La CEA presentó las Líneas-guía de actuación en caso de denuncias por abuso

 

El Secretario General de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Carlos Malfa, presentó en la tarde del miércoles 5 de agosto en la Facultad de Derecho Canónico de Bs. As. las Líneas Guía de Actuación en el caso de denuncias de abusos sexuales a menores en los que los acusados sean clérigos. 

A continuación presentamos el texto completo de la alocución de Mons. Malfa: 

 

«Los obispos de la Conferencia Episcopal Argentina renovamos nuestro compromiso con la misión recibida del Señor de velar sobre el rebaño que nos ha sido confiado y que Él mismo adquirió con su sangre (cf. Hech 20, 24). La caridad del Buen Pastor nos hace velar especialmente sobre los más pequeños y vulnerables.

Atendiendo a lo dispuesto por la Santa Sede, el Episcopado ha elaborado estas Líneas-guía para una actuación adecuada a las circunstancias locales. Ellas han sido preparadas por la CEMIN junto con canonistas docentes de esta Facultad de Derecho Canónico y la colaboración de otros especialistas en Derecho Penal civil y en psicología. La Conferencia Episcopal agradece el trabajo realizado, el cual fue aprobado por unanimidad en la Asamblea Plenaria de abril de 2013 y posteriormente enviadas a la Santa Sede para su revisión.

El texto que presentamos constituye un conjunto de Líneas-guía o Protocolo, cuyo objetivo es orientar a los Obispos (así como, en su caso, a los demás Ordinarios) en los supuestos en los que deban intervenir, en sus respectivas jurisdicciones, por haber recibido noticias verosímiles de la comisión de alguno de los delitos aquí contemplados.
Estas Líneas-guía quieren ser “el deber de una respuesta adecuada”, título precisamente de la Carta Circular de la Congregación para la Doctrina de la Fe del 3 de mayo de 2011 a la problemática de los abusos sexuales cometidos por Clérigos.

Como señala el Preámbulo de las Líneas- guía: “reconocemos y valoramos que los sacerdotes sirven con celo apostólico al Pueblo de Dios que peregrina en Argentina. La conducta inmoral de unos pocos no descalifica ni desmerece el abnegado servicio de la mayoría. Esperamos que estas Líneas-guía sean un aporte a un mejor ejercicio del ministerio sacerdotal en la misión de toda la Iglesia”.

Sin embargo, es innegable –como expresó Benedicto XVI a los obispo de Irlanda- que se cometieron errores en la respuesta a las acusaciones, más allá de la complejidad del problema, a la hora de tomar decisiones en medio de pareceres divergentes de los expertos. La realidad es que este tema ha socavado la credibilidad y confianza en la Iglesia. “Sólo una acción decidida llevada a cabo con total honradez y trasparencia restablecerá el respeto y aprecio del pueblo”, expresó el Papa emérito.

El camino de una nueva legislación comenzó con San Juan Pablo II mediante el motu proprio Sacramentorum sanctitatis tutela el 30 de abril de 2001, siendo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe el Cardenal Ratzinger, quien en el año 2003 recibió del mismo Pontífice la concesión de algunas prerrogativas especiales para obtener mayor flexibilidad en los procedimientos penales, las cuales fueron integradas en la revisión del motu proprio aprobado por Benedicto XVI el 21 de  mayo de 2010 en el documento “Modificaciones a las Normae de gravioribus delictis”.

La Carta Circular, y así lo reconocen estas Líneas-guía, expresa que el responsable principal es el Ordinario, pero que sin duda debe contar con la ayuda de especialistas que colaboren con él en la toma de decisiones y apliquen la normativa vigente. En tal sentido este curso viene a ser un elemento fundamental de formación de aquellos que en la curias trabajan junto a los pastores para dar respuesta a cada problemática concreta que pueda surgir en la diócesis o Instituto Religioso.

