Patronal de San José Obrero

En Paraná y Crespo las parroquias que honran a San José, celebrarán su patronal el próximo miércoles 1° de mayo. Aquí, las actividades.

El próximo miércoles 1° se celebra la Fiesta de San José Obrero. En Paraná y Crespo, las parroquias que lo tienen por patrono, desarrollarán las siguientes actividades.

Paraná
A las 10:15 sale la procesión desde la Plaza del Barrio Jorge Newbery Oeste. La misa será a las 11:00 en el playón.

Crespo
A las 17:00 Monseñor Juan Alberto Puiggari presidirá la Misa. Luego se realizará la procesión, bendición de las manos y herramientas de trabajo. Luego, peña familiar en el salón.

Tercer Encuentro Arquidiocesano de Laicos

Será el 18 de mayo. La idea es que los participantes, puedan encontrarse y conocer el trabajo de otros, aprender, profundizar razones de fe, y conocerse más entre miembros de la Arquidiócesis. Cómo participar. Datos de contacto.

El sábado 18 de mayo se realizará el III Encuentro Arquidiocesano de Laicos de la Arquidiócesis, que tendrá por objetivo -en este año jubilar misionero- generar un espacio de encuentro, aprendizaje y motivación para vivir la vocación y misión laical.

Según se informó desde la Junta, la idea es que los laicos que participen, puedan encontrarse y conocer el trabajo de otros, aprender, profundizar razones de fe, y conocerse más entre miembros de la Arquidiócesis. Los interesados deberán inscribirse previamente en un enlace que se informará en los próximos días.

Durante el mes de abril un equipo de la Junta Arquidiocesana de Laicos,  recibirá vía correo electrónico, escritos de los participantes en los que quieran compartir alguna idea respecto de su vivencia cristiana, su conocimiento, experiencia o aporte, en torno a uno de estos tres ejes:

1: -La misión del Laico en la Iglesia.

2: -La misión del Laico en la Sociedad.

3: -La misión del Laico en la Política.

Los textos podrán enviarse a juntadelaicos@arzparan.org.ar en un documento de Word, cuyas indicaciones están en: https://linktr.ee/encuentrodelaicos

Durante la jornada del 18 de mayo, que será en la sede de la UCA (calle Buenos Aires), se presentarán tres paneles (distribuidos en diferentes momentos), cada uno correspondiente a uno de los tres ejes planteados. Cada panel contará con un Especialista del Eje.

Quienes deseen realizar consultas pueden enviar un correo electrónico a juntadelaicos@arzparan.org.ar o escribir un mensaje privado al Instagram: juntadelaicos

Los organizadores indicaron que quienes deseen participar deberán preinscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/gNWWzLigyfezMcfY8

Encuentro Arquidiocesano de la Divina Misericordia

El sábado 4 de mayo tendrá lugar en Cerrito el XV Encuentro Arquidiocesano de la Divina Misericordia. Comenzará a las 9:00.

En el Colegio Nuestra Señora de Fátima de Cerrito se realizará el XV Encuentro Arquidiocesano de la Divina Misericordia. Será bajo el lema “Unidos en amor misericordioso. Sanar y fortalecer”, y dará comienzo a las 9:00, luego de la acreditación.

En el inicio habrá palabras de bienvenida del Padre José María Bustamante y del Padre Mario Gervasoni. Además el Padre Leandro Bonnin brindará una charla en el Año de la Oración. Las actividades continuarán durante la siesta y culminan a las 16:00 con la misa.

Informes: 343 4051088 / 343 4718654

Fiesta De Santa Gianna Beretta Molla

Este domingo se hará en ACA la misa por la Festividad de Santa Gianna. En la ocasión se realizará la bendición de las madres.

Con la celebración de una misa, se realizará este domingo la Festividad de Santa Gianna Beretta Molla. La actividad será el domingo 28 a las 20hs en la Capilla de Sede de la Acción Católica Argentina (Buenos Aires 377).

