Inauguración Capilla del Santísimo en San Francisco de Borja

 

El sábado 22 de agosto a las 16.30 quedará inaugurada la Capilla de adoración perpetua en la comunidad de San Francisco de Borja.

En este sentido, se trata de otra capilla más de Adoración al Santísimo ya que el lunes 17 hizo lo propio la Parroquia Inmaculada Concepción de Villaguay.

Estas nuevas capillas que se están abriendo son una gracia de Dios, para cada comunidad, un hecho trascendente para las ciudades y para la fe de cada uno de sus fieles, que Dios nos regala.

Bendición de las campanas en San Agustín

 

En este año del cincuentenario de la Parroquia San Agustín, la comunidad ha trabajado para regalarle a la parroquia dos campanas que han llamado «Las Campanas del Cincuentenario».

La campana mayor se dedicó a al patrono, San Agustín. Es una campana realizada en bronce, a vuelo, con un peso de 270 Kg. y sonará con el tono musical DO. La misma llevará la siguiente leyenda: En honor a San Agustín.

La campana menor, de 140 Kg. Aproximadamente, también en bronce, a vuelo y, sonará con el tono musical MI.

Esta campana estará dedicada a la madre de San Agustín, Santa Mónica. El 22 de agosto al mediodía, Monseñor Juan Alberto Puiggari, bendecirá y se colocarán las campanas del cincuentenario. Ambas han sido construidas por el Ingeniero Miguel Bellini.

 

El significado

 

Las campanas son para la tradición cristiana como una voz que nos recuerda cada día el gran amor de Dios al hombre y nos llama a celebrar el Misterio Pascual de Jesucristo. Las campanas en la Iglesia nos recuerdan y nos llaman a participar de la celebración del amor de Dios, que no deja de entregarse por cada uno de nosotros por amor.

171° Reunión de la Comisión Permanente de la C.E.A.

 

Este jueves culmina la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina en la que participa nuestro arzobispo, Monseñor Juan Alberto Puiggari.

El miércoles 12, segundo día de deliberaciones, los obispos abordaron diversos temas previstos en la agenda del día y otros que surgieron del intercambio pastoral.

 

Realidad carcelaria y narcotráfico

Se abordó la situación de las cárceles, de las personas que se encuentran detenidas, su salud y los recursos humanos. Por ello estuvo presente el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Penitenciaria, Mons. Esteban Laxague, quien brindó un panorama y se abrió el tema al debate entre los obispos.

Luego participó de la reunión Mons. Fernando Maletti, responsable de la Pastoral de Drogadependencia, con quien se trató la realidad del narcotráfico en el país. Este tema ya había sido tratado en las últimas asambleas plenarias y se había encomendado a la Comisión Permanente profundizar sobre el análisis del mismo.

 

Solidaridad con los afectados por las inundaciones

Los obispos manifestaron también su dolor y solidaridad con los afectados por las inundaciones producto de las copiosas lluvias y temporales. El presidente de Cáritas, Mons. Oscar Ojea, informó que se está trabajando a través de las Cáritas y las parroquias locales, articulando la ayuda con los Equipos de Emergencia Nacional y Regionales.

Se recuerda que la manera más efectiva para llegar a los hermanos damnificados es a través de la cuenta bancaria para que se adquieran los productos y materiales que se necesitan en la misma zona, evitando gastos de traslado. Para más información se puede consultar en la página de Cáritas.

Más allá de la ayuda material que se envíe, se invita a todos a seguir unidos en oración y solidaridad para acompañar en estos momentos difíciles a los hermanos que sufren las inclemencias del tiempo.

 

Tribunal eclesiástico

El Presidente y Vicepresidente del Tribunal Eclesiástico Nacional, Mons. Dr. José Bonet Alcón y el Pbro. Dr. Ariel Busso presentaron un informe sobre el trabajo que viene realizando el organismo. Se exhibieron cuadros estadísticos sobre la historia, el marco de funcionamiento en la relación con los tribunales interdiocesanos, las causas tratadas, tiempos y necesidades.

 

Situación previsional del clero

Por la tarde se contó con la presencia del Presidente de la Mutual del Clero, P. Jorge Junor y el tesorero Cesar Maccione quienes informaron sobre la obra y el Fondo Integral de Solidaridad, que es el régimen de seguridad previsional de los sacerdotes de Argentina.

