Luz de Belén

Este  jueves 30 a las 20:00 en la Catedral tendrá lugar la ceremonia de la entrega de la Luz de la Paz de Belén. Será bajo el lema “en lo cotidiano, construir buenas prácticas y servir”.

El proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes continentes, reparten la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.

La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena. Allí, unas semanas antes de Navidad, se reparte la Luz a todas las delegaciones asistentes para que la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.

Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.

Novena Patronal de la Inmaculada Concepción

  • Villaguay

La parroquia Inmaculada Concepción de Villaguay celebra en este 2023 sus 50 años. En este marco de su Jubileo, las actividades por su fiesta patronal serán las siguientes. Este jueves 30 el diácono Enzo Giménez abordará el tema “La fe en cada rincón”,  y el viernes 1, el tema será el Sacerdocio. El sábado 2 y domingo 3 el padre Rodrigo Badano abordará La Misión y La Oración. Mientras que el lunes 4, el Padre Ariel Folonier tratará a cuestión de la Palabra de Dios.

  • Villa Urquiza

En Villa Urquiza, las actividades de la novena en celebración a la Inmaculada Concepción son las siguientes:

Jueves 30: 18:30. Santo Rosario y Novena. Rezamos por todos los difuntos

19:00 Santa Misa en el Cementerio de Villa Urquiza

Viernes 1: 18:30. Rezo Santo Rosario y Novena. Rezamos por los trabajadores

19:00 Santa Misa en Ojo de Agua

 Sábado 2: 17:30 Santo Rosario y Novena. Rezamos por los enfermos y ancianos

18:00 Santa Misa en Capilla “Nuestra Señora de Fátima” de Colonia Celina. 19:30, Santo Rosario y Novena, 20:00 Santa Misa en la Parroquia

Domingo 3: 8:30, Santo Rosario y Novena. Rezamos por los enfermos y ancianos

9:00, Santa Misa en la Parroquia.

Lunes 4: 18:30. Rezo Santo Rosario y Novena. Rezamos por las familias y matrimonios

19:00 Santa Misa en la Ermita “María Auxiliadora” de Topi Londero

Martes 5: 18:30, Rezo Santo Rosario y Novena. Rezamos por todos los gobernantes y por la paz y unión en el pueblo. 19:00 Santa Misa en la Ermita “Virgen de la Medalla Milagrosa” de Colonia Nueva.

Miércoles 6: 18:30. Rezo Santo Rosario y Novena. Rezamos por toda la Iglesia, especialmente donde los cristianos son perseguidos. 19:00 Santa Misa en la Ermita “Nuestra Señora de Lourdes” de La Balsa.

Radio Corazón lanza un nuevo ciclo de formación para la Navidad

Con el objetivo de enriquecer el significado espiritual de la temporada navideña, Radio Corazón presenta un nuevo ciclo de formación titulado «Dios con nosotros, nosotros con Dios» con el Padre Mario Haller, Licenciado en Sagrada Liturgia, Doctorado en Teología y presidente de la Sociedad Argentina de Liturgia.

A medida que avanzan las semanas del Adviento, el ciclo se presenta como una oportunidad única para profundizar en la riqueza de la liturgia y vivir la temporada navideña con un entendimiento más profundo. Cada semana, Radio Corazón lanzará un nuevo episodio multiplataforma que invitará a los oyentes a reflexionar, meditar y orar con la Palabra de Dios.

La propuesta va más allá de las enseñanzas convencionales, siguiendo la sugerencia del Papa Francisco en «Desiderio Desideravi». Se enfoca en la formación para la liturgia y desde la liturgia, buscando entender el sentido específico de este Tiempo Litúrgico. A través de la eucología, las oraciones litúrgicas y los textos patrísticos que abordan el Adviento, el ciclo ofrece una oportunidad única para profundizar en la comprensión espiritual de la temporada.

Radio Corazón transmitirá los episodios cada sábado a las 08:30, con una repetición a las 17.30. Además, los episodios estarán disponibles en formato de podcast en la sección de programación de su sitio web.

