Inician trabajos para la nueva Casa Sacerdotal Buen Pastor

La primera etapa de construcción de la nueva Casa Sacerdotal Buen Pastor, está en pleno desarrollo. Según se informó, a fines de diciembre, se dio inicio al armado de la estructura del encadenado inferior de la edificación. Además esta etapa implica la colocación de 240 pilotines y 760 metros lineales de viga, marcando así un hito en la construcción. En tanto, el pasado lunes 8 de enero, se iniciaron los trabajos de movimiento de suelo, lo que permite dar un paso fundamental en la materialización de este importante proyecto.

Sobre la casa
El Hogar Sacerdotal Jesús Buen Pastor es una institución que acoge y brinda acompañamiento y cuidados a sacerdotes enfermos y ancianos de la Arquidiócesis de Paraná y diócesis vecinas. El nuevo edificio, además de ofrecer un espacio más adecuado para su finalidad, no solo aumentará la capacidad sino que constituye en sí mismo un gesto de gratitud hacia quienes dieron su vida por Cristo y la Iglesia.

Misión Arquidiocesana

En unos días dará comienzo la primera misión Arquidiocesana, en donde se congregarnos 100 jóvenes de distintas partes de nuestra diócesis, Dicha misión busca ser un momento de encuentro fortaleciendo nuestra Diocesaneidad y un foco de Misión, compartiendo la alegría de vivir en, con y para Dios!!!
En estos momentos ya están definidos los dos centros de misión en Oro Verde y colonia ensayo.
Recordamos que el sábado 27 desde las 20hs será el fogón de cierre abierto a toda la comunidad, en donde se compartirá lo vivido, acompañados de músicos y ballet invitados, con servicio de cantina.

En “Stella Maris” ya no habrá comunidad religiosa

Los primeros Misioneros de la Sociedad del Verbo Divino llegaron a Argentina en 1889. En nuestra Arquidiócesis la presencia de los Servidores del Verbo es actualmente en las comunidades de San José de Crespo e Inmaculada Concepción de Valle María.

Los primeros misioneros del Verbo Divino destinados a la Argentina y en arribar a estas tierras del Plata, fueron los padres Enrique Becher y Germán Löcken. La fiesta de despedida en Steyl (Holanda) fue el 15 de septiembre de 1889 con la entrega de la cruz misional. La salida de Steyl fue el 23 de septiembre. El arribo al puerto de Buenos Aires fue el 23 de octubre de 1889.

Tras unas semanas en la capital del país se pusieron en camino hacia San Jerónimo, provincia de Santa Fe. Se radicaron transitoriamente en San Wendelino, paraje cercano, donde se iniciaron en el idioma guiados por un maestro. Una vez con los suficientes conocimientos del castellano, asumieron su primer campo de trabajo en Esperanza, Santa Fe, en 1890.

La congregación fundada por San Arnoldo Janssen en 1875 envió a sus primeros misioneros a China y su segundo campo de acción ha sido la Argentina. A los contemporáneos del padre Arnoldo les causó extrañeza que éste aceptara enviar su gente a Latinoamérica, y el hecho suscitó juicios encontrados dentro y fuera de la incipiente sociedad misionera. La actitud del Fundador revela que en su mente el concepto de misión tenía un sentido muy amplio, que no se reducía al primer anuncio de la Palabra, sino también a la conservación de la fe y la vida cristiana donde éstas corrían riesgo de perderse.

Este era, precisamente, el caso de numerosos inmigrantes de habla alemana que desde hacía unas décadas vivían en la Argentina. Urgido por insistentes pedidos de asistencia espiritual provenientes de colonos alemanes y suizos radicados en la provincia de Santa Fe, Janssen solicitó y obtuvo de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide la autorización para enviar sus primeros misioneros a la Argentina.

Tras el despliegue de la acción pastoral por las colonias de habla alemana en Entre Ríos, Santa Fe y sur de Buenos Aires y La Pampa, los verbitas comienzan a extenderse hacia Chile y Paraguay. Una fecunda acción los lleva a fundar colegios, una editorial, librerías, atender seminarios y parroquias en la Capital Federal y en las provincias de Jujuy, Misiones, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Chaco.

Vida Diocesana

Mediante decreto Monseñor Juan Alberto Puiggari ha designado al Pbro. Mario Roberto Olea, SVD, como vicario parroquial de la Parroquia “Inmaculada Concepción” en Valle María. Además, la normativa indica que se delega al Pbro. Olea, SVD, las facultades generales para asistir los matrimonios que se celebren en jurisdicción de la Parroquia. Al tomar posesión de su oficio, hará Profesión de fe y prestará Juramento de fidelidad ante el Párroco y la comunidad.

Cerró la comunidad religiosa en “Stella Maris”

La comunidad religiosa “Del Verbo Divino” ubicados en la Casa Stella Maris en Valle María ha sido cerrada. Así lo ha comunicado oficialmente el Superior de la Congregación del Verbo Divino para la Provincia Argentina Sur, R.P. Marcelo Cattaneo, SVD, en nota de fecha 20 de diciembre del corriente año.

