Retiro Espiritual Anual de la OVE

 

OVE Diocesana invita a participar del Retiro Espiritual Anual que se realizará el sábado 29 de 9:00 a 18:00 en la Casa Padre Lamy en Oro Verde. De la actividad pueden participar no sólo los miembros de OVE sino toda  persona que desee finalizar el año agradeciendo en oración los bienes recibidos.

El almuerzo será a la canasta, la colaboración por estadía en la casa será de $ 20.

Los organizadores sugieren llevar Biblia, anotador, equipo de mate y el buen deseo de compartir la jornada con alegría entre todos y con Jesús.

Octavo Salón de Arte Sacro

 

Se está desarrollando el Octavo Salón Provincial de Arte Sacro en el hall del Arzobispado, en Pequeño Formato y Apartados de Fotografía y Pintura.

La actividad está organizada por la Iglesia Catedral y el Museo de Sitio Santo Domínguez y Benguria.  

Día Nacional del Enfermo

 

Este domingo 9 se celebra el Día Nacional del Enfermo.  Desde la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Argentina, se dio a conocer una Carta Pastoral que bajo el lema «Como Jesús detenete, acercate, date” invitan a  “que, frente a la desesperanza y los sufrimientos del hombre de hoy, dirijamos la mirada a Jesús, y aprendamos de él a fijar nuestra mirada atenta y a tender una mano generosa a nuestros hermanos que sufren”.

En nuestra Arquidiócesis, la celebración central será en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, con la realización de la misa a las 10.00, presidida por el Pbro. Máximo Hergenreder delegado episcopal para la pastoral de la Salud. Se invita a orar en cada comunidad parroquial. 

Vigilia por el inicio del Año Internacional de la Vida Consagrada

 

Con la celebración de la Misa presidida por Monseñor Puiggari, este 21 de noviembre dará comienzo el Año Internacional de la Vida Consagrada. La ceremonia tendrá lugar en la Parroquia Sagrado Corazón y será a las 20.00.

A continuación habrá espacio para una vigilia meditativa con lectio divina, y tiempo festivo en la plaza SAENZ PEÑA con el grupo Semejanza, testimonios, actuación. 

35 años De Colores

Bajo el lema «Seamos todos uno para que el mundo crea», se desarrollará la Convivencia Nacional del Movimiento Jornada de Vida Cristiana «De Colores». La actividad será el 8 y 9 de noviembre en el Colegio Mercedarias, sito en calle Enrique Carbo esquina Illia.
Según el cronograma, el encuentro dará comienzo a las 14.00 del sábado con las acreditaciones y se extenderá hasta las 21.00 con una Peña, en la que se festejarán además los 35 años del Movimiento.
En tanto el domingo, la actividad central será la Misa de Colores a las 11.00 en Catedral, presidida por Monseñor Juan Alberto Puiggari.

Ordenaciones Diaconales y Sacerdotal

 

Este sábado 8 a las 10.00 se realizarán en la Catedral Metropolitana la ordenación diaconal de Damián José Retamar y Ariel Gustavo Olmos y la ordenación presbiteral de Julio César Faes; quienes están realizando sus ejercicios espirituales en el Monasterio Benedictino “Nuestra Señora del Paraná” de Maria Luisa.

Luego de la ordenación se compartirá un almuerzo a la canasta en el Seminario “Nuestra Señora del Cenáculo”.  

Inauguración de vitraux

 

Desde el 8 de enero de este año se encuentra entronizada Santa María la que Desata los Nudos en la Parroquia Santa Ana de Paraná, sita en calle Garrigo 754.

Por esto, los días 8 de cada mes se la honra con Veneración y Santa Misa. Desde el Grupo de Oración Virgen Santa María la que Desata los Nudos,   se invita especialmente este 8 de noviembre a las 20 a la misa e inauguración de un vitraux para completar la imagen.

Se invita a todos a todos a conocer y recibir las gracias y bendiciones que la Madre regala en cada visita.  

En camino al Sínodo

 

Desde la Secretaría General del Sínodo Arquidiocesano se recuerda a todas las parroquias que aún no han enviado el acta con la lista de las cuestiones y el nombre de los sinodales, que pueden hacerlo durante el transcurso de esta semana en Mesa de Entradas del Arzobispado.

El cierre definitivo será el lunes 3 de noviembre antes del mediodía. Además, se les comunica que los sinodales serán citados para el día domingo 23 de noviembre a la Misa de 11 en la Iglesia Catedral y con ocasión de esa celebración se hará una reunión previa con carácter informativo.

Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos – 2 de noviembre

 

Esta fiesta responde a una larga tradición de fe en la Iglesia: orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que los que mueren en gracia y amistad de Dios pero no perfectamente purificados, pasan después de su muerte por un proceso de purificación, para obtener la completa hermosura de su alma.

En todas las iglesias de nuestra arquidiocesis puede lucrarse una indulgencia plenaria aplicable únicamente a los difuntos, llevando adelante las siguientes obras prescritas: visita de la iglesia o un cementerio, Padre Nuestros, rezo del Credo, confesión sacramental.

 

¿Que son las Indulgencias?

De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, una indulgencia es “la remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a pecados que han sido perdonados. Un miembro de la fe cristiana propiamente dispuesto, puede obtener una indulgencia bajo condiciones prescritas a través de la Iglesia, la cual, como ministro de la redención, dispensa y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y los santos. Una indulgencia es parcial, si quita parte del castigo temporal por el pecado, o plenaria, si quita todo el castigo.”

Encuentro de Ministros Extraordinarios de las Exequias

 

Organizado por la Comisión Arquidiocesana de Liturgia, el próximo 1 de Noviembre se desarrollará el Encuentro de Ministros Extraordinarios de las Exequias (MEE).

La actividad tendrá lugar en el Santuario a Jesús Misericordioso, sito en Perú 675, de Paraná, en el horario de 8.00 a 13.00.

Los MEE tienen como misión acompañar a las familias en situaciones de duelo, celebrando las exequias cuando el presbítero o diácono se viere impedido; ayudar al presbítero o diácono a asegurar un adecuado servicio exequial, sirviendo de nexo entre ellos y las familias y acompañar a las familias en los tiempos posteriores a la partida del ser querido.

 Objetivos

•             Brindar a los nuevos MEE ya los que ya ejercen este ministerio un espacio de formación.

•             Crear lazos fraternos y apostólicos entre ellos para favorecer un enriquecimiento recíproco.

•             Hacer visible en la Iglesia local y en la sociedad paranaense la existencia de este ministerio.

Durante esa mañana habrá conferencias sobre “La experiencia del duelo y su impacto en la persona”, “Creo en la Vida Eterna” y “El ministerio de las Exequias”.

Desde la Delegación, encabezada por el Pbro. Mario Haller se invita a todos los párrocos a que puedan discernir en sus comunidades las personas que podrían llevar adelante este ministerio. Para cualquier duda consulta, dirigirse al Pbro. Leandro Bonnin.