Para una experiencia más interactiva, se ha creado un grupo cerrado de WhatsApp donde los participantes recibirán notificaciones cada vez que se actualice el contenido, recordando que se lanzará un nuevo episodio cada semana hasta la Navidad.

Patronal San Francisco Javier

  • Paraná

Bajo el lema “San Francisco Javier con la fuerza del Espíritu Santo, testigos de Cristo”, la capilla San Francisco Javier, está celebrando su novena patronal que se extenderá hasta el próximo 2 de diciembre.

En este marco todos los días  a las 6:30 se reza el Rosario de la Aurora por los barrios. En tanto a las 19:15, tiene lugar el rezo de la novena y a las 20:00, misa. ,

El sábado 2, será la Vigilia Patronal.  A las 21:30 será la concentración en la Capilla, en espera del día del Santo. Y a la medianoche, repique de campanas, canto de feliz cumpleaños y quema de intenciones.

Finalmente el domingo 3, día de la Fiesta Patronal, será la procesión a las 19:30 y la misa a las 20:00.

  • Colonia Ensayo

Colonia Ensayo se prepara para rendir homenaje a San Francisco Javier, su venerado patrono, con tres días repletos de actividades.

Viernes 1: Jornada en el Hospital Fidanza

Desde las 10 de la mañana, los internos del Hospital Fidanza y toda la comunidad serán protagonistas de una emotiva Misa en honor a San Francisco Javier, que se llevará a cabo en el salón de usos múltiples. Esta iniciativa busca estrechar lazos comunitarios.

Sábado 2: Peña Patronal y Noche de Espectáculo

A partir de las 18:00, se habilitará una feria de artesanos que ofrecerá productos locales y artesanías. El paseo gastronómico deleitará los paladares más exigentes, y el servicio de cantina estará disponible para brindar momentos de camaradería. El plato fuerte será el show musical, que comenzará a las 20:30 en un escenario especialmente montado para la ocasión. La entrada es libre y gratuita, gracias a la organización de la comisión protemplo, con el respaldo de la comuna de Colonia Ensayo.

Domingo 3: Peregrinación y Celebración Patronal

El punto culminante de las festividades llegará el domingo con la peregrinación desde el Hospital Fidanza, desde las 17:30, hasta las instalaciones donadas para la construcción de un nuevo lugar de culto en honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa. La misa patronal se llevará a cabo alrededor de las 19:00, marcando un momento de agradecimiento. Este acto simboliza el compromiso de la comunidad en fortalecer su fe y construir un espacio sagrado para las generaciones futuras.

Misión en Barrios Populares

Desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, el Apostolado Madre Teresa y el Equipo de animación Misionera Arquidiocesana informan que el sábado 2 de diciembre se realizará la misión en barrios populares. En este año misionero se decidió convocar a todas las comunidades parroquiales de Paraná para acompañar al Grupo en su misión. Esta invitación es una oportunidad de compartir tiempo, energía y talentos con quienes atraviesan situaciones difíciles. La jornada comenzará a las 13:30; y finaliza a las 20:00. Con la Misa presidida por Monseñor Juan Alberto Puiggari.

Vida Diocesana

Seminario

Desde el Seminario Arquidiocesano se informa que el próximo sábado 2 de diciembre el arzobispo Monseñor Juan Alberto Puiggari dará el Lectorado a los hermanos Jozo, Andrés y Miqueas, todos pertenecientes a la Fraternidad Teresita de Liseux y al seminarista Pablo Folonier. Será a las 10:00 en Capilla Mayor  del Seminario «Nuestra Señora del Cenáculo».

Escuela de Ministerio y Diaconado

Por su parte, la Escuela de Ministerio y Diaconado permanente “San Lorenzo” dio a conocer que Monseñor Puiggari, otorgará el martes 28 el Ministerio del Lectorado de Javier Insaurralde, en la Parroquia San Francisco de Borja a las 20:00. Además, el lunes 18 a las 20:00 en Oro Verde, Daniel González, recibirá el ministerio del Lectorado.