En la oportunidad, tendrá lugar la bendición de las madres y se pondrá en manos de Santa Gianna la causa de la beatificación del Siervo de Dios Carlos Yaryez.

“La misa es abierta, se invita especialmente a todas las mujeres que tengan el anhelo de ser madres para encomendarlas a la protección de Santa Gianna”, expresó el presidente arquidiocesano de la Acción Católica Argentina, Sebastián Ríos.

Toma de Posesión nuevo párroco en Diamante

Monseñor Puiggari presidirá la misa este domingo 28 a las 19:00. Asumirá el P. Claudio Massutti.

Este domingo 28 de abril, tendrá lugar la toma de posesión del nuevo párroco en Diamante. Ese día el P. Claudio Masutti asumirá como Párroco en San Cipriano y San Francisco Javier en la misa que presidirá Monseñor Juan Alberto Puiggari.  

El P. Claudio Masutti ya venía desempeñando la tarea de vicario parroquial.

Mensaje de los obispos: “En tiempos difíciles, amar a los demás y alegrar sus vidas”

Los obispos argentinos, difundieron un mensaje al concluir la Asamblea Plenaria. Aquí, el texto completo.  

Al término de la 124° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos dieron a conocer el mensaje “En tiempos difíciles, amar a los demás y alegrar sus vidas”.

En el escrito, los prelados destacan que “desde hace décadas vivimos tiempos difíciles en nuestra querida Argentina. Hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana, como, por ejemplo: avanza la pandemia silenciosa del narcotráfico”. En este sentido, evocaron la expresión de San Alberto Hurtado que decía: “En tiempos difíciles no nos tenemos que cansar de amar a los demás y de alegrar sus vidas”.

“En el actual contexto económico y social argentino es fundamental sostenernos en esa alegría, una alegría profunda y duradera, la que nace del encuentro con el Señor”, sostiene el documento.

El texto completo puede leerse aquí.

Conferencia Episcopal Argentina

En tiempos difíciles, amar a los demás y alegrar sus vidas

Mensaje al pueblo de Dios

Queridos hermanos y hermanas,

En este tiempo de Pascua, nos llena el corazón de alegría este anuncio: “Jesús de Nazaret, el crucificado, ha resucitado”. (Mc 16, 6).

Desde hace décadas vivimos tiempos difíciles en nuestra querida Argentina. Hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana, como, por ejemplo: avanza la pandemia silenciosa del narcotráfico, que utiliza a los pobres como material de descarte, que promueve el sicariato, que seduce con dinero manchado de sangre a miembros del ámbito político, de la justicia y del mundo empresarial; a muchos abuelos y abuelas se les presenta el drama de elegir entre comer o comprar los medicamentos porque la jubilación no alcanza; cierran comedores comunitarios por falta de asistencia y muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día; se ataca la vida inocente que no ha nacido, y, a la vez, la igualmente sagrada vida de millones de niños y niñas ya nacidos que se debaten entre la miseria y la marginación; asistimos a la discontinuidad de políticas públicas de integración de barrios populares, logradas con el consenso de gobiernos de distintos signos políticos y representantes legislativos; también familias despojadas de su tierra natal en beneficio de intereses económicos; hermanos que pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra, y que no pueden poner el hombro en la construcción de la Patria.

Son tiempos complejos, por momentos contradictorios, en los que conviven una esperanza y paciencia honda de nuestro pueblo, que habla de su grandeza de corazón, con una incertidumbre y una creciente vulnerabilidad de las personas.

San Alberto Hurtado decía que en tiempos difíciles no nos tenemos que cansar de amar a los demás y de alegrar sus vidas[1]

Amar a los demás…un amor con gestos, porque nuestros gestos son el modo de demostrarle a nuestro pueblo que entendemos su dolor. Advertir sus heridas y vivirlas en proximidad y cercanía. Tomar partido por los más frágiles, defender su dignidad, implicarnos personalmente en sus gozos y esperanzas, en sus sufrimientos y problemas.

