Nuestra Diócesis vivirá un acontecimiento de gracia. Un regalo del amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Será sede del encuentro de los catequistas de las ocho diócesis que comprenden la región Litoral: Rafaela, Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, San Nicolás, Gualeguaychú, Concordia y Paraná.
Durante los días 27 y 28 de mayo, 130 congresistas trabajarán fuertemente en
Con el fin de comprender mejor la significatividad de este Congreso y los pasos que se han dado hasta este momento, transcribimos publicación sobre el tema, realizada por una revista catequística.
En el camino hacia el III Congreso Catequístico Nacional
(Por Pbro. Walter Kuhry, Vice director de Junta Nacional de Catequesis y publicado por la Revista Didascalia, en diciembre de 2009).
Haciendo algo de memoria…
Para comprender mejor este camino que
Desde el 15 al 19 de agosto de 1962 se reunió el Primer Congreso Catequístico Nacional, en la ciudad de Buenos Aires. Su lema fue: “Conocer para amar”. En aquel momento decían los obispos argentinos que querían iniciar un “Movimiento de apostolado catequístico”, y esto lo resolvían recogiendo el clamor de nuestra Iglesia en
Veinticinco años después, del 10 al 12 de octubre de 1987, en Rosario, se realizó el 2º Congreso Catequístico Nacional. Ese año nos visitaba el Papa Juan Pablo II, y los obispos declaraban “Año Catequístico Nacional”, e invitaban al Congreso bajo el lema: “Juntos para una evangelización permanente”. El objetivo era: “Promover el Itinerario Catequístico Permanente (ICP) en las comunidades eclesiales, como respuesta a las exigencias de la nueva evangelización”. Claro que el trabajo venía desde lejos, desde cada comunidad parroquial, desde cada diócesis. En este Congreso la palabra la tuvieron los catequistas. Las ideas fuerzas fueron el Itinerario Catequístico Permanente, la comunidad eclesial como lugar de crecimiento y participación, y recibir la luz siempre nueva del evangelio a través de
Han pasado desde el 2º Congreso veintidós años, y nuestros obispos nos invitan a caminar hacia el 3º Congreso Catequístico Nacional, que se realizará en 2012. Quizás para nuestra cultura del día a día, del presente cuasi absoluto, ese año nos parezca lejano. Pero sabemos bien que no lo es. Sabemos que todo lo importante ha de ser preparado en todo sentido. Sin preparación sería temerario esperar profundidad. Y en ese camino estamos…
Motivaciones para este 3º Congreso
Si bien pareciera que veinticinco años indica un ciclo, las motivaciones son mucho más profundas. Ante todo importa lo que el Espíritu Santo dice a
Por eso recogemos con gratitud lo caminado en la catequesis de nuestro país. Queremos vivir con pasión este 3º Congreso. Para que nuestras respuestas-propuestas sean fecundas y transformadoras del mañana.
Al respecto es muy sugestivo que en la carta de
• Contemplar, otear nuestro trabajo catequístico…
• Dejarnos iluminar por
• Vislumbrar las propuestas y decisiones que nos permitan la conversión pastoral…
Tres verbos, que tal vez no nos suenen tan habituales, y que por eso mismo nos pueden iluminar mucho. Veamos:
• Otear… Es ver desde la altura, con perspectiva, con alcance. Un otero es una elevación en el llano, que permite una mirada larga y amplia. Entonces se trata de ver nuestro trabajo catequístico así: mirando largo, sin frenarnos en lo inmediato, y mirando amplio, sin estrecheces, sin la acotación de mi personal experiencia, aunque partamos de ahí… Una mirada como la de Dios, capaz de taladrar las apariencias. Entonces es una mirada desde el corazón del creyente, al corazón de la realidad donde Dios ya está presente, trabajando, transformando…
• Bucear… Buscar en la profundidad, más aún cuando esto se refiere a
• Vislumbrar… Como quien de alguna manera ve lo que se viene. Así lo expresaba el Nuncio Mons. Adriano Bernardini, en el Encuentro Nacional de Catequistas (ENAC), el 15 de agosto de 2005, en la ciudad de Santa Fe, cuando nos decía, recordando palabras de Juan Pablo II, que debemos adelantar la aurora, y no que la aurora nos sorprenda a nosotros. Si la aurora nos sorprende no hemos cumplido nuestra misión… Ver, intuir lo que se viene para que nuestra respuesta sea propuesta desafiante y no acción tardía…
Ya estamos en marcha…
En fin, ya estamos en marcha hacia el 3º Congreso catequístico Nacional. Desde
Este camino nos ayudará a centrar la mirada en lo que el Espíritu Santo le pide a nuestra Iglesia en
Luego seguirán otras etapas. Así entonces el año próximo será la instancia diocesana. Luego en 2011 será el tiempo de trabajar en las regiones, para culminar en 2012 con el Congreso Nacional…
Vale la pena… El Señor nos llama, ¿vamos?…
La etapa parroquial mencionada en el artículo, en nuestra diócesis se realizó en el año 2009, y la diocesana el pasado 21 de agosto, día del catequista, en la ciudad de Viale. La instancia regional es la que se concretará, Dios mediante, el 27 – 28 y 29 de mayo en nuestra ciudad.
Todos los catequistas de la diócesis están invitados. Para participar, recibir el material correspondiente y ser parte de este acontecimiento histórico de Gracia comunicarse con