A.C.A: Clausura de Aspirantes y Prejuveniles


Sábado 27 y domingo 28 de Noviembre

Seguí. Entre Ríos

En Familia Testigos Felices del Encuentro con Jesús!!

Una vez mas,

los aspirantes y prejuveniles de Acción Católica de la arquidiócesis

cierran este gran año juntos,

para crecer en el Amor

a nuestro gran Amigo: Jesús!!!

Esta vez,

la comunidad que nos recibe

con los brazos abiertos

es la de la Ciudad de Seguí,

que incansablemente

está trabajando junto a nosotros

para que todo salga

como Dios lo imaginó!!

Certamen de la Canción de Acción Católica

Sábado 4 de diciembre, 20:00 hs.
La Acción Católica de Paraná, y en vísperas de cumplir 80 años esta institución que amamos, convoca al Certamen de la Canción de Acción Católica.

Requisitos

1. Los participantes deberán ser personas que hayan amado o amen mucho, muchísimo (o no tanto todavía) la Acción Católica. Pueden ser nacidos en este país, o en cualquier lugar del planeta. Inclusive, pueden no ser de este planeta.

2. Presentar una composición de corte popular con letra y música inéditas. O poesías también inéditas. La letra deberá hacer alusión a la vida, cultura, identidad, experiencias, significado, y/o Amor por la Acción Católica, de tal manera que por medio de su contenido se fomente la identidad de nuestra Institución.

3. Presentar, completas, tres copias de la obra con nombre y apellido, teléfono y correo electrónico de su/s autor/es, y expresando si son o no miembros oficializados de Acción Católica, y de que comunidad. Y en caso de las canciones, con los acordes correspondientes para ejecutarla. Acercarlos a la sede de Acción Católica (Buenos Aires 377 de la Ciudad de Paraná) los días lunes y miércoles de 18 a 21, o en cualquier momento, en sobre cerrado, dejarlo en el buzón de la sede. Así también, se recibirán creaciones a la dirección aca.parana@hotmail.com asunto: CERTAMEN DE LA CANCIÓN.

4. La canción deberá ser ejecutada en vivo la noche del 4 de diciembre, para ser grabada y ser parte luego de un repertorio que compartiremos.

5. La recepción de los trabajos se realizará a partir de la publicación de la presente convocatoria, estableciéndose como fecha límite de entrega personal o por correo electrónico, el día miércoles 1 de Diciembre de 2010 a las 21 hs.

6. El Comité Organizador no se hará responsable del extravío de documentos o del material adjunto, durante el tránsito de estos.

Resultados y Condiciones

1. El Comité Organizador publicará el nombre del o de los compositores participantes y sus obras para que lo que hayamos compartido la noche del certamen, pueda traspasar las fronteras, incluso, de la diócesis.

2. Se distinguirá a los creadores, pero no se elegirá un ganador específico, sino que la intención de este certamen es generar un espacio para compartir nuestra identidad, y el premio será ese: compartir juntos y difundir las creaciones

3º Encuentro Arquidiocesano de Grupos Misioneros

El 5 de Diciembre en el Colegio de las Hermanas Mercedarias se llevará a cabo el 3º Encuentro Arquidiocesano de Grupos Misioneros.
Ese mismo día, el encuentro comienza en catedral a las 10.30 donde Monseñor Fernandez va a realizar la misa de envío para todos los grupos que vayan de misión este verano.
Luego de la misa, todos los grupos misioneros irán en procesión hasta el Colegio de las Hermanas Mercedarias donde se desarrollará el Encuentro hasta aproximadamente las 17.00hs.
El encuentro tiene la finalidad en primer lugar de hacer partícipes de la primer misa de envío a nivel arquidiocesano, a todos aquellos que estén por realizar la tarea de misión este verano. En segúndo lugar, de comunicar lo que un grupo de misioneros de nuestra arquidiócesis ha vivido en el 3º Encuentro Nacional de Grupos Misioneros realizado en San Miguel (Bs. As.) los día 9, 10 y 11 de Octubre Y en tercer lugar, brindar un espacio de formación, animación y fraternidad entre todos aquellos que bajo el mismo carisma realizan esta grandiosa pero dificil tarea de la Evangelización.
Se invita a todos los misioneros a que se comuniquen al correo gmisionerosparana@hotmail.com.
Para obtener más información sobre el Encuentro y las inscripciones.

 

«50 años de sacerdocio»

El 18 de diciembre se cumplirán 50 años de la ordenación sacerdotal de los padres César y Raúl Molaro, sacerdotes de nuestra arquidiócesis. Por tal motivo el el viernes 17 de diciembre a las 21 hs. se celebrará una Misa en Acción de Gracias en la Parroquia «San José Obrero», en Av. Zanni y O´Higgins. Se invita también a una «Cena homenaje». Por reservas, comunicarse al tel. 4260218.
Más información en http://cienaniosdesacerdocio.blogspot.com/

 

Peregrinación entre Nogoyá y Crespo

 

La peregrinación a pie se hace en honor de la santa Madre Maravillas de Jesús y partirá el 13 desde la ermita en honor a la santa construida detrás del convento de las Carmelitas, en Nogoyá, a las 17.