Debemos tener presente que a través de la aplicación de estas Líneas-guía estamos protegiendo a los menores de edad y ayudando a las víctimas a encontrar apoyo y reconciliación. Asimismo deben servir para dar unidad a la praxis de la Conferencia Epsicopal ayudando a armonizar mejor los esfuerzos de cada Ordinario para proteger a los menores.
El Papa Benedicto XVI expresó en varias ocasiones esta responsabilidad de los obispos. En su discurso a los obispos de Estados Unidos, el 16 de abril de 2008, nos recordó que es una responsabilidad que nos viene de Dios, “como Pastores, la de curar las heridas causadas por cada violación de la confianza, promover la reconciliación y acercarnos con afectuosa preocupación a cuantos han sido tan seriamente dañados”.
Consciente de este dolor, el Papa Benedicto les decía a las víctimas de abuso en la Carta Pastoral a los Católicos de Irlanda: “Han sufrido inmensamente y eso me apesadumbra en verdad. Sé que nada puede borrar el mal que han soportado. Su confianza ha sido traicionada y su dignidad ha sido violada. Muchos han experimentado que cuando tenían el valor suficiente para hablar de lo que les había pasado, nadie quería escucharlos. Los que han sufrido abusos en los internados deben haber sentido que no había manera de escapar de sus sufrimientos. Es comprensible que les resulte difícil perdonar o reconciliarse con la Iglesia. En su nombre –agrega Benedicto- expreso abiertamente la vergüenza y el remordimiento que sentimos todos. Al mismo tiempo, les pido que no pierdan la esperanza. En la comunión con la Iglesia es donde nos encontramos con la persona de Jesucristo, que fue él mismo víctima de la injusticia y del pecado. Como ustedes, aún lleva las heridas de su sufrimiento injusto. (…) Creo firmemente en el poder curativo de su amor sacrificial —incluso en las situaciones más oscuras y sin esperanza— que trae la liberación y la promesa de un nuevo comienzo”, decía el Papa emérito. 

Debemos tener la valentía, como lo hizo el Papa Francisco, de pedir perdón. El Santo Padre expresó el 11 de abril de 2014: “Me siento interpelado a hacerme cargo de todo el mal que hicieron algunos sacerdotes. Hacerme cargo y a pedir perdón del daño que han hecho por los abusos sexuales de los niños. La Iglesia es consciente de este daño, que es un daño personal, moral. Y no vamos a dar un paso atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas y a las sanciones que se deben poner, al contrario, creo que debemos ser fuertes, con los chicos no se juega” (Discurso del Papa Francisco a la Delegación de la Oficina Internacional Católica de la Infancia).

También quiero invitarlos a que este Curso, organizado por la Facultad de Derecho Canónico explicando los elementos jurídicos de las Líneas-guía, sea realizado con un gran sentido pastoral. El respeto por las normas del Protocolo conducirá al respeto y acompañamiento de las posibles víctimas, de sus familias, y también del acusado.

Detrás de cada denuncia hay situaciones dolorosas para todos los implicados. Ustedes, que muy probablemente deberán tratar con las personas en la toma de testimonios, en el asesoramiento al obispo y en desarrollo de todo el proceso para establecer la verdad, deben ser conscientes que tienen un importante papel pastoral, más allá del jurídico.

Las víctimas presuntas o comprobadas de abusos sexuales y sus familias han de ser recibidas y escuchadas personalmente –y con caridad pastoral-  por los Obispos y Superiores Mayores de Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Se trata de una tarea delicada que requiere una particular atención en virtud de la gravedad de la cuestión y también por las intensas reacciones afectivas y emotivas que causa. No se cansen de escuchar ni nieguen nunca esta posibilidad.

Si un clérigo es acusado de abusos sexuales, el Ordinario velará para asegurar que sea tratado con prudencia y caridad fraterna, siguiendo la normativa canónica y secular, y respetando tanto sus derechos, como el derecho de todos, y el bien común de la Iglesia. En todos los casos, permanece firme el principio según el cual el clérigo acusado o denunciado goza de la presunción de inocencia, mientras no haya sido condenado con sentencia firme, sin perjuicio de las facultades del Ordinario de limitar de modo cautelar el ejercicio del ministerio, en espera de que las acusaciones sean comprobadas o desestimadas mediante el oportuno procedimiento.

