Misa y Bendición nuevo Oratorio de Adoración Eucarística

El arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, encabezará las celebraciones que dejarán inaugurado y bendecido el nuevo Oratorio de adoración eucarística de la parroquia San Agustín en la ciudad de Paraná. El prelado presidirá la misa el domingo 10 de diciembre a las 10:00. Al finalizar la Eucaristía, los fieles saldrán en procesión con el Santísimo Sacramento hasta la capilla que llevará el nombre de Santa Mónica, ubicado en el ingreso a la Parroquia.

La celebración es el fruto de un largo camino que la comunidad ha venido realizando, preparando el corazón y el espacio para que Jesús pueda ser adorado.

Fiestas Patronales

  • Villaguay

La Parroquia Inmaculada Concepción de Villaguay, en el marco de la celebración de los 50 años de su creación, celebrará su fiesta con el siguiente programa: A las 8:00, misa de la mañana; a las 10:30, misa de niños; por la tarde a las 18:45 comenzará la concentración, para luego dar lugar a la procesión con la imagen y finalmente la misa patronal presidida por monseñor Juan Alberto Puiggari.

  • Villa Urquiza

Para celebrar la Solemnidad de la Inmaculada Concepción en Villa Urquiza se realizarán las siguientes actividades:

5:00: Sale la peregrinación desde Colonia Crespo, La Picada, Colonia Celina y La Balsa hacia la Parroquia

9:00: Solemne Misa Patronal

Venta asado con cuero, empanadas, pasteles y pañuelitos a beneficio de la Parroquia. Por la noche Peña atención de cantina a beneficio de la Parroquia.

Solemnidad de la Inmaculada Concepción

En el marco de la Solemnidad de María, las parroquias de la Arquidiócesis han previsto diversas actividades:

La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús realizará un Rosario cantado en honor a Nuestra Madre en vísperas de su Fiesta, durante la Adoración Eucarística. Será este jueves 7 luego de la misa vespertina.

La Parroquia San Agustín invita al Rezo de un Rosario Luminoso será este jueves 7 a las 20:00. La artista Verónica Sanfilippo acompañará en vivo con su música.

En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Catedral, el viernes 8, día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, habrá misas a las 9:30; 11:00; 20:00. En tanto, a las 21:00 se rezará el Santo Rosario en el Atrio de la Catedral.

Por su parte, en la capilla Juan XXIII (Facultad de Ciencias Económicas), tendrá lugar la misa a las 19:00 y a las 20:00, hora santa a cargo de la comunidad Hakuna.

Agenda del Arzobispo

Martes 5 y miércoles 6: Novena de Santa Lucía (Goya- Corrientes)

Jueves 7: Celebración en Capilla de Piedras Blancas, por la tarde.

Viernes 8:

9:00: Patronal de la Inmaculada Concepción (Villa Urquiza)

Por la Tarde, Patronal de la Inmaculada Concepción (Villaguay)

Domingo 10: Misa y Bendición del nuevo Oratorio de Adoración Eucarística en Parroquia San Agustín.

Saludo de Monseñor Puiggari a los egresados 2023

En la cercanía de los actos de fin de curso, Monseñor Juan Alberto Puiggari, envío su saludo a quienes culminan su año académico y también una etapa de formación.

“Creemos que la educación es una de  las formas más efectivas de humanizar el mundo y a historia. La educación es ante todo una cuestión de amor y responsabilidad que se transmite en el tiempo de generación y generación. Papa Francisco”. Con esa cita del sumo pontífice, el arzobispo de Paraná, hace llegar su agradecimiento sincero por el compromiso que asumen día a día, año a año, para hacer realidad este acto de amor y esperanza.

“También, para los egresados unas palabras del Papa: “ qué veo cuando pienso en un joven… veo un chico o una chica que busca su propio camino, que quiere volar con los pies, que se asoma al mundo y mira el horizonte con ojos llenos de esperanza, llenos de futuro y también de ilusiones. El joven camina con dos pies como los adultos, pero a diferencia de los adultos, que los tienen paralelos, pone uno delante del otro, dispuesto a irse, a partir. Siempre mirando hacia adelante. Hablar de jóvenes significa hablar de promesas, y significa hablar de alegría. Los jóvenes tienen tanta fuerza, son capaces de mirar con tanta esperanza”.

