Miércoles de Ceniza – Inicio de la Cuaresma

cenizas

 

 

Con el Miércoles de Ceniza -este año, 10 de febrero- la Iglesia marca el inicio de la Cuaresma, tiempo de preparación a la Pascua que termina el Jueves Santo después de mediodía, recordándonos a los cristianos que somos creaturas, que esta vida es tan sólo una preparación y que nuestro verdadero destino es llegar a Dios en la vida eterna.

Al momento de la imposición de la ceniza sobre nuestras cabezas, el sacerdote nos acerca las palabras del Génesis, después del pecado original: «Recuerda, que eres polvo y al polvo volverás», que recuerdan a los fieles tres verdades fundamentales: su nada, su condición de pecadores y la realidad de la muerte.

El Miércoles de Ceniza es un llamado a guardar ayuno, a la abstención  de de comer carne y se recomienda participar en la liturgia de la imposición de la ceniza.

90 años del Cardenal Karlic

 

El arzobispo emérito de Paraná, Cardenal Estanislao Esteban Karlic cumple 90 años este domingo 7 de febrero. Por este motivo, celebrará la Misa de Acción de Gracias en la Iglesia Catedral a las 20.00. Quienes quieran acompañarlo podrán participar de la celebración eucarística y unirse al Cardenal en su gratitud a Dios por el don de la vida, de la fe y del ministerio sacerdotal.

Breve reseña bibliográfica

Monseñor nació en Oliva, provincia de Córdoba en 1926, de padres croatas. Fue ordenado sacerdote en Roma el 8 de diciembre de 1954.

El 19 de enero de 1983 fue elegido Arzobispo Coadjutor de Paraná y Administrador Apostólico Sede Plena. Asumió el 20 de marzo de 1983. Al fallecer Monseñor Adolfo Tortolo el 1  de abril de 1986, Monseñor Karlic asumió como Arzobispo de Paraná. El 29 de abril de 2003 el Santo Padre aceptó su renuncia al gobierno de la Arquidiócesis de Paraná, conforme a lo establecido por el Derecho Canónico en vigencia. El 17 de octubre de 2007 Benedicto XVI, anunció en el curso de la audiencia general, su creación como Cardenal en el Consistorio Ordinario Público del 24 de noviembre de 2007.

Encuentro de formación para militantes de Acción Católica

 

El 8 y 9 de febrero tendrá lugar el Segundo Encuentro de Formación de Militantes de Acción Católica en el Seminario Arquidiocesano. Será un ámbito para reflexionar sobre distintas temáticas, compartir testimonios y un espacio de oración.

“La misericordia como estilo de vida”: Cardenal Karlic.

“Laicos corresponsables en la conducción de la Iglesia”: Dr. Miguel Nesa.

“Dirección Espiritual, pilar del militante de Acción Católica”: Pbro. Ariel Follonier.

“Organización en la Acción Católica,  ¿para qué?”: Equipo de Formación.

“Pérdida del sentido y acciones actuales”: Dra. Patricia Caro. 

Fiesta patronal de la capilla de Lourdes

 

Hasta el miércoles 10 de febrero la comunidad de Nuestra Señora de Lourdes celebra su novena en preparación a la Fiesta Patronal. Durante estos días las actividades son las siguientes:

7.00: Rosario de la Aurora por el barrio.

19.30: Rosario  en la Gruta. Confesiones. Y luego a las 20.00, Santa Misa. 

Además para el sábado 6 está previsto un festival folklórico a partir de las 21.00 y el miércoles 10 a las 23.00 será la procesión de antorchas y canto a María.

El jueves 11, día patronal, las actividades serán:

10.00: Misa por los enfermos y agentes de salud.

19.00: Procesión (salida desde Catedral).

19.30: Paso por el Cementerio Municipal, Santuario Jesús Misericordioso.

20.00: Santa Misa Patronal. 

LA PAZ SE PREPARA PARA CELEBRAR UNA NUEVA FIESTA PATRONAL

 

En el Año de la Misericordia y bajo el lema “María, puerta de la Misericordia, para el amor, el consuelo y la esperanza”; el próximo 24 de enero, la ciudad de La Paz celebrará una vez más su tradicional fiesta patronal rindiendo honor a la Virgen.

