Los días 14 y 15 de octubre se llevo adelante una nueva edición de la peregrinación de los pueblos, que une la emita de Ntra. Sra. de schoenstatt en la localidad de Hasenkamp con el Santuario de la Loma en Paraná.

 

Una multitud de fieles se dio sita el día viernes en la ermita de Ntra Sra. de Schoenstatt ubicada en el ingreso a la localidad de hasenkamp para dar inicio a nueva edición de la Peregrinación de los Pueblos.

Según se informo desde la Policía de Provincia mas de 8 mil peregrinos dieron inicio a las 17 hs del viernes de esta nueva manifestación de fe que es la peregrinación.

 

Uno de los momentos mas emocionantes fue la salida de la localidad de cerrito, a las 2 de la madurada del día sábado, en donde los miles y miles peregrinos encienden cada uno una antorcha y así iluminaron la noche con su peregrinar.

 

De esta manifestación de fe participaron delegaciones de la mayoría de las comunidades parroquiales de la arquidiócesis, como así también fieles de Concepción del Uruguay, Rosario, Federal, Buenos Aires y peregrinos del paraguay.

 

 

La columna de fieles caminaron atrás de la imagen de la Virgen, la Mater, Nuestra Señora de Schoenstatt, que transportada por una camineta abria el paso para que la peregrinación valla avnadanzo. Una novedad que se dio por segundo año consecutivo es que las diferentes comunidades de la arquidiócesis portaban durante los tramos de caminata la Cruz que iba siempre en la primera línea de peregrinos.

El lema “María, danos un corazón abierto a la vida”, que fuera propuesto para este año fue ayudando a que los peregrinos durante todo el caminar pudieran ir meditando el valor de la vida en la familia, en el trabajo, como don, etc.

Eran miles en la ruta. Habían sido miles antes, en la partida, en el acceso a la ciudad de Hasenkamp, el viernes, a las 17. Más de 8 mil, según el cálculo que hizo para EL DIARIO Mario Brumatti, subjefe de la Departamental Paraná de la Policía.

La Peregrinación de los Pueblos alcanzó su punto de mayor convocatoria, de Sauce Montrull en adelante: más de 20 mil fieles caminando y rezando, cantando y vivando, buscando el objetivo final, el Santuario de La Loma, en el barrio Paracao, adonde las últimas columnas terminaron de llegar pasadas las 19,15 de un sábado que se apagaba en calma.

El arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, que presidió la santa Misa que coronó la Peregrinación de los Pueblos, le manifestó a los miles de fieles: “En este peregrinar, les ha dado fuerza la Virgen a lo largo del camino”, y luego les habló de la conversión de los católicos en una “santidad simple, sencilla, cotidiana”, y les manifestó que “la santidad de lo pequeño, pero no de lo intrascendente. No luce, no brilla, no llama la atención, y sin embargo, ilumina y transforma”.

Monseñor Puiggari entendió que la peregrinación es un modo de manifestar la fe de los católicos, y por eso mismo un mecanismo para misionar, llevar el mensaje de la iglesia a todas las fronteras, y por eso habló de la necesidad de que los cristianos se conviertan en fieles misioneros.

“Por eso, María, una vez más te decimos en esta tarde que somos instrumento y posesión tuya, para la salvación del mundo. El Evangelio de hoy nos habla de dar a Dios lo que es de Dios. Esta expresión es una afirmación del señorío de Dios ante todo. No parece superficial insistir sobre esto, en estos tiempos de secularismo y relativismo”, apuntó.

 

 

Algunos datos de interés:

– Más de 20 mil peregrinos llegaron al santuario de la Loma en Paraná

– Un centenar de servidores ayudaron a los peregrinos a caminar durante mas de 26 horas.

– 6 Médicos asistieron a los peregrinos.

– 10 ambulancias

– Un gran número de paramédicos de Santa Fe se dieron sita para asistir a los peregrinos.

– Móviles aguateros asistieron durante todo el camino.

– Un móvil central de sonido y animación

– Una FM que retransmitía la animación a los móviles durante el camino.

– 8 Móviles de sonido

– 10 móviles colectores.

– Un equipo de limpieza que dejaba en condiciones los lugares luego que la peregrinación retomaba el camino.