Congreso Interuniversitario Laudato Si

Del 31 de mayo al 3 de junio se realizará el II Congreso Interuniversitario Laudato Si “Desafíos educativos de una ecología integral”.

En el año de la celebración del décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco y en continuidad con el primer congreso Laudato Si´ de 2021 en torno a la encíclica papal, este nuevo encuentro interuniversitario se realizará con sedes en distintos puntos del país bajo el título “Desafíos educativos de una ecología integral. Diálogos intergeneracionales sobre el trabajo, la convivencia y el cuidado en la Casa Común”.

En Paraná el encuentro tendrá como eje temático: “Trabajar en la casa común: Cultura del Trabajo. Salario, equidad y valor del trabajo”.

La actividad tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el jueves 1 de 16:00 a 17:30.

En torno al eje temático se brindan las siguientes charlas:

  • Introducción a Laudato Si. Aspectos económicos desde la mirada de la Ecología Integral. Cra. Magalí Jojot
  • Modelo de abordaje contra la pobreza. Fundación AKAMASOA. Dr. Gastón Vigo Gasparotti.

Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmZKYLctUkCprRVEjX1gZIkFjIBT1_3NAXa52oowv6IuED_w/viewform

La actividad está organizada por la Conferencia Episcopal Argentina, el Consejo Interuniversitario Nacional y CRUP (el órgano de representación de las Universidades Privadas ante el Estado Argentino).

Conferencia para docentes y catequistas

La Junta Arquidiocesana de Catequesis y el Instituto Fons Vitae invitan a la conferencia “El Evangelista Marcos y su Evangelio nos ayudan a una catequesis escolar renovada”, exposición que estará a cargo del P. Alejandro Puiggari. La conferencia será el jueves 1 de junio de 18:30 a 20:30 en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina, sita en Buenos Aires 239.

La actividad está destinada a docentes, catequistas, agentes de pastoral  y público en general. La inscripción y el pago del arancel se realizarán en el mismo Auditorio.

Inscripciones para realizar Peregrinación Paraná – Nogoyá

Desde el 16 de mayo y hasta el 16 de junio, estará abierta la inscripción para la edición 2023 de la Peregrinación Paraná – Nogoyá.

La XV edición de esta peregrinación que une la capital entrerriana con la Basílica Santuario “Nuestra Señora del Carmen de Nogoyá” sale el jueves 13 de julio y finaliza el sábado 15 de julio. En esta ocasión el lema que la inspira es “Madre del Carmen, que los argentinos caminemos como hermanos”. Las intenciones por las que se peregrinará son:

  • “Para que el periodo sinodal de toda la Iglesia, nos ayude a implementar con renovado entusiasmo nuestro tercer Sínodo de Paraná”.
  • “Por las necesidades actuales de nuestra Patria”.

Inscripciones

Inscripción en la modalidad a pie, completar el formulario.

Inscripción en la modalidad bicicleta, completar el formulario.

Inscripción en la modalidad virtual, completar el formulario.

La inscripción en efectivo, se puede abonar en las secretarías parroquiales de la Basílica, en Nogoyá; o de la Parroquia Nuestra Señora de Luján, en Paraná. También, por transferencia bancaria, a la siguiente cuenta: PARROQUIA NUESTRA SENORA DE LUJAN

CVU: 0000003100001099416231

Alias: .Nuestra-S.de.Lujan.

CUIT/CUIL: 30709331546

Mercado Pago

Luego de la transferencia, enviar el comprobante al correo de la Peregrinación: peregrinacionparananogoya@yahoo.com

“En Primera Persona”: Carlos Rodolfo Yaryez – Una Vida de Fe e Inspiración

El área de prensa del Arzobispado de Paraná lanza «En Primera Persona», una serie de videos  en la que se brinda un acercamiento a la vida de tres destacados siervos de Dios: Carlos Rodolfo Yaryez, un fiel laico; Víctor Manuel Schiavoni, un alumno del Seminario; y María Cruz López, una devota laica. A través de los testimonios de aquellos que tuvieron contacto directo con ellos y sintieron el deseo de que sus historias sean conocidas, descubriremos cómo vivieron su fe y cómo dejaron una huella profunda en quienes los rodeaban.

En el primer episodio, la producción audiovisual se adentra en la impactante vida de Carlos Rodolfo Yaryez. Su camino de fe, marcado por la dedicación y el compromiso con su comunidad, nos inspirará y nos invitará a reflexionar sobre el poder transformador de la fe en la vida de las personas. A través de entrevistas íntimas con aquellos que conocieron a Carlos de cerca, conoceremos sus desafíos, sus logros y las enseñanzas que dejó como legado.

«En Primera Persona» es una oportunidad única para conocer más la vida de estos siervos de Dios, explorando su espiritualidad, su entrega y su amor por los demás. El video puede verse aquí:

Tercera entrega de la producción sobre los procesos de beatificación y canonización

La Oficina de Prensa del Arzobispado de la Arquidiócesis, informa que ya está disponible la tercera y última entrega de la producción audiovisual, enfocada en brindar una comprensión más profunda del proceso de beatificación y canonización de los siervos de Dios.

