Jornada de Formación con Fray Scampini

En el marco de los 500 años de la Reforma Luterana, el Seminario Arquidiocesano organiza una Jornada de Formación para los seminaristas, el clero y público en general sobre el tema «Conmemoración de un primer centenario de la reforma en un contexto ecuménico. Claves de lectura para el hoy de los católicos» a cargo de Fray Jorge Scampini, o.p., Doctor en Teología y máximo exponente del tema en nuestro país.

La actividad se realizará el martes 22 de agosto entre las 9 y las 12 en el Aula Magna del Seminario.

Fiesta Patronal San Joaquín y Santa Ana

• Paraná

Este martes 25 culmina la novena en preparación a San Joaquín y Santa Ana. En esta jornada a las 17.30 se rezará la Novena, luego a las 18.00, tendrá lugar la misa y a las 20.30 será el encuentro con los niños.
El rezo de la vigilia será a las 23.30 y media hora después, se realizará la oración y canto a los patronos. Tras esto, se invitará a compartir un chocolate con torta.
Estas actividades se están realizando bajo el lema «Concédenos Señor buscar la Santidad que nos lleva hacia ti».
En tanto, el miércoles 26, día de la Solemnidad de Santa Ana y San Joaquín, a las 15.00 se realizará la Procesión y luego la Misa presidida por Monseñor Juan Alberto Puiggari.
Finalmente, la comunidad invita a la peña musical «Encendete» que tendrá lugar a las 20.30 en el polideportivo de la Escuela Primaria Santa Ana (por calle Coronel Enríquez).

 

• Viale

Asimismo, en la comunidad de Viale las actividades serán las siguientes:

10.20. Repique de Campanas
10.30. Izamiento del pabellón Nacional y oración en plaza principal
11.00. Vida de los Santos Joaquín y Ana a cargo de los jardines de infante
11.15 Misa Patronal, luego procesión
13.00. Almuerzo

 

• María Luisa

17.00. Misa y luego Procesión.

Encuesta para participar del Sínodo sobre los jóvenes

La Pastoral de Juventud de Argentina invita a participar de la encuesta que se ha abierto con motivo del Sínodo 2018. La misma se encuentra en la página web de preparación a la XV Asamblea General Ordinaria sobre el tema: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, que se celebrará en octubre de 2018.
Pude ingresarse y participar a través de este enlace:

https://survey-synod2018.glauco.it/limesurvey/index.php/147718

Cultura Cristiana y Medios de Comunicación

Con entrada libre y gratuita, este jueves 27 de Julio a las 18.00 tendrá lugar la conferencia «Cultura Cristiana y Medios de Comunicación» a cargo de la hermana Myriam Castelli, conductora desde hace 17 años del programa televisivo «Cristianità». La actividad –que no requiere inscripción previa- será en el Aula Magna de la Facultad Teresa de Ávila de la UCA Paraná.

Todos los domingos, la hermana Myriam Castelli, conductora desde hace 17 años del programa televisivo «Cristianità» emitido por la RAI (Radiotelevisione Italiana), propone temas de interés eclesial y un análisis de los comentarios del Papa en el Vaticano. «Cristianità» es uno de los programas con noticias del Vaticano más alerta y más seguido en el extranjero.
La jornada está organizada por la Universidad y cuenta con el auspicio de la Delegación de Comunicación del Arzobispado.

Misa Universitaria

 

La Pastoral Universitaria de Paraná invita a la misa que tendrá lugar este jueves 27 a las 20.30 en la
Parroquia Nuestra Señora de la Piedad (Italia 370).
Luego de la Eucaristía, se compartirá un festejo con todos los universitarios para celebrar la culminación del período de mesas de exámenes.

Falleció Monseñor Cecilio Paul

Este jueves 6 partió a la Casa del Padre, Monseñor Mons. Silvestre Cecilio Paul, quien será velado en el Seminario Arquidiocesano, donde se oficiará una misa a las 20.00.

Este viernes 7, se realizará otra celebración religiosa a las 11.30 y luego de la misa, será el entierro.

Durante muchísimos años Monseñor Paul, fue Vicario General de la Arquidiocesis: «Pero para nosotros más que un superior ha sido parte de esta familia que integra la Curia», recordó estos días en un escrito, la Prof. Celia Godoy, responsable del Archivo.

Haciendo una reseña, Godoy completó: «No recuerdo haberme cruzado con él, sin que mediara un saludo cordial, un comentario, una pregunta sobre como estaba. Siempre sonriente, fanático de Boca. Recuerdo la buena onda que tenia siempre, de cuando jugaba con nosotros al amigo invisible o era el primero en llegar a los asados que organizamos entre los compañeros de trabajo de vez en cuando y uno de los últimos en irse».

 

 

Sobre su historia

 

Nació en Viale el 1 de julio de 1922, Cecilio Silvestre, hijo de Francisco Paul, natural de Rusia y de Catalina Seib, natural del país. A los pocos días de nacido fue bautizado en la parroquia San José de Crespo el día 8 de ese mes y año y fueron sus padrinos Silvestre Seib y Cecilia Paul, como consta en el libro 17 de bautismo, folio 150.

Ingresó al seminario de Paraná el 10 de enero de 1935. Cursó allí todos sus estudios eclesiásticos. Recibió el orden del subdiaconado el 27 de julio de 1947, el diaconado de manos de Mons. Guilland el 20 de septiembre de 1947 y el presbiterado el 20 de diciembre de 1947.