Por otra parte, el martes 12 de diciembre tendrán lugar las admisiones de Alberto Botaro y Juan Pablo Viggiano. Será en la Parroquia Inmaculado Corazón de María en Bajada Grande, a las 20:00.

Ordenación diaconal

Además, el jueves 14 Monseñor Puiggari presidirá la Eucaristía en la cual conferirá el Sacramento del Orden Diaconal de Jorge Achor en la Parroquia San Francisco de Borja, a las 20:00.

Novena Capilla San Francisco Javier

Bajo el lema “San Francisco Javier con la fuerza del Espíritu Santo, testigos de Cristo”, la capilla San Francisco Javier, está celebrando su novena patronal que se extenderá hasta el próximo 2 de diciembre.

En este marco todos los días  a las 6:30 se reza el Rosario de la Aurora por los barrios. En tanto a las 19:15, tiene lugar el rezo de la novena y a las 20:00, misa. ,

El sábado 2, será la Vigilia Patronal.  A las 21:30 será la concentración en la Capilla, en espera del día del Santo. Y a la medianoche, repique de campanas, canto de feliz cumpleaños y quema de intenciones.

Finalmente el domingo 3, día de la Fiesta Patronal, será la procesión a las 19:30 y la misa a las 20:00.

Bendición placa de inicio de Obra

En el marco de la Misa de Ordenaciones, el arzobispo de Paraná, Monseñor Juan Alberto Puiggari,  bendijo la placa que marca el inicio de la edificación del Hogar Sacerdotal, Buen Pastor.

Al final de esta emotiva celebración, imploró al Padre que Jesucristo sostenga, guíe y acompañe esta obra, cuya construcción comenzará en las próximas semanas en el predio del Centro El Salvador (ex Mariápolis).

Sobre el Hogar

El Hogar Sacerdotal Jesús Buen Pastor es una institución que acoge y brinda acompañamiento y cuidados a sacerdotes enfermos y ancianos de nuestra Arquidiócesis y diócesis vecinas. El nuevo edificio, además de ofrecer un espacio más adecuado para su finalidad, no solo aumentará la capacidad sino que constituye en sí mismo un gesto de gratitud hacia quienes dieron su vida por Cristo y la Iglesia.

La Colecta de la Misa de ordenación fue destinada a colaborar con las obras.

Homilía de la Ordenación Presbiteral de Juan Cruz Hernández y Diaconal de Enzo Giménez

Catedral “Nuestra Señora del Rosario”

Paraná, 25 de noviembre de 2023

Queridos hermanos:

La Eucaristía es el lugar adecuado para agradecer  los regalos que Dios nos hace. No tenemos que cansarnos de dar gracias por todos sus dones. Hoy, queremos de una manera especial expresar gozosamente nuestro agradecimiento porque regala a nuestra Iglesia arquidiocesana un nuevo sacerdote en la persona de Juan Cruz y un nuevo diácono en Enzo Manuel.

Ellos han escuchado la voz del Maestro: “Ustedes no me eligieron a Mí, sino Yo soy el que los elegí…y los destiné para que vayan y den fruto” (Jn 15,16). Y como respuesta a este llamado han dicho “Aquí estoy”,  respuesta noble y generosa, porque han madurado las palabras de Jesús: “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos” (Jn 15,13).

Juan Cruz  va a ser ordenado sacerdote. Es un elegido, como acabamos de escuchar. Su identidad y misión nacen de un llamado. Renuncia a tener un fin propio, ni actuar en virtud de sus propias fuerzas, sino con los poderes de Jesucristo. No busca en consecuencia su propio mérito, su propia recompensa.  Quiere ser lápiz de Dios, como decía la Madre Teresa de Calcuta, para que Él escriba lo que quiera, como quiera y cuando quiera para la Gloria de Dios y la salvación de todos los hombres.

      Es llamado para ser puesto en favor de los hombres, en lo que se refiere a Dios. Un puente entre Dios y los hombres, a través de la palabra,  de los sacramentos y de la caridad.