La novena edición de la peregrinación que une a pie las ciudades de Crespo con Nogoyá tendrá lugar entre el 13 y el 14 del actual, y se hará bajo el lema “Caminando con Santa Maravillas de Jesús, depositemos nuestra esperanza en la familia” La marcha a pie se hace en honor de la santa Madre Maravillas de Jesús y partirá el 13 desde la ermita en honor a la santa construida detrás del convento de las Carmelitas, en Nogoyá, a las 17. Luego de 24 horas de caminata, los peregrinos prevén llegar a la gruta en honor a Madre Maravillas, ubicada en Crespo. Allí, el arzobispo emérito de Paraná, Mario Maulión, presidirá una misa de clausura. La iniciativa surgió por impulso de un matrimonio crespense, conformado por Mónica Farher y Alfonso Fontana. Los Fontana iniciaron en 2002 una peregrinación desde Crespo hasta Nogoyá con la sola idea de ofrecer un agradecimiento a la entonces beata Madre Maravillas de Jesús, una carmelita de origen español que en Entre Ríos ha generado mucha devoción entre los católicos. Los Fontana intentaron llegar aquella vez hasta el carmelo de la Preciosísima Sangre, de Nogoyá, con una misión clara para ellos: dar gracias por la evolución favorable en el estado de salud de una amiga de la familia, residente en Jujuy, afectada de un tumor que le impedía moverse. Enterados de los milagros de la Madre Maravillas (a la santa se le atribuye la reanimación del pequeño Manuel Vilar, en Nogoyá, ya dado por muerto, hecho certificado por médicos nogoyaenses) fueron hacia el convento de las carmelitas descalzas para pedir oraciones por su amiga enferma. Volvieron con la promesa de las monjas de que rezarían por la enferma, y con algunas cosas más: el pedido de que la amiga residente en Jujuy iniciara el rezo de la Novena en honor a la beata, y además con una pequeña reliquia que, inmediatamente, fue enviada al norte. Los Fontana habían hecho una promesa: si su amiga mejoraba su estado de salud, harían una peregrinación desde Crespo hasta Hasenkamp. Y así lo hicieron: era el 8 de julio de 2002, dos meses después de haber visitado por primera vez el carmelo y haber hecho aquel pedido a la Madre Maravillas de Jesús. “A las 22.30 partimos desde casa, solos, sin ningún tipo de apoyo. Hicimos 20 kilómetros y llegamos a Ramírez: todo iba bien. Pero después el tiempo comenzó a desmejorarse, se levantó viento, hacía mucho frío. Seguimos caminando, no podíamos descansar: no había lugar con reparo y si nos quedábamos quietos se sentía más el frío. Caminamos 17 kilómetros sin descansar. Nos faltaban 17 kilómetros para llegar…”, recordó Mónica aquella primera experiencia. La Madre Maravillas, nacida en 1892 en Madrid y muerta en 1974 en el convento de La Aldehuela, fue una carmelita que, en vida, se volcó a las excesivas privaciones y hasta la humillación. Hablan de una vida llena de castigos infligidos a sí misma como colgarse de la melena a una viga “para sufrir por Jesús” o dormir vestida y sentada en el suelo, cinco horas cada noche. “Déjate mandar. Déjate sujetar y despreciar. Y serás perfecta”, es una de las frases que se le atribuyen. Pero también esta otra: “Lo que Dios quiera, como Dios quiera, cuando Dios quiera”.

Mons.Juan A. Puiggari Arzobispo de Paraná

El Santo Padre Benedicto XVI aceptó la renuncia, presentada por límite de edad, del arzobispo de Paraná, monseñor Mario Luis Bautista Maulión, y designó en su reemplazo a monseñor Juan Alberto Puiggari, de 60 años, actualmente obispo de Mar del Plata.
 
          La información fue comunicada esta mañana por el nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, a través de la agencia AICA, a la misma hora en que se publicaba en Roma mediante “L’Osservatore Romano. Hasta el día en que el nuevo arzobispo asuma el gobierno pastoral de Paraná, cuya fecha aún no está fijada, monseñor Maulión permanecerá como Administrador Apostólico de esta sede arquidiocesana.

 

 

 Datos biográficos de Mons. Juan Alberto Puiggari

     Nació en la ciudad de Buenos Aires el 21 de noviembre de 1949, hijo del abogado Juan Alberto Puiggari y de la señora Élida Etcheverry Boneo.
 


     Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San Pablo, de Buenos Aires, de donde egresó como bachiller en 1967 figurando entre los alumnos más distinguidos.
 
     Recibió formación en Buenos Aires del presbítero Luis María Etcheverry Boneo, su tío  -hoy en proceso de beatificación-  y estuvo apostólicamente vinculado a la Asociación Argentina de Cultura, Obra fundada y animada por el padre Etcheverry Boneo, especialmente en el Colegio San Pablo y la Agrupación Universitaria Misión.
 
