La Arquitecta Rita Calógero visitó los barrios del Programa de Viviendas de Cáritas, que se realizan en las localidades de Villa Clara, Villaguay, Aranguren y Seguí, con el objetivo de supervisar los avances de las construcciones.

Asimismo, Calógero mantuvo una reunión con las familias beneficiarias y los equipos técnicos de cada proyecto, acompañada por integrantes del Área de Hábitat y Vivienda de Cáritas Paraná como así también por miembros  de la Comisión Directiva.

Según indicaron desde el Área de Hábitat y Vivienda, la finalización de los proyectos de Villa Clara, y Barrio Luján, en Villaguay, será para septiembre, mientras que los demás proyectos en marcha concluirán más adelante.

Por otro lado, cabe mencionar que del 17 al 19 de agosto se realizará un Taller de Evaluación de la Quinta Etapa del Programa Vivienda Nación – Cáritas, en la que participarán todas diócesis involucradas, para lo cual, previamente, cada una hará un trabajo de evaluación participativa, que involucrará los niveles de Cáritas Parroquial, Diocesano y Nacional.

 

 

 

 

CONVENIO ENTRE CÁRITAS Y EL ESTADO

Cáritas lleva adelante desde 2004 el Programa de Autoconstrucción de Viviendas de forma conjunta con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, del Gobierno Nacional. En este marco, se desarrolló la firma de un convenio entre el Gobierno Nacional y Cáritas Argentina, para la construcción de viviendas sociales. Fue en un acto encabezado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el que participaron además monseñor Oscar Ojea, Presidente de Cáritas Argentina; Gabriel Castelli, director de Cáritas Argentina, funcionarios del Gobierno Nacional, representantes de Cáritas de distintas localidades del país y familias beneficiarias del proyecto.

La noticia, acerca del convenio para la construcción de viviendas, despertó el interés de numerosas familias que aún no cuentan con una vivienda propia, con una casa digna, ya que a pesar de los esfuerzos en materia habitacional, la demanda en el país sigue siendo muy alta. En este sentido, la licenciada en Trabajo Social, Claudia Hermosid, integrante del Área de Hábitat y Vivienda, comentó que el convenio es una continuidad del que se había firmado en el año 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, y agregó que “de este modo el Estado Nacional se compromete a seguir financiando los proyectos en marcha y aquellos que fueron presentados”.

 

Durante el acto, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, dio a conocer la labor de Cáritas en cuanto a la implementación de proyectos que ayudan a las familias a poder contar con una vivienda digna, y luego de entregarle simbólicamente las llaves a familias beneficiarias del barrio Las Lágrimas, de San Francisco Solano, en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, quienes recibieron su vivienda la semana anterior, Cristina Fernández dijo: “Hoy estamos muy contentos de poder entregar a las familias su casa, que como siempre digo es el gran organizador de la familia así como también el trabajo es el gran organizador social. Pidámosle a Dios que nos siga ayudando a todos, que nos bendiga a todos los argentinos», concluyó la mandataria.

 

Alcances del convenio para el territorio de la Arquidiócesis de Paraná

Consultada por este tema, la licenciada en Trabajo Social, Claudia Hermosid, explicó: “En realidad este convenio lo que hace es reforzar el convenio que ya se había firmado en 2004 entre el Gobierno Nacional y Cáritas Argentina, durante la gestión de Néstor Kirchner. Con este convenio se hicieron 3.700 viviendas en todo el país, con financiamiento del Estado Nacional y el trabajo y los proyectos ejecutados a través de Cáritas.

En esta nueva etapa se proyectan 2.444 viviendas nuevas en todo el país, pero cabe  aclarar que los proyectos ya fueron presentados, es decir, nosotros hace dos años con algunas Cáritas Parroquiales venimos trabajando en la formulación de los proyectos, lo cual incluye la selección de las familias, el armado del proyecto técnico y la presentación. Por eso las 2.444 viviendas que se construirán en el país ya tienen sus respectivas carpetas presentadas en Buenos Aires, en Cáritas Nacional y, a su vez, en la Secretaría de Vivienda de la Nación.

En la Arquidiócesis de Paraná los proyectos presentados son cinco, con alrededor de ciento catorce viviendas. Los proyectos serán ejecutados en Feliciano, Viale, María Grande, Hasenkamp y en la ciudad de Paraná”, sostuvo la profesional.

 

Características del Programa: Autoconstrucción y Ayuda Mutua

–       Autoconstrucción, es decir que son las mismas familias participantes las que construyen sus viviendas.
–       Ayuda Mutua, porque se ayudan unos a otros.

Viviendas inauguradas. Por medio del Programa de Autoconstrucción y Ayuda Mutua, implementado en la Arquidiócesis de Paraná, se construyeron setenta y cinco viviendas que ya se encuentras inauguradas y habitadas.

En ejecución. Actualmente están en construcción veinte casas en Villa Clara, cuarenta en Villaguay, trece en Aranguren y once en Seguí.

 

 

viviendacaritaspna@yahoo.com.ar