Es llamado; no en una elección fría y funcional. Es una declaración de amor que requiere una respuesta de amor: como a  Pedro, hoy Jesús le dice a Juan Cruz “¿Me amas?»,  y  a su respuesta: «Señor, tú sabes que te amo»,  él va a escuchar la dulce pala­bra del Maestro: «Apacienta mis ovejas». Siguiendo el mandato tendrá que ser Pastor, para lo cual debe ser primero un discípulo enamorado del Señor y un ardoroso misionero que viva con pasión buscar a todos para que conozcan a Jesús..

Como Jesús, su misión será la de ser Profeta, Sacerdote  y  Rey. Tres misiones distintas, pero que están íntimamente relacionadas entre sí, se condicionan y se iluminan recíproca­mente.          

                     Tres misiones que exigen corazón de pastor, que como Jesús no vino a ser servido, sino a servir y esto sólo es posible por la caridad pastoral. Nunca podrá separar de su misión: el amor a Dios y a los hermanos.

Como nos enseña Francisco en Evangelii gaudium que «para ser evangelizadores de alma también hace falta desarrollar el gusto espiritual de estar cerca de la vida de la gente, hasta el punto de descubrir que eso es fuente de un gozo superior. La misión es una pasión por Jesús pero, al mismo tiempo, una pasión por su pueblo. Cuando nos detenemos ante Jesús crucificado, reconocemos todo su amor que nos dignifica y nos sostiene, pero allí mismo, si no somos ciegos, empezamos a percibir que esa mirada de Jesús se amplía y se dirige llena de cariño y de ardor hacia todo su pueblo fiel. Así redescubrimos que Él nos quiere tomar como instrumentos para llegar cada vez más cerca de su pueblo amado. Jesús quiere servirse de los sacerdotes para estar más cerca del santo Pueblo fiel de Dios. Nos toma de en medio del pueblo y nos envía al pueblo, de tal modo que nuestra identidad no se entiende sin esta pertenencia» (n. 268).

   Enzo,  va a ser ordenado diácono, a ejemplo de Cristo, «que se hizo «diácono», el servidor de todos».  Servidor gozoso del Padre celestial.  Servidor de todos y servidor en todo, porque su existencia quedará marcada por el carácter del diaconado.

        A partir de hoy, con la ayuda de Dios, deberá obrar de tal manera que el Pueblo fiel lo reconozca como discípulo de Aquel que no vino a ser servido sino a servir.  La gracia y el carácter del sacramento del Orden, en el diaconado, tiene el matiz de servicio al Padre y a los hombres.  

       Según el Concilio Vaticano II, retomando la más antigua tradición Patrística, su  ministerio se especifica dentro del triple campo de la Liturgia, la Palabra y la Caridad.

      El diácono, es  llamado para amar con un corazón indiviso;  es el sentido profundo del celibato al que hoy, con libertad y clara conciencia, Enzo abraza. Está llamado a ensanchar su corazón para ser capaz de amar a todos, sin excluir a nadie, para ser verdadero discípulo de Aquel que en la Cruz nos enseñó el verdadero amor.

 No es posible vivir el diaconado, si no hay un amor capaz de polarizar, unificar  y dar sentido a la vida; sólo  Jesucristo, el Señor, es la respuesta. En el fondo, esa es la esencia de la vocación diaconal: su identificación amorosa y vital con Cristo Servidor, que lo ha llamado por amor, para pedirle su amor total y exclusivo porque Él mismo nos dice con claridad que quien no sea capaz de darse a Él por encima de padre y madre… y hasta de su propia vida, no puede ser su discípulo.

   Queridos Juan Cruz y Enzo: imiten la humildad y mansedumbre, virtudes imprescindibles de los verdaderos seguidores del Maestro, y propias del servidor, que confirma el compromiso de quien, en verdad, se sabe instrumento de Dios, dándoles un arrojo pastoral impensable porque no mide los peligros según las propias fuerzas ni se atribuye los éxitos, ni se acobarda ante los fracasos, sino que refiere todo a Dios.