Expreso en nombre de la Conferencia Episcopal Argentina –que ha apoyado la realización de este curso- mi agradecimiento a la Facultad de Derecho Canónico, particularmente al Sr. Decano Pbro. Dr. Mauricio Landra y a los profesores expositores, quines además han trabajado en la elaboración de estas Líneas-guía.

También agradezco a todos los participantes por haberse hecho tiempo para formarse en este tema tan delicado y seguramente serán de gran ayuda a sus obispos o superiores.

Con la mirada puesta siempre en Jesucristo el “Pastor y Guardián” de nuestras vidas (cf. 1 Pe 2,25), concluimos confiando plenamente en el auxilio de su gracia. Nunca será fácil, pero siempre una gozosa obligación, armonizar en la misión de la Iglesia, signo e instrumento del Señor, el ejercicio de la prudencia, la justicia, la misericordia y el amor.  (Líneas-Guía n. 67).

 

+ Carlos H. Malfa
Obispo de Chascomús
Secretario General
Conferencia Episcopal Argentina

Patronal San Cayetano

El viernes 7 de agosto se celebra la festividad de San Cayetano. La comunidad de esa parroquia tendrá misas a lo largo de todo el día en el marco de sus actividades enmarcadas en el lema “Con San Cayetano seamos misericordiosos”.

Las celebraciones serán al comenzar el día, a las 0.00, a las 9.00, a las 11.00, a las 15.30 la procesión y luego misa, a las 19.00 y finalmente a las 21.00.

Sobre la vida de este santo

Cayetano nació en el año 1480 nace Cayetano. Su padre es Gaspar, Conde de Thiene y su madre María Porto. Tiene dos hermanos. A los dos años quedan huérfanos de padre.

Con el comienzo del nuevo siglo Cayetano cursa la carrera de abogado. Sus compañeros lo eligen delegado estudiantil en la Facultad y sus profesores lo alaban por las altas notas obtenidas.  El Papa Julio II nombra a Cayetano, Conde de Thiene, en un importante puesto en la Cancillería de los Estados Pontificios.

Con un grupo de diplomáticos logra evitar la guerra entre la República de Venecia y los Estados Pontificios, cuyos resultados podrían haber sido desastrosos. Gracias al acuerdo Cayetano gana enorme prestigio y comienza a sentir los halagos de la gloria.

Sin embargo, Cayetano sabe que su vida necesita seguir el camino de Jesús. Así explica: «Siento que día a día mi vida suspira por amar a Dios. Mis años de abogado me enseñaron que el pueblo necesita palpar a Dios a través de las obras de los cristianos, de su acción, de sus enseñanzas, de su entrega. Quisiera hacer siempre la voluntad de Dios: esto deseo, y a esto aspiro. Ahora voy a dar otro rumbo à mi vida. Mi camino es dejar todo sin mirar atrás. Uniré mi propia vida a la Cruz de Cristo. Seré sacerdote.» A los 36 años, el 30 de septiembre de 1516, Cayetano es ordenado sacerdote. Comienza su acción apostólica en Venecia. Le preocupa el excesivo lujo de los palacios y la miseria de los suburbios.

Organiza el primer Hospital de Enfermedades Infecciosas y cuando no queda dinero para pagar el sueldo a los mejores médicos de la ciudad ni para alimentar a los enfermos, ordena la venta de su biblioteca, lo último que queda de sus bienes.

El 12 de abril de 1671 el Papa lo declara santo junto con Rosa de Lima y Luis Beltrán (ambos difusores del Evangelio en Latinoamérica), Francisco de Borja y Felipe Benicio.

Última semana para inscribirse en el campamento de Monaguillos

 

El 15 y 16 de agosto se realizará un campamento de monaguillos en la ciudad de La Paz, bajo el lema “Jesús, nuestro Pan de Vida”. El encuentro está destinado a chicos entre 7 a 12 años con sus respectivos dirigentes.