Fue Profesor en el Seminario Arquidiocesano entre 1947 y 1986; Capellán del Hospital San Roque de Paraná de 1948 a1969.

Ecónomo del Seminario Arquidiocesano desde 1952 a 1969. Vivió en Roma por estudios entre 1970 y 1971. Licenciado en Filosofía, otorgado por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, Roma.

Desde el 1 de marzo de 1972 Rector del Instituto Secundario del Seminario Arquidiocesano y Rector del Seminario Arquidiocesano desde 1972 al 1985.

Fue además Asesor del Movimiento Familiar Cristiano y Asesor de los Profesionales de Acción Católica.

Ecónomo Arquidiocesano entre 1985 y 1987. Se trasladó después a la Diócesis de Santo Tome, Corrientes, con permiso de residencia desde 1987 a 1991. Allí también ejerce el Cargo de Vicario General de Santo Tomé.

Prelado de honor de Su Santidad (27 de septiembre 1991). En 1992 vuelve a Paraná y es nombrado Ecónomo Arquidiocesano desde el 02/02/1992); Vicario General de la Arquidiócesis de Paraná (desde el 02/02/1992 hasta 2003).

Miembro del Colegio de Consultores; Asesor del Consejo Arquidiocesano de Profesionales de Acción Católica Miembro del Consejo Económico Arquidiocesano Miembro del Consejo Arquidiocesano de Pastoral.

Vicario General de la Arquidiócesis de Paraná, con la llegada de Mons. Maulion, se le renueva el nombramiento, 2003 – 2010. Miembro del Consejo de Órdenes y Ministerios. Miembro del Consejo Presbiteral.

En marzo de este año, Monseñor Puiggari le aceptó la renuncia al cargo de Vicario general de la Arquidiócesis, función que ejerció desde el año 1992 hasta la actualidad.

Patronales de Nuestra Señora del Carmen

Este domingo 16 de Julio se celebra la Festividad de Nuestra Señora del Carmen. Por esta razón, habrá diversas actividades en las comunidades que están bajo su patronazgo en la Arquidiócesis.

En la Basílica Santuario de Nogoyá,  las actividades comenzarán a primera hora del día con el siguiente cronograma:

00.00: Feliz Cumpleaños a la Virgen. Se compartirá la torta.

06.00: Misa de hombres y jóvenes.

08.00: Santa Misa.

09.00: Misa con niños.

10.30: Solemne Misa, presidida por Monseñor Juan Alberto Puiggari. Participa el Coro Polifónico Municipal Nogoyá. Imposición de Escapularios.

14.00: Procesión con la Imagen Histórica. Desfile. Santa Misa.

 

En tanto, en la comunidad de Nuestra Señora del Carmen en Paraná,  a las 09.00 será la primera misa del día; luego a las 11.00 será la misa de niños y luego bicicleteada.

Por la tarde, a las 15.30, procesión y a las 16.00, misa patronal.

Finalmente se anunció que luego de la misa se compartirá un chocolate caliente con nuestra comunidad. A las 19.30, será la última misa del día.

 

En la Basílica Santuario de Nogoyá,  las actividades comenzarán a primera hora del día con el siguiente cronograma:

00.00: Feliz Cumpleaños a la Virgen. Se compartirá la torta.

06.00: Misa de hombres y jóvenes.

08.00: Santa Misa.

09.00: Misa con niños.

10.30: Solemne Misa, presidida por Monseñor Juan Alberto Puiggari. Participa el Coro Polifónico Municipal Nogoyá. Imposición de Escapularios.

14.00: Procesión con la Imagen Histórica. Desfile. Santa Misa.

 

En tanto, en la comunidad de Nuestra Señora del Carmen en Paraná,  a las 09.00 será la primera misa del día; luego a las 11.00 será la misa de niños y luego bicicleteada.

Por la tarde, a las 15.30, procesión y a las 16.00, misa patronal.

Finalmente se anunció que luego de la misa se compartirá un chocolate caliente con nuestra comunidad. A las 19.30, será la última misa del día.

IX Peregrinación a la Basílica de Nogoyá

Del 13 al 16 de Julio se realizará la novena edición de esta tradicional procesión que une la ciudad de Paraná con la Basílica de Nuestra Señora del Carmen de Nogoyá.

Esta manifestación de fe se realizará por la intención de que «las parroquias de la arquidiócesis sean comunidades donde se viva la corresponsabilidad en la oración, la misericordia y la misión».
Partirá el jueves 13 a las 7.30 desde la Ermita de Nuestra Señora del Rosario de Paraná (Ruta 12 Km 436) y está previsto que arribe a Nogoyá el sábado 15 a las 18.30.

Retiro de la Acción Católica

El Área Adultos del Consejo Arquidiocesano de la Acción Católica Argentina invita al Retiro Espiritual abierto para jóvenes y adultos que se realizará el sábado 29 de julio. El encuentro será predicado por el Presbítero Luis Alfredo Anaya y tendrá lugar en la sede de la Institución, Buenos Aires 377, desde las 15 hasta las 18. El tema es «Cuidar la casa común». Consultas e inscripción a adultosacaparana@hotmail.com

Receso administrativo en la curia

Dessde el Arzobispado se informa que el receso administrativo de invierno se extenderá desde el 17 al 21 de julio. De este modo, la Curia permanecerá cerrada durante esa semana y reiniciará todas sus actividades el lunes 24 de julio.

La librería San Francisco Javier funcionará normalmente en sus horarios habituales.