de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, los presidentes de las Comisiones Episcopales estables y los obispos delegados de cada región pastoral del país. También participan como invitados el obispo presidente de Comisión Episcopal para Cáritas y el Nuncio Apostólico. La Comisión Permanente se reúne de manera ordinaria tres veces al año y, de acuerdo a los estatutos de la CEA, tiene como objetivo mantener «una atención pastoral constante sobre la realidad argentina, tanto general como regional, procurando reconocer en ella los desafíos que presenta a la acción evangelizadora». En respuesta a ello «propone a la Asamblea Plenaria las grandes líneas u opciones pastorales para su oportuna consideración».

Talleres de Oración y Vida

 

En agosto comienzan en la Arquidiócesis los Talleres de Oración y Vida. Tanto en Paraná como en el interior se desarrollarán en diferentes parroquias y comunidades:

Santa Rafaela. (Miércoles 9)

San Miguel Arcángel. (Martes 8)

Nuestra Señora de la Esperanza. (Jueves 10)

Comunidad de San Martín de Porres. (Sábado 5)

San Agustín. (Martes 8)

En tanto en el interior de la provincia, está previsto en:

Nuestra Señora de la Merced de Cerrito.

Parroquia de Santa Elena.

Asunción de María de Aldea Spatzenkutter.

San Cipriano de Diamante.

San José de Strobel.

Nuestra Señora de la Merced de Seguí.

Nuestra Señora de La Paz en La Paz.

También en Santa Fe, en Nuestra Señora de Fátima.

Los Talleres de Oración y Vida son un servicio dentro de la Iglesia. En este espacio se entrega a los fieles un método práctico para aprender a orar; y orar de una manera ordenada, variada y progresiva: desde los primeros pasos hasta las profundidades de la contemplación.

Este aprendizaje, se implementa como un taller en el que se aprende trabajando y se trabaja aprendiendo. El Taller de Oración tiene una connotación eminentemente experimental y práctica.

Orar no consiste en una reflexión intelectual, sino en un elevar a Dios la mente -atención y emoción- y así entrar en una comunicación afectiva con un Tú. Es, pues, una actividad vital, y las cosas de la vida se aprenden viviéndolas, practicándolas.

Misión Joven Arquidiocesana

«Con la fuerza del Espíritu Santo, misioneros haciendo lío», es el lema que anima la Misión Joven Arquidiocesana Paraná, que se llevará adelante los días 4 y 5 de agosto.

El viernes 4 a las 20.30 se propone un momento de oración, de compartir junto a Jesús en la capilla Santa María de los Ángeles (Borges y Francia) y el sábado 5 desde las 9.30 se visitarán los hogares.

Por informes e inscripción: deleggrmisioneros_diocparana@hotmail.com

Tercer Encuentro Vocacional

 

Este sábado 5 tendrá lugar en el Seminario Arquidiocesano el Tercer Encuentro Vocacional. Se trata de una propuesta desarrollada por la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis que se realiza bajo el lema «La cosecha es abundante pero los trabajadores son pocos» (Mt. 9,37).

Quienes deseen participar se pueden contactar al correo electrónico pmatiasvolpe@gmail.com o al celular 343 154461444 para enviar mensajes de whatsapp.