Reunión del COPECER (Consejo Provincial de Educación Católica de E.R.)

REUNIÓN del COPECER
Consejo Provincial de Educación Católica de E.R.

Las tres Juntas Diocesanas de Educación Católica de Entre Ríos (Paraná, Gualeguaychú y Concordia) acompañadas de sus obispos se dieron cita el 20 de marzo, para llevar adelante la reunión del Consejo Provincial de Educación Católica de la Provincia de Entre Ríos (COPECER).

El encuentro se realizó en el Colegio Jesús Buen Pastor de la localidad de Villaguay. Contó con la presencia nuestro arzobispo de Paraná mons. Juan Alberto Puigari, de los obispos de Gualeguaychú mons. Héctor Zordán y de Concordia mons. Gustavo Zurbriggen.

Junto a nuestro Padre y Pastor estuvieron el Pbro. José Carlos Badano, delegado episcopal para la educación; la Prof. Fabiana Minatta, presidenta de la Junta Arquidiocesana de Educación y el Dr. Mario Martinez, abogado de la JAEC

Durante el encuentro cada junta compartió la marcha de la educación en su diócesis, presentando los cauces, los desafíos y las proyecciones en relación al acompañamiento pastoral, pedagógico y administrativos de los establecimientos en sus diferentes niveles y modalidades.

También abordaron temas puntuales que interesan y preocupan a las tres diócesis y también a otros organismos que trabajan en favor de la educación católica, como lo es la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de Argentina (FAERA) y la Asociación de Establecimientos Privados de Entre Ríos (AEPEER).

Encuentro de las Comisiones de Cáritas de la Región Litoral

Los días 15 y 16 de marzo se llevó a cabo en la Casa Cristo Redentor (Paraná) el Encuentro de las Caritas de la Región Litoral. Participaron siete de las ocho Comisiones Diocesanas que la integran: Gualeguaychú, Paraná, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto, Rosario y Concordia; con el acompañamiento de Braian Nahuel Pegue, referente territorial de Cáritas Nacional.

Se profundizó, además, sobre el estado de situación de cada diócesis desde este servicio en particular; la elección de nuevos delegados para el Consejo Federal; el nombramiento de referentes en distintas áreas y la caminata institucional de la Virgen

La Javierada Argentina celebró su 10ª edición con gran fervor misionero

El pasado 15 de marzo se llevó a cabo la 10ª edición de la Javierada Argentina, una peregrinación en honor a San Francisco Javier que, desde hace una década, se realiza ininterrumpidamente y gana cada vez más popularidad.

El recorrido, de 45 km, unió la Parroquia San Cipriano y San Francisco Javier en Diamante, provincia de Entre Ríos, con la Capilla San Francisco Javier en Paraná, donde se veneran reliquias de primer grado del “gigante de las misiones”.

En esta oportunidad, al estar enmarcada en el Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza”, el obispo Juan Alberto Puiggari decretó excepcionalmente a la capilla como Templo Jubilar durante el 15 de marzo, permitiendo a los fieles que participaron de la Santa Misa Jubilar obtener indulgencias plenarias.

Además, esta peregrinación tiene un fuerte propósito misionero: colaborar con el sostenimiento económico de Daiana Vergara, misionera ad gentes en Perú. Daiana fue enviada el año pasado a la Amazonia Peruana por el proyecto «Iglesia Argentina, Amazonia es tu misión», impulsado por Obras Misionales Pontificias Argentina y la Conferencia Episcopal Argentina. Como su mantenimiento depende de nuestra Arquidiócesis, todo lo parte de las inscripciones a la peregrinación es destinado a apoyar su labor misionera.

Un año más, esta peregrinación, que nació en España pero encontró un eco especial en Argentina, sigue creciendo gracias al fervor misionero y la devoción a San Francisco Javier.

Para más información:
Facebook: https://www.facebook.com/javierada.arg
Instagram: https://www.instagram.com/javieradas.arg/
Página oficial: https://javieradaargentina.wixsite.com/oficial

Doce años de pontificado de Francisco

El próximo jueves 13 se cumple el decimosegundo aniversario de la elección del Papa Francisco. Por este motivo, desde la Conferencia Episcopal Argentina, el presidente monseñor Marcelo Colombo, invita a los obispos de todo el país a convocar en las Iglesias particulares, a la celebración de una Eucaristía el mismo jueves, en acción de gracias por la entrega generosa del Papa. En esa ocasión, también se invita a rezar por su pronto restablecimiento.

En nuestra Arquidiócesis de Paraná, el arzobispo Monseñor Juan Alberto convoca a la misa que presidirá en la Iglesia Catedral que tendrá lugar a las 20:00hs. Asimismo, se invita a que cada comunidad parroquial haga lo propio.