Se recibieron datos  que demuestran la solidez del sistema a futuro, alternativas para fortalecerlo y herramientas comparativas en la relación aporte-beneficios que actualmente se prestan a los sacerdotes y religiosos afiliados. 

 

Año de la Misericordia

La última parte de la jornada del miércoles se destinó a trabajar en grupos sobre las posibles acciones pastorales de la Iglesia Argentina en torno al Año de la Misericordia para ser tratadas en la próxima Asamblea Plenaria. Los obispos tomaron como base el calendario de actividades del Santo Padre y las propuestas que el Papa Francisco realiza en la Bula de Convocatoria al Año Jubilar.

Nuevas Capillas de Adoración Perpetua

 

 

Nuevas capillas de Adoración al Santísimo se inauguran estos días en nuestra Arquidiócesis. Estas nuevas capillas que se están abriendo son una gracia de Dios, para cada comunidad, un hecho trascendente para las ciudades y para la fe de cada uno de sus fieles, que Dios nos regala.

 

17 de agosto: Parroquia Inmaculada Concepción, en Villaguay

16.30 El arzobispo, Mons. Juan Alberto Puiggari, presidirá la Santa Misa en el Santuario a la Virgen de San Nicolás y luego desde allí con Jesús Sacramentado tendrá lugar la peregrinación hasta el Templo parroquial de la Inmaculada Concepción en donde se bendecirá la capilla de adoración perpetua dando inicio formalmente a la adoración.

22 de agosto: Parroquia San Francisco de Borja 

El sábado 22 de agosto a las 16.30 quedará inaugurada la Capilla de adoración perpetua en la comunidad de San Francisco de Borja.

Misión vocacional en el Decanato Norte

 

 

Los candidatos al sacerdocio que se forman en el Seminario Arquidiocesano «Nuestra Señora del Cenáculo»  se encuentran realizando una misión vocacional en el decanato Norte de nuestra arquidiócesis.

Las comunidades de Santa Elena, La Paz y Feliciano recibieron el miércoles 12 un grupo de seminaristas que hasta el lunes 17 recorrerán colegios, grupos parroquiales e instituciones de la ciudad a fin de realizar una misión vocacional.
Esta actividad que es parte del proceso formativo de los candidatos a las sagradas órdenes y se realiza todos los años, intenta suscitar en los jóvenes la pregunta vocacional. Encomendamos a la oración esta tarea vocacional.

Patronal Santa Elena

 
La comunidad de Santa Elena celebrará su Fiesta Patronal el martes 18. En el marco de la novena, todos los días se reza el Rosario de la Aurora a las 7.30, en el Templo Histórico, y a las 18.00, se invita a la Exposición y Adoración al Santísimo Sacramento.
 

El martes 18, a las 10 se invita a una misa que se rezará especialmente para las personas enfermas  y a las 16.00, Monseñor Puiggari presidirá la misa y también se realizará la procesión con la imagen histórica de Santa Elena por las calles de la ciudad.  

Jornada: “Adolescencia y Adicciones, Hacia una Educación Sólida en tiempos de Sociedad Líquida”

Organizada por Humanidad Nueva,  Familias Nuevas, Centro Mariápolis “El Salvador” y el Movimiento de los Focolares, el viernes 28 de agosto se realizará la Jornada “Adolescencia y Adicciones, Hacia una Educación Sólida en tiempos de Sociedad Líquida” dirigida a Estudiantes, Docentes y Padres con el Licenciado Arturo Clariá.

Informes:

Centro Mariápolis. 421 6086/ Cel. 154193060

Patricia Leikam. Cel. 156116683

Susana Banegas. Cel. 154744769

Inscripciones hasta el 15 de agosto:

recepción.cmparana@gmail.com

Patricia Leikam. Cel. 156116683 

171° Reunión de la Comisión Permanente

 

Con la presencia del arzobispo de Paraná, Monseñor Juan Alberto Puiggari, se reunirá, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina desde este martes 11 al jueves 13. Las deliberaciones comenzaron este martes con el habitual intercambio pastoral donde los obispos presentan libremente diversos temas e inquietudes del trabajo y actividades de la Iglesia en Argentina.