Revista “Confesando nuestra historia”

El 8 de diciembre se lanzará la revista Confesando Nuestra Historia. Bajo la dirección de la Junta de Estudios de Historia de la Iglesia en Entre Ríos (JEHIER).

La JEHIER, surgida del compromiso de sacerdotes y laicos, estudiosos de la historia, considera que el conocimiento de la historia de la Iglesia conduce a una espiritualidad centrada en el Misterio de la Encarnación para evitar el riesgo de construir una comunidad atemporal y sin incidencia en la actualidad ya que la indagación histórica nos permite no sólo un conocimiento de las raíces sino una auto-comprensión de la actualidad.

Sobre la revista

La Revista marca el rumbo del trabajo de investigación e inspirada en Hechos 4,13-21 “No podemos callar lo que hemos visto y oído” pretende manifestar desde la fe “la obra del Señor de la Historia” en nuestra provincia. La publicación de carácter digital, tendrá una frecuencia semestral.

En esta primera edición, se presenta la conferencia sobre el papa Juan Pablo I dictada por el Pbro. Dr. Julio César Cabrera, como parte de la preparación para la beatificación del Papa Luciani. Le siguen, una presentación sintética del libro Abel Bazán Bustos. Un hombre visionario con mirada profética, a cargo de la Prof. Mg. Ana Bella Pérez Campos, vice-presidente de la Junta y un trabajo sobre la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Paraná, como un bosquejo del trabajo que se está realizando para llegar a una historia de las parroquias.

Para quienes desean conocer y adquirir los artículos lo pueden hacer a través de las redes que dispone la junta:

https://jehier.my.canva.site/
https://www.facebook.com/juntahistoriaiglesiaer?mibextid=ZbWKwL
https://instagram.com/juntaestudioshistoriaiglesiaer

Ver más (Presentación del Pbro. Dr. Mario Haller, presidente de la JEHIER )

Misión en Barrios populares

En una jornada llena de fe y compromiso social, el sábado 2 se desarrolló una misión en los barrios populares de Humito y San Martín. Esta iniciativa contó con la presencia de Monseñor Juan Alberto, quien bendijo a los niños y las casas de la comunidad. Además, se celebró un aniversario especial, los 20 años de servicio del apostolado Madre Teresa.

La misión tuvo como objetivo principal llevar esperanza y apoyo a las personas que residen en estos barrios. Durante toda la jornada, se realizaron una serie de actividades en las que participaron voluntarios y miembros de la comunidad.

La bendición a los niños fue uno de los momentos más emotivos de la jornada. El Obispo, transmitió a los pequeños la importancia de la fe y la solidaridad. Cada uno de ellos recibió una bendición, fortaleciendo su espíritu y su confianza ante los desafíos que la vida les pueda presentar. Además, las casas de los habitantes de estos barrios fueron bendecidas, llevando la protección de Dios y la esperanza a cada hogar.

Veinte años del apostolado

En el marco de los 20 años del apostolado Madre Teresa, se realizó una celebración Eucarística para conmemorar el inquebrantable servicio que este grupo ha brindado a lo largo de dos décadas. Durante este tiempo, el apostolado ha sido un faro de esperanza, brindando apoyo material y espiritual a las comunidades más vulnerables.

La misión en Barrio Humito y San Martín fue un testimonio de la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto en pos del bienestar de todos los ciudadanos. La presencia del Obispo y la bendición a los niños y las casas no solo fortalecieron la fe de la comunidad, sino que también dejaron una huella de amor y compasión en los corazones de todos los presentes.

La celebración de los 20 años del apostolado Madre Teresa fue una oportunidad para agradecer a todos aquellos que han formado parte de este hermoso proyecto, así como para reafirmar el compromiso de seguir llevando ayuda y esperanza a quienes más lo necesitan.