Tres jóvenes ingresaron al Seminario


Durante la jornada del domingo 9 de marzo tuvo lugar el ingreso de 3 jóvenes al Seminario Arquidiocesano «Nuestra Señora del Cenaculo», uno de la diócesis de Concordia y dos para nuestra Iglesia arquidiocesana.
Ellos son Giovanni Piacenza, de la Comunidad de Oro Verde, Joaquín Werner de la Comunidad de Medalla Milagrosa de Paraná y Diego Benitti de la Comunidad de Federación (Diócesis de Concordia).
Damos gracias a Dios por ellos y nos comprometemos a acompañarlos con nuestra oración.

Renovación Comisión de Cáritas

El arzobispo de Paraná, Monseñor Juan Alberto Puiggari, confirmó –mediante decreto- la designación como miembros de la Comisión Arquidiocesana de Caritas para el nuevo período 2025 a:

Vicepresidente: Pbro. Esteban Madrid Páez.

Directora: Patricia María Itatí Romero.

Vicedirectora: Lic. Claudia Mabel Hermosid.

Vocales: Cdor. Julián María Martínez Zaffuán, Dr. Gustavo Alejandro Alva, Juan Pablo Viggiano.

Javierada: Otorgan a la Capilla San Francisco Javier, la condición de Iglesia Jubilar

Mediante decreto, el arzobispo de Paraná, Monseñor Juan Alberto Puiggari, concedió a la Capilla “San Francisco Javier”, en la jurisdicción de la Parroquia “Nuestra Señora de Luján” de Paraná, la condición de iglesia jubilar a título excepcional, durante el sábado 15 de marzo.

La normativa agrega que la medida se otorga con motivo de la Peregrinación Javierada 2025, prevista para ese día, extensiva a todos los fieles que participen de la misma, como también de la Sagrada Eucaristía que Monseñor Puiggari celebrará ese día a las 18:00.

Cuaresma

El Miércoles de Ceniza, este año el 5 de marzo, la Iglesia marca el inicio de la Cuaresma, tiempo de preparación a la Pascua que termina el Jueves Santo después de mediodía, recordándonos a los cristianos que somos creaturas, que esta vida es tan sólo una preparación y que nuestro verdadero destino es llegar a Dios en la vida eterna.
Al momento de la imposición de la ceniza sobre nuestras cabezas, el sacerdote nos recuerda las palabras del Génesis, después del pecado original: «Recuerda, que eres polvo y al polvo volverás», que recuerdan a los fieles tres verdades fundamentales: su nada, su condición de pecadores y la realidad de la muerte.
El Miércoles de Ceniza invita a guardar ayuno, abstenerse de comer carne y se recomienda participar en la liturgia de la imposición de la ceniza.
El Arzobispo de Paraná presidirá la celebración que marca el inicio cuaresmal, en la Catedral Metropolitana a las 20:00 hs.

Mensaje del Papa
«Caminemos juntos este camino con la esperanza de una promesa. Que la esperanza que no defrauda, mensaje central del Jubileo, sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual», expresó  el Papa Francisco en su mensaje fechado el 6 de febrero de 2025, ocho días antes de su internación. El escrito, fue publicado por el Vaticano, el pasado martes 25 de febrero.  
◉ Abrir mensaje

Mensaje del Arzobispo
Por su parte, el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, invitó a “prepararnos para la Pascua, dejando que Dios sea el centro de nuestra vida”.“El llamado a la conversión que nos hace la Cuaresma es una invitación a dar un paso de madurez en nuestra Fe. Es un tiempo para dejarnos interpelar por Dios que nos invita a renovar el entusiasmo de caminar juntos en esperanza, de hacer una profunda experiencia de Iglesia”, subrayó en su mensaje cuaresmal. 
◉ Abrir mensaje

Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma

«Caminemos juntos este camino con la esperanza de una promesa. Que la esperanza que no defrauda, mensaje central del Jubileo, sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual», expresó  el Papa Francisco en su mensaje fechado el 6 de febrero de 2025, ocho días antes de su internación. El escrito, fue publicado por el Vaticano, el pasado martes 25 de febrero.

Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2025: Caminemos juntos en la esperanza, 25.02.2025

Publicamos a continuación el Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma de 2025 sobre el tema «Caminemos juntos en la esperanza».

Caminemos juntos en la esperanza

Mensaje del Santo Padre

Queridos hermanos y hermanas:

Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].

En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.

Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.

En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.

En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.

En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.

Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?  

Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].

Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.

Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.

FRANCISCO

___________________

[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.

[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).

[3] Cf. ibíd.

[4] Cf. ibíd.

[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.

[6] Carta enc. Spe salvi (30 noviembre 2007), 26.

[7] Cf. Secuencia del Domingo de Pascua.

[8] Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1820.

[9] Ibíd., 1821.