Darnos la mano, no soltarnos, unirnos más que nunca, porque como decía el Papa Francisco en el mensaje para la Jornada Mundial de los pobres del 2020: Tender la mano hace descubrir, en primer lugar, a quien lo hace, que dentro de nosotros existe la capacidad de realizar gestos que dan sentido a la vida. ¡Cuántas manos tendidas se ven cada día! ¡Cuánto bien que cotidianamente se realiza en el silencio y con gran generosidad, fruto de la bondad de los santos “de la puerta de al lado”, de aquellos que viven cerca de nosotros y son un reflejo de la presencia de Dios!

Pero también, “tender la mano al pobre” (cfr. Si 7, 32) destaca, por contraste, la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, y los que tienen las manos manchadas por la complicidad.  

Retomando la frase de San Alberto Hurtado, también es hora de alegrar las vidas de tantos hermanos que la están pasando muy mal.

La alegría cristiana no es euforia, no es éxito, no es placer, no es un optimismo ingenuo, ni estar siempre bien. La verdadera alegría tiene que ver con el sentido de la vida, con la experiencia de tener un horizonte.

En el actual contexto económico y social argentino es fundamental sostenernos en esa alegría, una alegría profunda y duradera, la que nace del encuentro con el Señor. Es una alegría que nos libera de la desesperanza y del desaliento, evitando transformarnos en profetas de calamidades que sólo desparraman pánico y angustia.

Estamos convencidos que el amor con gestos concretos y la alegría son el anuncio más explícito del Evangelio en una sociedad que parece vivir en el constante enfrentamiento, donde priman el individualismo y una libertad sin amor.

 San Pablo nos exhorta: “Sean alegres en la esperanza” (Rom 12, 12) La alegría y la esperanza van inseparablemente unidas. Pidamos el don de la esperanza que nos sostiene en tiempos difíciles y a la vez nos anima hacia adelante sin bajar los brazos, tomados de la mano de los más vulnerables con los que vamos haciendo camino para, entre todos, construir la Patria de fraternidad que anhelamos y por la que tantos dieron su vida.

Que la Virgen María, que sigue al pie de las cruces de tantos hermanos, nos conceda la fortaleza, la solidaridad, el compromiso y la alegría que necesitamos para seguir esperando contra toda esperanza.

Pilar, 19 de abril de 2024

Los obispos reunidos en la 124° Asamblea Plenaria


[1] Cfr. Hurtado, San Alberto, en V Conferencia del episcopado latinoamericano y del Caribe, Documento de Aparecida 386, Aparecida 2007

Día Nacional de Enfermos y Ancianos Misioneros

Se presentó la iniciativa del «Día Nacional de la Unión de Enfermos y Ancianos Misioneros”. Será el 23 de abril. El servicio está integrado por personas, que responden a su vocación misionera desde la enfermedad.

Desde las Obras Misionales Pontificias (OMP) se presentó la iniciativa del «Día Nacional de la Unión de Enfermos y Ancianos Misioneros (UEAM)», a celebrarse a partir del 23 de abril de 2024. Esta fecha ha sido elegida en conmemoración al nacimiento de Margarita Godet en 1899, fundadora de este servicio.

Margarita Godet, una mujer de profunda fe y espíritu misionero, supo convertir su propia enfermedad en un instrumento de evangelización. En 1928, inspirada por el Espíritu Santo, fundó la Unión de Enfermos Misioneros, un servicio misionero único que ofrece el sufrimiento y la oración de los enfermos por la misión de la Iglesia.

La UEAM está integrada por personas, que responden a su vocación misionera desde la enfermedad. Unidos a Cristo en la cruz, son misioneros silenciosos que, desde su fragilidad, ofrecen un invaluable apoyo a la labor evangelizadora en todo el mundo. Su entrega, sin duda, es un testimonio admirable de fe y esperanza.