De este modo, se informó además que se trasladan a todos sus miembros a otros destinos. La casa, ubicada a 30km de Paraná, seguirá funcionando como lugar de encuentros y retiros, bajo la gestión de los actuales administradores.

La inteligencia artificial, tema de la Jornada Mundial de la Paz 2024

Este 1 de enero se conmemora la Jornada Mundial de la Paz. Con motivo de la 57° edición, el Papa Francisco invita a reflexionar sobre Inteligencia Artificial. 

“La inteligencia artificial será cada vez más importante. Los desafíos que plantea no son sólo técnicos, sino también antropológicos, educativos, sociales y políticos”, expresa el Santo Padre en un fragmento del mensaje “Inteligencia artificial y paz”.

La de 2024 será la 57ª edición de la Jornada Mundial de la Paz, instaurada por Pablo VI en 1967 y será la undécima celebrada por el Papa Francisco.

Mensaje completo:

Curia Arquidiocesana: Receso

Durante el mes de enero las oficinas del Arzobispado estarán cerradas.  La atención se reanudará el primer día hábil de febrero.

Librería

Por su parte, la Librería San Francisco Javier estará cerrada por trabajos de inventariado durante los días 2 y 3 de enero. Desde el  4 de enero abrirá sus puertas en los horarios habituales.

En su mensaje navideño Monseñor Puiggari llama a la reflexión y solidaridad

Con motivo de la proximidad de la celebración de la Navidad el Arzobispo de Paraná, Monseñor Juan Alberto Puiggari, ha compartido un mensaje en que llama a la reflexión y destaca el significado profundo de estas festividades.

En sus palabras, Monseñor Puiggari recordó el acontecimiento histórico de la encarnación de Dios, señalando que «hace más de 2000 años, Dios se hizo hombre en el seno de María para hacernos hijos de Dios a todos nosotros, y redimirnos y hacernos herederos del cielo». “En esta Navidad, anhelamos que Jesús renazca no solo en el humilde pesebre de Belén ni en la gruta que albergó a los animales, sino también en el corazón bien dispuesto”, expresó.

Monseñor Puiggari deseó a todos los fieles una «muy feliz Navidad, una Santa Navidad, un santo Año Nuevo», pero también instó a la comunidad a tener presente la realidad de aquellos que sufren durante estas festividades. «En este momento que hay muchos hermanos que sufren y Jesús está en esos hermanos que sufren. Hagamos algo, tengamos alguna iniciativa para que todos pasemos mejor esta fiesta», añadió.

El Arzobispo concluyó su mensaje recordando que, así como la Navidad histórica cambió la historia, esta Navidad también puede ser transformadora a nivel personal.

Radio Corazón lanza su canal de WhatsApp

En una apuesta innovadora por llegar a su audiencia de una manera más directa y cercana, Radio Corazón ha decidido dar un paso más en su compromiso de difundir mensajes de fe y valores a través de la tecnología. La emisora, perteneciente al Arzobispado de Paraná, ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su canal de WhatsApp.

Desde ahora, los seguidores de Radio Corazón pueden unirse a su comunidad en la aplicación de mensajería más utilizada de Argentina. Este nuevo canal ofrecerá a los usuarios noticias sobre la programación, alertas relacionadas con ciclos formativos, así como contenidos evangelizadores especialmente seleccionados para fortalecer la fe de la audiencia.

La decisión de incorporarse a WhatsApp se basa en la comprensión de que esta red de mensajería es una herramienta esencial en la vida cotidiana de millones de personas en el país. Con más de 2 mil millones de usuarios activos en todo el mundo, WhatsApp se ha convertido en una plataforma de comunicación integral que abarca desde conversaciones personales hasta la distribución de información y contenido multimedia.

Para unirse a la comunidad de Radio Corazón en WhatsApp, simplemente haz clic aquí. Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de la emisora con la adaptación a las nuevas formas de comunicación, permitiendo a sus seguidores mantenerse informados y conectados con la espiritualidad a través de la red de mensajería más grande y popular del mundo.

Con este lanzamiento, Radio Corazón demuestra una vez más su disposición a utilizar todas las herramientas disponibles para difundir sus mensajes de Fe, amor y esperanza adaptándose a las tendencias tecnológicas actuales y llegando a un público cada vez más diverso.

Mensaje para los misioneros

La delegación de Grupos Misioneros Arquidiocesana difundió una carta en la que saluda  quienes llevan adelante esta tarea. El texto asegura la oración por los frutos de las misiones que las distintas comunidades parroquiales y movimientos realizan en los meses de diciembre y enero.

“Desde la delegación de grupos misioneros de obras misionales pontificias de Paraná, les deseamos una bendecida y próspera Misión, que en comunión en este año Misionero Arquidiocesano puedan renovar los corazones de todos aquellos con los que se encuentren. Les agradecemos en nombre de la iglesia por responder positivamente al llamado que Dios nos hace, de seguir con la Misión que el propio Jesús comenzó y nos encomendó, sean instrumentos de Dios para anunciar su amor y la Salvación de todos los que le siguen, que El actúe a través de sus manos, sus pies, sus oídos, sus bocas y sus espíritus, y que así siendo su instrumento, pueden encontrarse también ustedes con El”.