Por la tarde se recibirá un informe de la Comisión Nacional de Justicia y Paz y se procederá a la votación de los nuevos integrantes de la misma, cuya conformación será renovada.

El miércoles por la mañana los obispos escucharán una presentación sobre el trabajo que realiza en el Tribunal Eclesiástico Nacional. Por la tarde se tratará el tema de la situación previsional del clero y se conversará sobre las posibles acciones en torno al Año Jubilar de la Misericordia que ha convocado el Papa Francisco y que comenzará el próximo 8 de diciembre.

El jueves 13 se iniciará la mañana con la votación de los integrantes del Departamento de Laicos para completar su integración luego de que se renovaran sus estatutos en diciembre del año pasado. Se tratará además el temario para la 110º Asamblea Plenaria que comenzará el 8 de noviembre con la celebración de una Misa en la Basílica de Luján por el Año de la Vida Consagrada.

La Comisión Permanente está integrada 22 obispos: los miembros de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, los presidentes de las Comisiones Episcopales estables y los obispos delegados de cada región pastoral del país. También participan como invitados el obispo presidente de Comisión Episcopal para Cáritas y el Nuncio Apostólico. La Comisión Permanente se reúne de manera ordinaria tres veces al año y, de acuerdo a los estatutos de la CEA, tiene como objetivo mantener “una atención pastoral constante sobre la realidad argentina, tanto general como regional, procurando reconocer en ella los desafíos que presenta a la acción evangelizadora”. En respuesta a ello “propone a la Asamblea Plenaria las grandes líneas u opciones pastorales para su oportuna consideración”.

Carta entre el Cielo y la Tierra se presenta mañana

 

Este viernes 7 en la Librería San Francisco Javier, se presentará el logro “Cartas entre el Cielo y Tierra”, del padre Ricardo Reyes Castillo.

El autor nació en 1974 en Francia, hijo de padres panameños. Es sacerdote de la diócesis de Roma desde 2003 y ejerce su ministerio pastoral en la parroquia de San Basilio.

La librería del Arzobispado está ubicada en Su Santidad Francisco 77.

Patronales en parroquias de Paraná

 

San Cayetano se apresta a celebrar este viernes 7 de agosto la festividad del Santo del Pan y del Trabajo. Las misas serán al comenzar el día, a las 0.00, a las 9.00, a las 11.00, a las 15.30 la procesión y luego misa, a las 19.00 y finalmente a las 21.00.

En tanto la parroquia Cristo Peregrino y Santo Domingo de Guzmán celebrará su Fiesta Patronal el sábado 8 de agosto. A las 16.00 tendrá lugar la Procesión y Misa presidida por Mons. Puiggari.

Con el lema “San Roque Peregrino de la Misericordia, danos una memoria agradecida”, la comunidad de San Roque inicia este viernes su novena patronal.

Las actividades son las siguientes:

Viernes 7: Con San Roque,

agradecemos y pedimos el trabajo.

Intención especial del día: agradecemos y pedimos el trabajo.

Por la mañana: visita de San Roque a la Escuela “José Zubiaur”

15:00 hs. – Peregrinación hacia la Parroquia San Cayetano / Procesión y Misa en San Cayetano / Regreso a la Parroquia: Adoración – Vísperas.

 Sábado 8 de agosto – Con los niños, festejamos a San Roque

Intención especial del día: rezaremos por los niños nuestra parroquia, especialmente por quienes se preparan a recibir los Sacramentos de la Confirmación y de la Eucaristía

15:00 hs. – Misa con niños / Festejo del día del niño.

Domingo 9 de agosto – Con San Roque, intercedemos por nuestras familias y nuestra Patria

Intención especial del día: rezaremos por nuestras familias y por nuestra Patria

19:00 hs. – Misa / Bendición de: papás que no pueden tener hijos – mamás embarazadas – papás y mamás en general – matrimonios – novios que se preparan al matrimonio.

Lunes 10 de agosto – Con San Roque, rogamos por los pobres

Intención especial del día: rezaremos por los hermanos más necesitados de nuestra comunidad; por los miembros de Caritas que los asisten; y por nuestros hermanos presos.

15:00 hs. – Peregrinación hacia la capilla San Vicente de Paul /  Misa / Regreso a la Parroquia: Adoración – Vísperas