Las OMP reconocen la importancia de la UEAM en la misión de la Iglesia: “Su oración constante por los misioneros del mundo es un pilar fundamental para el sostenimiento de la evangelización y para que el mensaje de salvación de Jesucristo llegue a toda criatura. Es por ello que a partir de este año nos unimos para celebrar y reconocer la labor de este servicio a través de sus misioneros y agentes UEAM”.

Esta es una oportunidad para:

  • Dar a conocer la UEAM y su valioso servicio a la Iglesia.
  • Agradecer a los miembros de la UEAM por su entrega y sacrificio.
  • Animar a más personas a unirse a la UEAM y ofrecer su sufrimiento por la misión.

Encuentro de Comunicadores Católicos

Será el 11 de mayo desde las 9:30. “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón”, es el tema que se abordará. Calificados disertantes estarán a cargo de la jornada.

“Inteligencia artificial y sabiduría del corazón”, es el tema central del Encuentro de Comunicadores Católicos que tendrá lugar el sábado 11 de mayo.

La actividad será de 9:30 a 13:00 en el Auditorio de SUTEP, San Martín 1373, de Paraná y está dirigida a los agentes de pastoral y comunicadores en parroquias, instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, entre otros.

Los disertantes de la jornada serán el sacerdote, Sergio Conci Magris, doctor en educación, docente y rector de instituciones educativas junto al reconocido periodista Héctor “Tito” Garabal (director Radio Grote) creador y conductor del programa de TV “Claves para un mundo mejor”, que supera los treinta años de emisión permanente en la televisión abierta del país.

Esta iniciativa del equipo de Comunicación de Catedral –acompañada por la Delegación de Comunicación de la Arquidiócesis- propone un encuentro para la reflexión en el marco de la 58° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, cuyo mensaje para este año tiene por título: “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana”.

Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdY_IZDFuCfQw8WDH6HNKpCSRnhQE-Lywl4FXX_6wmSvWeexg/viewform

Encuentro de Voluntarios del COMLA VI – CAM I

A 25 años del COMLA 6 CAM 1, el sábado 11 de mayo se realizará un Encuentro de Servidores. En la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, Monseñor Puiggari celebrará misa a partir de las 17:00.

En el marco del vigésimo quinto aniversario del COMLA 6 CAM 1, el sábado 11 de mayo se realizará un Encuentro de Servidores.

En la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús Monseñor Juan Alberto Puiggari celebrará, a las 17:00, la misa en acción de gracias y luego habrá un espacio para compartir testimonios y momentos para reflexionar.

Según se informó desde la Delegación Episcopal para las Misiones, la actividad es abierta para todos los que fueron parte de aquel momento histórico: “Este encuentro está dedicado a todos aquellos que participaron del evento en el año 1999, así como a los años anteriores en los que estuvieron involucrados en su organización”.

El VI Congreso Misionero Latinoamericano (COMLA VI) y I Congreso Americano Misionero (CAM I) se realizó en la capital entrerriana del 28 de Setiembre al 3 de Octubre de 1999

Vigilia Jornada del Buen Pastor

Este sábado 20 tendrá lugar en el Seminario la Vigilia del Buen Pastor. Será a partir de las 20:30.

Organizada por la Pastoral Juvenil, Pastoral Vocacional y Obras de las Vocaciones Eclesiales (OVE), se realizará este sábado 20 la Vigilia del Buen Pastor en comunión con el mensaje del Papa Francisco » Vayan e inviten».

La Jornada será en el Seminario (Don Bosco 2553) a partir de las 20:30. Se invita a traer algo para compartir.

Las pastorales Vocacional, de la Juventud y la OVE Diocesana se unen para dinamizarse en este espíritu misionero, “compartiendo la alegría de ser Hijos de Dios, enviados a compartir el Evangelio”.

En la vigilia habrá momentos de diálogo, compartir fraterno, testimonios y una hora Santa guiada por la comunidad HKN.

Para más información o consultas: 3434 6100221