Las celebraciones centrales se desarrollarán durante el fin de semana con la cena patronal el sábado 23 por la noche y continuarán con la caravana náutica junto a la procesión el día domingo 24, que culminará con la misa frente al templo presidida por el Arzobispo Juan Alberto Puiggari.

 

Cabe recordar que desde principio de mes ya han comenzado las actividades vinculadas a los festejos patronales, ya que la imagen de la Virgen visitó diferentes instituciones locales finalizando el recorrido el día 15 para dar inicio a la novena en el Templo Parroquial.

 

Cronograma de Actividades:

Cada día de la Novena:  6:30 Rosario de la aurora,

7:00 Santa Misa y rezo de Novena a La Virgen. 

19:45 rezo de Novena

20:30 Santa Misa, predicada por Diácono Darío.

SABADO 23: 19:30 MISA Y CENA PATRONAL frente al Templo.

DOMINGO 24 – DÍA PATRONAL: 7:00 MISA CON PEREGRINOS

10:00 MISA ENFERMOS Y ANCIANOS

18:30 Sale Imagen de la Virgen y agrupaciones.

19:00 PASEO NAUTICO EN EL PUERTO

19:30 PROCESION y MISA EN ATRIO DEL TEMPLO.

 

Un poco de historia:

Hacia fines de 1867 la casa parroquial y el templo nuevo estaban prácticamente terminados. A fines de ese año el Párroco Juan José Guizasola y Urquiza solicita al obispo el permiso para trasladarse a la nueva casa. Hace mención en esa carta que el pueblo quiere celebrar la Fiesta Patronal en el nuevo templo.

El 19 de diciembre el Obispo autoriza el traslado y el 24 de enero de 1868, el Párroco deja inaugurado y bendecido el templo que funcionó en las actuales calle Italia y Echagüe – hoy Capilla de Adoración Perpetua – durante cincuenta y ocho años, hasta el 24 de enero de 1926, donde se inaugura la nueva Iglesia.

Por cumplirse en este 2016, 90 años de su inauguración se están realizando diversas obras que incluyen pintura y arreglos de techos, por lo que se sigue solicitando la colaboración de toda la comunidad para continuar con las refacciones que ponen en valor este importante lugar histórico de Fe.

 

Oración a Nuestra Patrona

Oh Virgen Santísima de La Paz, excelsa Patrona nuestra! Oye benigna la plegaria de este pueblo qué adoptasteis desde su cuna. Tú jamás lo has  abandonado ni lo abandonarás. Ilumina nuestra alma para qué nuestras creencias no se extingan y la antorcha de la fe ahuyente las tinieblas de la incredulidad.

¡Oh ideal de pureza y perfección! Vive en nuestras conciencias para qué podamos imitar tus virtudes y avanzar siempre en la senda del bien. Custodia la inocencia de nuestros niños y doncellas, la santidad del matrimonio, la tranquilidad del hogar, la veracidad de la ciencia, nuestra paz y progresivo bienestar. Sednos celestial sonrisas de inmortales esperanzas, consuelo y alivio de nuestras desgracias; enjuga nuestras lágrimas, defiéndenos, sálvanos.

¡Oh María Santísima de La Paz! Si nuestros corazones no son blancos como lirios son siempre corazones de hijos y el hijo tiene siempre ciertos derechos sobre el corazón de la madre Asístenos, pues, sálvanos!  ! Sí te lo imploramos! No se desmienta jamás el nombre qué en prenda de tu dominio pusieran a éste pueblo nuestros antepasados. Sé siempre la salvación y la gloria de éste tu pueblo de La Paz.  

Nuevos destinos pastorales para algunos sacerdotes

 

El arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, mediante decreto realizó nombramientos de párrocos y autorizó algunos traslados de sacerdotes.

 

Designó en la función de párrocos:

Al Pbro. José Zanuttini en la parroquia San Benito Abad, en San Benito.

Al Pbro. Rafael Micheloud en la parroquia Santa Rosa de Lima, en la ciudad de Villaguay.