    Imiten la pobreza del Señor, fomentando una confianza filial y plena en la Providencia de Dios; toda avaricia es una esclavitud. Sean pobres de espíritu, desapegando el corazón de lo material, evitando toda ostentación y viviendo como peregrinos en camino hacia la posesión eterna de Dios. La pobreza evangélica nos hace libres y mantiene el alma abierta a Dios y a los hombres.

  Imiten a Jesús que se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Esta es la ofrenda amorosa del don más grande que Dios ha dado al hombre: la libertad. Obediencia que no es la del esclavo, sino la que nace de la  libertad de los hijos de Dios: “porque no busco mi voluntad, sino la del que me ha enviado”

(Jn 6,38).

  Imiten el corazón casto y puro del Maestro, con un amor totalizante y exclusivo que los mantendrá con una disponibilidad absoluta al servicio de la Misión.  Ensanchen el corazón. Amen a todos y que tenga un lugar preferencial en el corazón de ustedes los que sufren, los pobres, los más necesitados de la gracia de Dios.

La fidelidad es posible cuando uno se mantiene firme en las pequeñas pero insustituibles fidelidades cotidianas: sobre todo fidelidad a la oración y a la escucha de la Palabra de Dios; fidelidad al servicio de los hombres de nuestro tiempo, fidelidad a la enseñanza de la Iglesia; fidelidad a los sacramentos que nos sostienen; fidelidad al amor tierno y viril a la Santísima Virgen, la Servidora del Señor.

Cuando hablamos de fidelidad hablamos ante todo de amor. Es el amor que dura en el tiempo. Con san Pablo graben en el corazón: “El permanece fiel” 2Fil.

Recordemos el episodio del Lavatorio de los pies: el sentido de este gesto y enseñanza de Jesús, actitud que desconcertó a Pedro es Jesús servidor de Dios y de los hombres. El servicio es una expresión neutra. Hay un servicio al pecado (Rom. 6,16), a los ídolos  (1 Cor. 6, 9). Hay un servicio forzado, que es esclavitud o buscando reconocimiento (vanagloria). Hay servicios solidarios, y tantos otros que muchas veces son loables…

Pero el servicio del creyente es muy distinto: es la expresión mayor del mandamiento nuevo. El lavado de los pies es el sacramento de la autoridad cristiana. Caridad y humildad, juntas forman parte  del servicio evangélico.

Hoy nuestro servicio se siente tentado por el peligro de la secularización, nos advierte el Cardenal Cantalamesa; Se da muy fácilmente por descontado que todo servicio a los hombres es servicio a Dios: san pablo habla de un servicio del Espíritu, y los ministros ordenados estamos destinados  a este servicio. Hoy con más claridad nos enseña la Iglesia que demos lugar a los laicos en lo que ellos pueden hacer y que nos dediquemos a las cosas que se refieren a DIOS, y que nuestros hermanos tienen derecho y esperan de nosotros. Somos ante todo servidores de Dios y servidores de los hombres, pero como nos recuerda la Carta a los Hebreos, en las cosas que se refieren a Dios.

            Queridos hijos, ustedes son conscientes de la grandeza del don y al mismo tiempo de su debilidad y por eso recuerden las palabras del Apóstol que les recuerda que llevan un tesoro en vasos de barro. Por eso con mi afecto de Padre quiero decirles con toda mi convicción: hoy y siempre, hay algo que es fundamental para la vida y misión del sacerdote y del diácono: la oración. Ella es el factor decisivo, es de lo que tiene más necesidad la Iglesia y el mundo de hoy. Tengan necesidad de ella como del pan, más que el pan. Porque rezar es confiar la Iglesia a Dios, con la conciencia de que la Iglesia no es nuestra, sino Suya .Orar es confiar la Iglesia y la humanidad a Dios. Sin la oración no sólo perdemos la orientación de nuestra vida, del mundo, sino la auténtica fuente de vida. Vale para todos, pero es absolutamente imprescindible para el sacerdote. Sin oración somos como satélites que han perdido su órbita y caemos como enloquecidos en el vacío. Sean hombres de oración, hombres de la Eucaristía, hijos de María.