Esta misión en los barrios populares de Humito y San Martín fue un ejemplo tangible de que la fe y el servicio pueden transformar vidas, brindando un rayo de esperanza en medio de las dificultades. Que estas acciones inspiren a más personas a unirse en la construcción de un mundo más justo y solidario.

Anuncian la construcción de una capilla en el Hospital San Martín

A pedido de las autoridades del hospital San Martin, el pasado jueves 30 se desarrolló una reunión en el Arzobispado. Allí, el director Dr. Daniel Blanzaco junto a otras autoridades mantuvieron un encuentro con Monseñor Juan Alberto Puiggari en el que le comunicaron que la sala que en el nosocomio había sido destinada para oratorio, ahora será ocupada por parte de la Terapia Intensiva.

Esto significa que a partir de ese momento no habrá más oratorio. No obstante, las autoridades refrendaron el compromiso de la construcción de la Capilla. La obra, está sujeta a la refuncionalización de una parte del hospital.

La reunión se desarrolló en un clima cordial y quedó abierta la disposición para continuar el diálogo. Desde la Iglesia, se expresó que la construcción de la Capilla significará tener un lugar más visible tanto dentro del hospital como desde afuera.

Esto permitirá un mejor acompañamiento de las personas enfermas que están allí internadas así como también de sus familiares.

Luz de Belén

Este  jueves 30 a las 20:00 en la Catedral tendrá lugar la ceremonia de la entrega de la Luz de la Paz de Belén. Será bajo el lema “en lo cotidiano, construir buenas prácticas y servir”.

El proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes continentes, reparten la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.

La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena. Allí, unas semanas antes de Navidad, se reparte la Luz a todas las delegaciones asistentes para que la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.

Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.

Novena Patronal de la Inmaculada Concepción

  • Villaguay

La parroquia Inmaculada Concepción de Villaguay celebra en este 2023 sus 50 años. En este marco de su Jubileo, las actividades por su fiesta patronal serán las siguientes. Este jueves 30 el diácono Enzo Giménez abordará el tema “La fe en cada rincón”,  y el viernes 1, el tema será el Sacerdocio. El sábado 2 y domingo 3 el padre Rodrigo Badano abordará La Misión y La Oración. Mientras que el lunes 4, el Padre Ariel Folonier tratará a cuestión de la Palabra de Dios.

  • Villa Urquiza

En Villa Urquiza, las actividades de la novena en celebración a la Inmaculada Concepción son las siguientes:

Jueves 30: 18:30. Santo Rosario y Novena. Rezamos por todos los difuntos

19:00 Santa Misa en el Cementerio de Villa Urquiza

Viernes 1: 18:30. Rezo Santo Rosario y Novena. Rezamos por los trabajadores

19:00 Santa Misa en Ojo de Agua

 Sábado 2: 17:30 Santo Rosario y Novena. Rezamos por los enfermos y ancianos

18:00 Santa Misa en Capilla “Nuestra Señora de Fátima” de Colonia Celina. 19:30, Santo Rosario y Novena, 20:00 Santa Misa en la Parroquia

Domingo 3: 8:30, Santo Rosario y Novena. Rezamos por los enfermos y ancianos

9:00, Santa Misa en la Parroquia.

Lunes 4: 18:30. Rezo Santo Rosario y Novena. Rezamos por las familias y matrimonios

19:00 Santa Misa en la Ermita “María Auxiliadora” de Topi Londero

Martes 5: 18:30, Rezo Santo Rosario y Novena. Rezamos por todos los gobernantes y por la paz y unión en el pueblo. 19:00 Santa Misa en la Ermita “Virgen de la Medalla Milagrosa” de Colonia Nueva.

Miércoles 6: 18:30. Rezo Santo Rosario y Novena. Rezamos por toda la Iglesia, especialmente donde los cristianos son perseguidos. 19:00 Santa Misa en la Ermita “Nuestra Señora de Lourdes” de La Balsa.