Al Pbro. Carlos Benavidez en la parroquia San Ramón Nonato, en la ciudad de Nogoyá.

Al Pbro. Sergio Hay en la parroquia San Agustín, en la ciudad de Paraná.

Al Pbro. Walter Fattor en la parroquia Santa Ana, en la ciudad de Viale.

Al Pbro. Jorge Cortes en la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza, en Puerto Las Cuevas.

Al Pbro. Ariel Gaitán en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, en Seguí.

Al Pbro. Miguel Guarascio en la parroquia San Cipriano y San Francisco Javier, en Diamante.

Al Pbro. Silvio Fariña en la parroquia San Cayetano, en Paraná.

Al Pbro. Luis Hetze como Administrador Parroquial de Nuestra Señora de la Merced, en Hernandarias.

 

Autorizó a ausentarse de la arquidiócesis:

– Al Pbro. Sergio Gotte a viajar a Alemania para realizar el doctorado en filosofía.

– Al Pbro. Leonardo Tovar para trasladarse a Buenos Aires para completar sus estudios de Bioética.

– Al Pbro. Omar Bedacarratz para trasladarse a la Diócesis de Maldonado ( Uruguay) a fin de colaborar con esa diócesis.

 

A su vez se informa que el arzobispo aceptó la renuncia del Pbro. José Dumoulin como párroco de Santa Rosa de Lima (Villaguay).

Año de la Misericordia: Templos donde se pueden obtener las indulgencias

 

Mediante Decreto, Monseñor Juan Alberto Puiggari, designó los siguientes templos de la Arquidiócesis de Paraná para que durante el Jubileo de la Misericordia se pueda obtener la Indulgencia del Padre cada vez que, peregrinando a cualquiera de ellos, los fieles participen de una celebración sagrada o, al menos, se recojan durante un tiempo en meditación y concluyan con el rezo del Padrenuestro, la Profesión de Fe y la invocación a la Santísima Virgen María y, según el caso, a los santos o patronos: CATEDRAL METROPOLITANA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, en la ciudad de Paraná; Basílica de NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, en Nogoyá; NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, en La Paz; y SANTA ROSA DE LIMA, en Villaguay.

Cómo ganar indulgencias

En su carta por el Año de la Misericordia, el Papa Francisco explicó las formas en las que los fieles podrán obtener la indulgencia durante este jubileo; ya sea en Roma, en cualquier lugar del mundo e incluso en las cárceles.

En cualquiera de los siguientes casos que se mencionan para obtener la indulgencia se debe cumplir primeramente con las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Santo Padre.

1.- Los fieles “están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en cada catedral o en las iglesias establecidas por el obispo diocesano y en las cuatro basílicas papales en Roma, como signo del deseo profundo de auténtica conversión”.

2.- “Igualmente dispongo que se pueda ganar la indulgencia en los santuarios donde se abra la Puerta de la Misericordia y en las iglesias que tradicionalmente se identifican como Jubilares.

3.- El Papa Francisco señala también que cada vez que un fiel realice personalmente una o más las obras de misericordia corporales y espirituales “obtendrá ciertamente la indulgencia jubilar”.

4.- Sobre los enfermos y las personas ancianas que no pueden salir de casa, el Pontífice afirma que para ellos “será de gran ayuda vivir la enfermedad y el sufrimiento como experiencia de cercanía al Señor que en el misterio de su pasión, muerte y resurrección indica la vía maestra para dar sentido al dolor y a la soledad”.

5.- Sobre los presos, el Pontífice explica que “en las capillas de las cárceles podrán ganar la indulgencia, y cada vez que atraviesen la puerta de su celda, dirigiendo su pensamiento y la oración al Padre, pueda este gesto ser para ellos el paso de la Puerta Santa, porque la misericordia de Dios, capaz de convertir los corazones, es también capaz de convertir las rejas en experiencia de libertad”.

6.- Indulgencia para los difuntos: “de igual modo que los recordamos en la celebración eucarística, también podemos, en el gran misterio de la comunión de los santos, rezar por ellos para que el rostro misericordioso del Padre los libere de todo residuo de culpa y pueda abrazarlos en la bienaventuranza que no tiene fin”.