Según se informó, esta semana es la última para que los interesados puedan inscribirse.

El costo del campamento es de 100 pesos por chico (incluido el seguro, materiales, comida y el costo del lugar).

Las inscripciones realizarlas solo y exclusivamente al correo:

dariogonzalez1971@hotmail.com

Por cualquier consulta escribir a pmatiasvolpe@gmail.com o cel. 343-154461444. o gula1984@hotmail.com 343-4728809. La fecha límite para inscribirse es hasta el lunes 10 de agosto.

Retiro Espiritual

El sábado 8 de agosto se realizará un Retiro Espiritual desde las 15.00 a las 18.30, en la sede de la Acción Católica Argentina, Paraná, Buenos Aires 377. Desde el Área Arquidiocesana de Adultos se invita a este retiro para propiciar un encuentro con Jesús a través del Santo Rosario, Adoración a Jesús Sacramentado, Reflexión y Santa Misa.

Por consultas, comunicarse al 0343 4243746 (Clotilde).

“Aspectos Interdisciplinarios del Nuevo Código Civil y Comercial”

 

Los días jueves 27 y el viernes 28 de agosto en la Universidad Católica de Santa Fe se realizará un congreso sobre “Aspectos interdisciplinarios del nuevo Código Civil y Comercial”.

Las inscripciones se pueden realizar en el correo electrónico bioética@ucsf.edu.ar

o al teléfono, 0342-4603030, int. 144 (Por la tarde)

 

 

El programa es el siguiente: 

 

Jueves 27 de agosto

15:00 Inscripciones

16:00 Conferencia de Apertura “Aspectos Bioéticos del Código Unificado”

 a cargo de: Monseñor Dr. Alberto Bochatey

16:45 Panel: “Persona y comienzo de vida en el Nuevo Código Civil y Comercial (art. 19°)”

 a cargo de: Dr. Rafael Pineda; Dr. Luis Olaguibe; Dra. Haydeé Copati.

17:45 Espacio para preguntas

18:00 Break

18:30 Panel: “Investigaciones en Seres Humanos (art. 58°)” a cargo de:

 Dra. Graciela Moya; Dr. Nicolás Lafferriere; Dr. Gerardo Perazzo.

19:30 Espacio para preguntas

19:45 Conclusiones del primer día del Congreso

// Viernes 28 de agosto

9:00 Panel: “Relación Médico Paciente y Consentimiento Informado (art. 59°)”

 a cargo de: Dr. Guillermo Kerz; Dr. Angel Luis Moia; Pbro. Juan José Estrade

10:00 Espacio para preguntas

10:30 Break

11:00 Panel: Prácticas Eugenésicas (art. 57°) a cargo de: Dra. Graciela Moya; Dra. María

 Inés Franck; Maestrando en Ética Biomédica Prof. Carmen Ederle

12:00 Espacio para preguntas

15:00 Panel: “Filiación y Donación de gametos».(art. 560° al 564°)” a cargo de:

 Dr. Federico Villafañe; Dra. Silvia Marrama; Maestrando en Ética Biomédica Pbro.

 Ricardo Abalde.

16:00 Espacio para preguntas

16:15 Break

16:45 Panel: “Cuestiones Jurídicas al final de la vida (art. 60°- 61°- 93° y 94°)”

 a cargo de: Dr. Lenin de Janon Quevedo; Dr. Mariano Morelli; Dra. Carmen González.

17:45 Espacio para preguntas

18:00 Break

18:15 Conferencia: “La Persona Humana en el Código Civil y Comercial (art. 17° y 19°)”

 a cargo de: Dr. Héctor Padrón.

19:00 Espacio para preguntas

19:15 Cierre: “Algunos aspectos conclusivos” a cargo del Pbro. Dr. Rubén Revello

20:00 Entrega de certificados

Seminario de Iniciación a la vida en el Espíritu Santo

La Renovación Católica Carismática Diocesana realizará a partir del 23 de agosto y durante siete domingos consecutivos un Seminario de Iniciación a la vida en el Espíritu Santo.