En esta última entrega de la producción, el Pbro. Ariel Follonier, secretario de la Comisión Judicial Arquidiocesana, ofrece una detallada explicación de los procedimientos y pasos involucrados en los procesos de beatificación y canonización. A través de una producción audiovisual, nos sumergimos en el proceso de beatificación y canonización de tres siervos de Dios: Carlos Rodolfo Yaryez, fiel laico; Víctor Manuel Schiavoni, alumno del Seminario; y María Cruz López, fiel laica. Descubre de manera sencilla y concisa cómo se lleva a cabo este proceso de reconocimiento de la santidad.

Conferencia para docentes y catequistas

La Junta Arquidiocesana de Catequesis y el Instituto Fons Vitae invitan a la conferencia “El Evangelista Marcos y su Evangelio nos ayudan a una catequesis escolar renovada”, exposición que estará a cargo del P. Alejandro Puiggari. La conferencia será el jueves 1 de junio de 18:30 a 20:30 en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina, sita en Buenos Aires 239.

La actividad está destinada a docentes, catequistas, agentes de pastoral  y público en general. La inscripción y el pago del arancel se realizarán en el mismo Auditorio.

Contacto:

instfonsvitae@gmail.com

343 472 3010

Asamblea Pastoral Juvenil

El domingo 21 se desarrolló la Segunda Asamblea de Jóvenes dirigentes pastorales, bajo el lema “María se levantó y partió sin demora”. El encuentro tuvo lugar en la Catedral Metropolitana y contó con el acompañamiento de los asesores de la pastoral y sacerdotes de movimientos diocesanos.

En la Asamblea se escuchó el sentir de los jóvenes, sus realidades y desafíos comunitarios. A su vez se compartió con miembros del equipo Programa de Sanación Raquel (Grávida), como ejemplo de escucha y atención atenta a una realidad concreta. Al finalizar se les dio el envío misionero, como propuesta de revitalizar la juventud Misionera según sus carismas y realidades pastorales.

Fiesta patronal del Seminario

Este domingo 28 se celebra la Fiesta Patronal del Seminario. A las 11:00 Monseñor Juan Alberto Puiggari presidirá la misa y luego a las 13:00 se compartirá el almuerzo patronal. Habrá además feria de platos, servicio de cantina, números artísticos y sorteos.

Para adquirir las tarjetas, los interesados deberán contactarse con Miembros de OVE, Amigos del Seminario o directamente al mismo Seminario. Además se pueden comunicar al teléfono 343 6223972

Día de la Patria

En ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, se invita a rezar este próximo jueves 25 de mayo por nuestra Patria.

En la Iglesia Catedral se realizará la Santa Misa por la Patria a las 19:00. Además se invita a hacer lo propio en cada comunidad parroquial.

Comisión Justicia y Paz: Pautas básicas para la construcción de consensos

La Comisión Nacional de Justicia y Paz, recogiendo el pedido hecho por el Episcopado Argentino, ofreció a la dirigencia en general una lista de puntos básicos en torno a los cuales poder acordar coincidencias y construir consensos en bien de la patria.

El texto consta de diez pautas básicas de coincidencia, propuestas “teniendo a Dios como fuente de toda razón y justicia, en palabras de nuestra Constitución Nacional”.

1. Trabajar por la dignidad de todas las personas que habitan la Patria, en particular los más pobres y débiles, cuidando la vida desde su inicio hasta su fin natural.

2. Reconstruir la confianza en nuestro país y con ella, el sentido de pertenencia; generando un acuerdo político y social, con primacía del bien común por sobre los intereses sectoriales.

3. Fortalecer la democracia, asegurando la transparencia e independencia del poder judicial respecto del poder político.

 4. Fortalecer y extender la educación para todos los habitantes, a todos los niveles, respetando la pluralidad y los valores humanistas de nuestra cultura, libres de toda ideología reductiva y propiciando el desarrollo de la formación en oficios.

5. Implementar políticas de desarrollo sustentable y estabilidad económica, estimulando la generación de trabajo digno e incrementando la participación del salario en la economía, facilitando las inversiones necesarias para la generación de puestos de trabajo genuino y garantizando el acceso al sistema de seguridad social a todas las personas que trabajan, cualquiera sea la condición en que lo hagan.

6. Contribuir y estimular el desarrollo científico y tecnológico al servicio de la persona humana.

7. Atender a los derechos de los pueblos originarios y cuidar los bienes naturales de la Casa Común, impulsando su aprovechamiento mediante tecnologías respetuosas de la naturaleza y de las personas, estableciendo mecanismos efectivos de control social.

8. Incrementar el cuidado y acompañamiento de las personas que sufren problemas de adicción, en particular niños y adolescentes.

9. Combatir la corrupción en todos los niveles.

10. Intensificar la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas, ampliando la protección a las mujeres y demás personas vulnerables.