     Después de finalizar estudios universitarios en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA) de la que egresó con el título de Licenciado, y tras realizar estudios teológicos en el Seminario Arquidiocesano de Paraná, fue ordenado sacerdote el 13 de noviembre de 1976 en la catedral de Paraná, por monseñor Adolfo Servando Tortolo, arzobispo de Paraná.
 
     Su ministerio pastoral estuvo siempre vinculado al Seminario Arquidiocesano de Paraná, cuyo equipo de Superiores integró desde 1977. Fue profesor de asignaturas filosóficas en el Seminario Menor y el Seminario Mayor, y rector del Instituto Secundario del Seminario, incorporado a la enseñanza oficial. Se desempeñó como rector del seminario desde 1992.
 
     Elegido obispo titular de Turuzi y auxiliar de Paraná el 20 de febrero de 1998 por Juan Pablo II, fue ordenado obispo el 8 de mayo de 1998, en la catedral de Paraná, por monseñor Estanislao Esteban Karlic, arzobispo de Paraná, y por los obispos monseñor Luis Guillermo Eichhorn, de Gualeguaychú, y monseñor Mario Antonio Cargnello, de Orán, como obispos co-consagrantes.
 
     El 7 de junio de 2003 Benedicto XVI lo trasladó como obispo de Mar del Plata, sede de la que tomó posesión e inició su ministerio pastoral el 10 de agosto de 2003.
 
     En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión de Ecumenismo, relaciones con el judaísmo, el islam y las religiones (CEERJIR).

     Monseñor Puiggari será el quinto arzobispo (y décimo diocesano) de Paraná.+

Mesa redonda: Familia y Compasión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el marco del ciclo de conferencias  organizadas por el Movimiento Puntos Corazón el 11 de noviembre se llevará a cabo una mesa redonda sobre FAMILIA Y COMPASIÓN. Estará a cargo de un matrimonio de dicho movimiento, y junto a un matrimonio de Schöenstatt; Mariela y Hector Passi y el Padre Cristián Torres, para compartir sus experiencias y vivencias de compasión a partir de su carisma.

Vale agregar que esta actividad fue incluida por la Junta Arquidiocesana de Laicos como parte de los eventos de cierre del Año Arquidiocesano de la Familia.

 

Otros materiales (descargar):

 

CICLO DE CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

“DIFUNDIR UNA CULTURA DE COMPASIÓN”

 

«Poner al hombre en el centro»

Discurso de padre Thierry de Roucy con ocasión de la inauguración del Centro Internacional “Para una Cultura de Compasión”, el 23 de septiembre de 2007, en Woodbourne (Nueva York), Estados Unidos.


Ordenaciones sacerdotales

 

El sabado 6 de noviembre desde las 10:00 en la Catedral Metropolitana serán Ordenados Sacerdotes los diáconos: Hernan Arismendi (Ibicuy), Ariel Parisse (Paraná), Luciano Murador (Paraná), Miguel García (Santa Elena), Ariel Talavera (Rosario) y Lionel López (Santa Elena).

Como lema han elegido la frase de Jn 15,16: “No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes”.

Luego de la Celebración Eucarística, donde recibirán el sagrado orden por la imposición de las manos y oración consecratoria de Monseñor Mario Luis Bautista Maoulión, se compratirá un momento fraterno a la canasta en el seminario.

 

 

Fiesta de la Familia


Bajo el lema “Familia, donde florece la Vida” se realizará el día 14 de noviembre entre las 18 hs y 21hs. en la Plaza de las Colectividades, un encuentro que pretende ser un ámbito en el que se reafirmen los valores que toda familia pone en juego día a día, la solidaridad, la esperanza, el esfuerzo, la confianza en si mismo, el respeto al trabajo y a los mayores.

Estos valores serán expresados a través del canto, baile, teatro, cuentos, juegos para niños y más.

Lema:  Familia, donde florece la Vida

 

Familia: Comunidad de amor – en su dimensión esponsal y filial – que es fundamento y fin de la socieda

Alianzas: La Familia debe estar basada en la unión esponsal entre un varón y una mujer, abiertos a la vida desde su concepción hasta la muerte natural.

Barca: Signo de la Iglesia, a la cual conforma y por la que se ve sostenida.

Cruz: Es en el sacrificio de la Cruz donde encuentra la expresión de amor más grande, en la que halla un modelo de entrega y fidelidad.

Manos:

– Verde: Fecundidad. Representa las manos del Padre Creador, de quien recibimos la vida.

– Roja: Sangre. Representa la entrega amorosa del Hijo.

– Amarrilla: Luz. Representa al Espíritu Santo, quien asiste e ilumina a la Iglesia

Estrella de Sión: La presencia de María en la vida de su Hijo se repite en la vida de la Familia y de la Iglesia.

Fondo azul: representa el mundo, lugar donde se realiza y desenvuelva la Familia y la Iglesia

Movimiento de la imagen: simboliza el dinamismo en la vida de la Familia humana y de la Familia Eclesial en el mundo.