Del 5 al 7 de febrero se desarrolló la Asamblea Anual de Directores de Obras Misionales Pontificias Argentina (OMP). Durante el encuentro, se evaluó el año 2024 bajo el eje de la misión “aquí” y se proyectó el 2025 con la mirada puesta en el “allá”, bajo el lema: “Misioneros de la esperanza entre los pueblos”.

Durante el encuentro se trabajó por regiones y se definieron líneas de acción y objetivos para este año. En este sentido, la Región Litoral propuso la creación de un espacio de formación regional abierto a todos, con especial enfoque en los laicos, protagonistas de los areópagos actuales. La intención es animar a vivir la vocación laical con espíritu misionero, llevando el Evangelio a sus propios espacios de convivencia.

La formación tendrá una dinámica regional, con una invitación abierta a todas las diócesis. Cada diócesis organizará un encuentro mensual.

Los encuentros serán el segundo miércoles de cada mes, de mayo a octubre, de 21:00 a 23:00 abordando diferentes ámbitos de misión:

  • Misioneros de la esperanza en el mundo del trabajo – Concordia
  • Misioneros de la esperanza en la educación – Paraná
  • Misioneros de la esperanza en el arte y la cultura – Rosario
  • Misioneros de la esperanza en el continente digital – Rafaela
  • Misioneros de la esperanza en ambientes vulnerables – Santa Fe
  • Misioneros digitales en el mundo de las adicciones – Gualeguaychú

Comunicación La Asamblea contó con la presencia del Pbro. Máximo Jurcinovic, director de la Oficina de Comunicación de la Conferencia Episcopal Argentina, quien ofreció una reflexión sobre “Comunicación y misión”, destacando el papel fundamental de la evangelización en el mundo actual.