         Francisco les decía a seminaristas  “Ustedes,… no se están preparando para realizar una profesión, para convertirse en funcionarios de una empresa o de un organismo burocrático. Tenemos tantos, tantos sacerdotes a mitad del camino…. Les pido, ¡estén atentos a no caer en eso! Ustedes se están convirtiendo en pastores a imagen de Jesús, el Buen Pastor, para ser como Él y en persona de Él en medio de su rebaño, para apacentar a sus ovejas”.

Recuerden que estamos en el tiempo del Sínodo sobre la Sinodalidad que nos exige un modo de ser Iglesia, sintiéndonos todos corresponsables, en comunión para la misión.

            Nunca, pero más en este tiempo del mundo y de la Iglesia, no hay lugar para la mediocridad. El mundo necesita santos. “La única tristeza es no ser santos” (Paul Claudel)

           Tengan grandeza de corazón, sean magnánimos, naveguen mar adentro, dispuestos a dejarse asumir por el Espíritu Santo, dejándose santificar para santificar.

Agradezco a sus familias, que Dios las recompense abundantemente, a los formadores del Seminario y a todos los que los ayudaron en el  proceso de formación. A las comunidades parroquiales de origen y a las que los han acompañaron en este período pastoral.

           Queridos hijos: para terminar les pido que amen entrañablemente a Nuestra Madre Santísima. Que no se aparte nunca de su boca, ni de su corazón. Sean siempre niños ante Ella y al mismo tiempo sus apóstoles para extender el reino de su Hijo por todo el mundo.

          Madre Nuestra, Nuestra Señora del Rosario, te pido acompañes siempre a Juan Cruz y Enzo con la misma entrega maternal que hiciste con  Tu Hijo para que se sientan siempre muy acompañados, amados y protegidos por ti que eres la gran intercesora.

 María,  ayúdalos a ser fuertes ante las dificultades, a caminar siempre con la fortaleza del que se sabe acompañado de tu amor…

 María, danos sacerdotes santos y danos familias santas para que haya muchas vocaciones de sacerdotes santos.

 Madre del Rosario: Únenos a ti en la tierra, y llévanos contigo al cielo

Nuevo sacerdote y diácono para la Arquidiócesis

El sábado 25, en la Iglesia Catedral de Paraná, se llevó a cabo una emotiva celebración en la cual nuestro Arzobispo, Juan Alberto Puiggari, ordenó Sacerdote  a Juan Cruz Hernández y Diácono a Enzo Nahuel Giménez. La Misa contó con la presencia del Vicario General, el Rector del Seminario y un gran número de sacerdotes que se unieron para celebrar este día.

En su homilía, Monseñor Puiggari expresó: “Hoy, queremos de una manera especial expresar gozosamente nuestro agradecimiento porque regala a nuestra Iglesia arquidiocesana un nuevo sacerdote en la persona de Juan Cruz y un nuevo diácono en Enzo Manuel. Ellos han escuchado la voz del Maestro: “Ustedes no me eligieron a Mí, sino Yo soy el que los elegí…y los destiné para que vayan y den fruto” (Jn 15,16). Y como respuesta a este llamado han dicho “Aquí estoy”,  respuesta noble y generosa”. Más adelante, agregó: “Queridos Juan Cruz y Enzo: imiten la humildad y mansedumbre, virtudes imprescindibles de los verdaderos seguidores del Maestro, y propias del servidor”.

Detinos pastorales

El nuevo diácono Enzo Nahuel Giménez ha sido adscripto a la parroquia «San Cipriano y San Francisco Javier» de la ciudad de Diamante, y el nuevo Presbiterio Juan Cruz Hernández ha sido designado Vicario parroquial de «San Miguel Arcángel» de la ciudad de Bovril.

Homilía completa