Los encuentros tendrán lugar en Catedral desde las 15.00. Por mayor información, los interesados pueden consultar en el sitio de Facebook: Renovación Carismática Católica.  

Campamento de monaguillos

 

 

El 15 y 16 de agosto se realizará un campamento de monaguillos en la ciudad de La Paz, bajo el lema “Jesús, nuestro Pan de Vida”.

El encuentro está destinado a chicos entre 7 a 12 años con sus respectivos dirigentes. En el mismo habrá competencias culturales, deportivas y religiosas con un fogón donde habrá representaciones artísticas concluyendo con la Adoración y compromiso de los monaguillos.

El costo del campamento es de 100 pesos por chico (incluido el seguro, materiales, comida y el costo del lugar).

El comienzo está previsto para las  8.30 del día 15 y cerrará después del almuerzo del 16.

Las inscripciones realizarlas solo y exclusivamente al correo:
dariogonzalez1971@hotmail.com

Por cualquier consulta escribir a pmatiasvolpe@gmail.com o cel. 343-154461444. o gula1984@hotmail.com 343-4728809. La fecha límite para inscribirse es hasta el lunes 10 de agosto.

 

 

Novena Patronal de la Parroquia Cristo Peregrino

La Parroquia Cristo Peregrino y Santo Domingo de Guzmán comenzará a fin de mes la novena patronal. Las actividades se enmarcarán en el lema “Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra…” y se desarrollarán del siguiente modo:

– Jueves 30 de julio.  “Contaminación, basura y cultura del descarte» Misa 19:00hs.

– Viernes 31 de julio. “Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social». Misa 19hs.           

– Sábado 01 de agosto. “Destino común de los bienes Festejo Día del Niño.15:00hs. Evento para niños. Misa 19:00hs.

– Domingo 02 de agosto. “Ecología cultural» Misa  11:00hs. Misa  19:00hs.

– Lunes 03 de agosto. “Ecología de la vida cotidiana» Misa  17:00hs. Pbro. Juan Diego

– Martes 4 de agosto. Día del párroco. «Diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional» Misa19:00hs. Pbro. José Barreto.

– Miércoles 05 de agosto.  “Apostar por otro estilo  de vida» Misa 19:00hs.

– Jueves 06 de agosto.  “Conversión ecológica» Adoración 18:00hs. Misa 19:00hs.

– Viernes 07 de agosto.   “Signos sacramentales y descanso celebrativo» Reconciliación 18:00hs. Misa 19:00hs. De 20:00hs a 23:00hs Fogón.

Sábado 08 de agosto Fiesta Patronal. 16hs Procesión y Misa presidida por Mons. Puiggari.

Encuentro de Catequistas

 

 

En el marco del III Sínodo Arquidiocesano y bajo el lema: “Memoria, Presencia y Profecía”, se invita a los catequistas a compartir y  celebrar juntos su Día con un encuentro que tendrá lugar el  22 de Agosto en el Colegio Cristo Redentor (Calle Dean J. Alvarez), de 9.00 a las 16.00 horas con la Santa Misa.

 Para esa jornada, está previsto contar con la presencia del Padre Walter Perello, de la diócesis de Rafaela, quien disertará sobre “Pascua, Eucaristía, Domingo”.

Además, desde la Junta de Catequesis se remarcó que es importante darle prioridad al encuentro Arquidiocesano, y es por eso que sugerimos suspender los encuentros de catequesis ese día, así todos pueden participar y enriquecerse con el encuentro.

Las inscripciones serán vía email, por lo que tendrán que mandar sus datos (parroquia a la cual pertenecen; nombre, apellido, correo,  teléfono, y grupo de catequesis de cada catequistas y aclaración de quién es el coordinador/a), al siguiente correo juntadecatequesisparana@hotmail.com .